Crítica X-Men: Días del futuro pasado

xmen-days Hubiera sido todo un punto a favor de “X-Men: Días del futuro pasado” que Logan al despertarse le preguntara a un niño que pasa por la calle eso de que día es hoy y este le respondiera: “Es Navidad, señor. La mañana de Navidad”. Si, es cierto, la por ahora última película de la saga de X-Men no sucede en Navidad pero también es cierto que ese cascarrabias interpretado por Hugh Jackman y la historia que le toca vivir bien podría considerarse una versión apócrifa del “Cuento de Navidad” de Charles Dickens, ya que Logan se tendrá que enfrentar durante las casi dos horas y cuarto de la película a los fantasmas del presente, del pasado y del futuro.

En el 2011, Matthew Vaugh consiguió no solo revitalizar a una saga que agonizaba tras, sobre todo, la muy floja y lamentable tercera parte “X-Men: La decisión final” (“X-Men: The last stand”) de Brett Ratner y tras el muy decepcionante spin-off basado en el personaje de Lobezno con la deplorable “X-Men orígenes: Lobenzo” (“X-Men origins: Wolverine”) de Gavin Hood si no que también nos dejó una de las películas de acción mas entretenidas de los últimos tiempos, que devolvía al lugar del que nunca se tuvo que ir al gran Kevin Bacon y que sobre todo conseguía hacernos olvidar tan malos precedentes (Aunque muchos fans consideran que lo mejor que ha podido pasar es que Singer vuelva a dirigir una película de la saga, nunca he conseguido conectar con la visión de este sobre el grupo de mutantes creados por Stan Lee y Jack Kirby y sigo pensando que tras “Sospechosos Habituales” – “The usual suspects” y la muy infravalorada “Verano de corrupción” – “Apt Pupil” su carrera ha ido cayendo en términos de calidad pero subiendo en términos recaudatorios) Ahora nos llega la que podríamos considerar la segunda parte de la cinta de Vaughn donde este cede la dirección a Singer reservándose para él el papel de productor y donde volvemos a encontrarnos no solo con los protagonistas de la cinta de Vaugh sino también con los de la saga iniciada por Singer. Este “X-Men: Días del futuro pasado” reúne a todos los personajes que han formado parte de estas dos sagas uniéndolas y resultando esta cinta un nuevo punto de partida para lo que puede resultar ser el resurgimiento de la saga.

Pero si “X-Men: Primera generación” (“X-Men: First Class”) resultó una sorprendente y muy entretenida cinta que se beneficiaba de un director que venia de impresionar a medio mundo con su “Kick Ass”, de un gran James McAvoy que consiguió que muchos que no teníamos en gran estima al actor nos tuviéramos que comer nuestras palabras (Otra vez y tras “Wanted” McAvoy vuelve a protagonizar en “X-Men: Días del futuro pasado” otra cinta donde las balas describen extrañas parábolas una vez que han sido disparadas. Creo que esta obsesión del actor por aceptar papeles en cintas donde se usan estos conceptos tan poco habituales hacen de McAvoy carne de psiquiatra), de un Michael Fassbender en estado de gracia dando vida a Magneto, pero sobre todo se beneficiaba de una historia que enganchaba, narrada con ritmo y pulso que se apoyaba en un gran montaje, esta “X-Men: Días del futuro pasado” parece arrancar con la misma fuerza que su predecesora pero que a diferencia de esta se va a apagando por momentos y todo aquello que inicialmente nos puede llevar a pensar que vamos a estar otra vez ante una gran cinta se va transformando gradualmente en la extraña sensación de que vamos a estar otra vez ante una decepcionante secuela de la saga original o ante otro mas que lamentable spin-off.

xmen-days-2

A priori la historia es tan llamativa como su desarrollo es típico y previsible. Hablando de lo que Singer nos cuenta no hay nada en “X-Men: Días del futuro pasado” que nos vaya a sorprender, nada que nos vaya a llamar la atención, no estamos ante la gran historia que esperábamos que fuera capaz de jugar con lo que para unos puede ser presente, para otros futuro y en algunos momentos para otros pasado. Es una lastima que ni el director, ni el guionista ni todos aquellos que han participado en la adaptación de esta historia hayan sabido jugar con mas inteligencia con estos conceptos y no hayan profundizado en la idea de que un pequeño cambio en el pasado puede suponer un gran cambio en el futuro (El hecho de que los enemigos crezcan en número no deja de ser una manera tosca y decepcionante de jugar con esta idea) Y no solo resulta desaprovechada la historia y su desarrollo, también se tiene la misma sensación con el personaje interpretado por Peter Dinklage (De moda ahora por “Juego de Tronos” pero el actor tiene una larga carrera a sus espaldas destacando sus papeles en “Vivir Rodando” del por entonces prometedor Tom DiCillo o “Vías cruzadas” de Tom McCarthy por citar dos ejemplos) del que esperábamos mas, mucho mas ya que muchos de nosotros creíamos que nos íbamos a encontrar con un villano a la altura del interpretado por Kevin Bacon en “X-Men: Primera generación” y nos encontramos con un mero personaje secundario que si bien es cierto que es importante para llegar al futuro que viven los mutantes perseguidos por los centinelas, su presencia en pantalla resulta escasa y el juego que da el personaje es limitado, una verdadera lastima que a un actor como este se le ofrezcan papeles tan lineales y carentes de matices. Tampoco resulta satisfactorio el desarrollo del conflicto entre los personajes sobre todo entre Charles Xavier y Magneto, resultando del todo extraño lo sencillo que es que estos crean lo que un extraño que una vez se negó a ayudarles les esta contando. Este punto resulta para mi lo mas decepcionante de esta película ya que esperaba con ansia ver como Singer afrontaba una escena como esta, si iba a ser capaz de ofrecernos algo nuevo o si iba a irse por caminos mil veces transitados, pero por desgracia el director parece que no considera importante este punto de la historia y pasa por el sin centrarse demasiado

Pero no todo resulta decepcionante en la cinta de Singer, la presencia de Quicksilver nos deja una de las mejores y mas entretenidas escenas de toda la película, momento altamente festivo que supone el punto álgido en lo que a diversión se refiere y a partir del cual la cinta decae siendo incapaz de encontrar el equilibrio correcto entre los conflictos existentes entre los personajes y lo que se espera de una cinta de acción. Personalmente espero que la próxima cinta de la saga vuelva a estar dirigida por Vaugh hasta que Singer vuelva a encontrar su camino y es que “Superman Returns” y “Jack el caza gigantes” (“Jack the giant slayer”) son dos claras muestras de que el director ha perdido mucho de todo aquello que hizo que su cine tuviera un plus de calidad, el director nacido en New York parece sepultado por su propio éxito y Zack Synder debería tomar nota y analizar su caso para no caer en los mismos errores. Aunque este “X-Men: Días del futuro pasado” posee una impecable calidad técnica y una gran banda sonora (Compuesta por John Ottman que también edita la cinta) resulta una cinta demasiado fría, que parece rodada de manera automática y no con la pasión de su predecesora. Por desgracia esta cinta esta muy lejos de lo que consiguió Vaugh y de lo que hizo Joss Whedon con “Los Vengadores”, “X-Men: Días del futuro pasado” es una cinta para los seguidores mas acérrimos de la saga.

Lo Mejor: Lo bien que nos lo pasamos cuando Quicksilver esta en pantalla
Lo Peor: Lo desaprovechado que resulta el personaje interpretado por Peter Dinklage

[AMAZONPRODUCTS asin=”B0714KDYFJ”]