Crítica Would you rather

rather

ratherEl guionista que bien podría ganar el premio al apellido mas difícil de escribir, Steffen Schalchtenhaufen y del director David Guy Levi nos ofrecen una a priori perversa película acerca de un excéntrico millonario capaz de hacer cualquier cosa por satisfacer su vena mas sádica aprovechándose de los mas necesitados. Pero esta mezcla de “Saw” con “10 negritos” y en la que casi por momentos parece que vayamos a ver a Tim Cuirry como mayordomo igual que hacia este en “Cluedo: El juego de la sospecha” (“Clue”) esta muy lejos de ser una película que acabe perturbando al espectador. No hay elementos de interés en la historia, no hay tensión, no hay un malo de altura, el escaso sadismo tarda mucho en llegar y esta acompañado por movimientos de cámara que nos impiden ver lo que ocurre (Algo así como lo que hizo Tarantino con la famosa escena de la oreja en “Reservoir Dogs”, pero igualar lo que hizo este en su opera prima no solo se consigue moviendo la cámara y haciendo que el espectador se centre en los gritos del actor se consigue con talento e ingenio) pero lo que es peor no hay un trabajo dramático alrededor de los personajes por lo que nos es imposible acercarnos a ellos de la manera adecuada y sentir como nuestra su angustia.

Resulta decepcionante el pobre trabajo por parte tanto de Schalchtenhaufen como de Guy Levi por hacer creíble una historia como esta. Desde la presentación del multimillonario Shepard Lambrick (Jeffery Combs conocido sobre todo por su trabajo en “Re-Animator” y “Re-Sonator”) en la consulta del médico al que acude la protagonista: las impresentables maneras de este, tirando las cáscaras de lo que esta comiendo en el sofá o la forma de este de hablar a la protagonista hacen que no sea necesario ser muy listo para darse cuenta de que oculta algo. ¿De verdad a esta no le llama la atención un comportamiento tan prepotente y extraño? Tal vez si el director y el guionista hubieran trabajado mas la angustia de la protagonista por sacar adelante a su hermano o la sensación de incomodidad de este por hacer que su hermana sacrifique su vida por ayudarle, si nos hubieran hecho compartir los sentimientos de uno y otro probablemente pasaríamos por alto el extraño comportamiento de Lambrick, pero los breves retales que nos cuentan acerca de la relación entre ambos hermanos no consiguen transmitir ni los sentimientos de Iris ni los de su hermano así que nos es imposible asimilar la tremenda situación por la que están pasando. Pero la cosa no mejora cuando Iris acepta la oferta y acude a la fiesta, todos y cada uno de los invitados no son más que una mera excusa para crear una historia de terror donde esta vez Jigsaw no se esconde si no que da la cara. Aquí los protagonistas no se van a enfrentar a pruebas tan brutales como las que se muestran en la saga creada por James Wan y Leight Whannell pero si que van a tener que decidir entre dos opciones, ninguna de ellas realmente apetecible. Llegados a este punto hay dos opciones para sacar a una cinta como esta adelante: la primera seria hacer un cine enfermizo y sádico con la simple intención de impactar a los espectadores, de revolvernos las entrañas con escenas de esas que se quedan grabadas en nuestras retinas y que cuando cerramos los ojos las seguimos viendo como cuando pasamos horas y horas jugando a algún videojuego. La segunda opción seria considerar no ser tan explícitamente violento, violencia física me refiero, y explotar la violencia psicológica, desarrollar la dramática historia de todos y cada uno de los personajes (O al menos la mayoría de ellos) para que cada vez que alguien tenga que elegir que hacer nos pongamos en su lugar. Es decir trabajar la empatia por parte del espectador con aquellos que están sufriendo. Pero Guy Levi es incapaz de llevar la película por ninguno de estos dos caminos, por momentos parece irse por en medio intentar satisfacer a todos para no llegar a nadie y se muestra incapaz de impactarnos de ninguna de las maneras, incapaz de contarnos porque los personajes han aceptado la invitación, incapaz de sacar provecho de estos quitándoselos de en medio sin ningún sentido.

rather-2

“Would you rather” tambien se muestra incapaz de ser una cinta de terror con mensaje o si se ha intentado este ha quedado diluido en medio del tedio que produce su visionado.
La idea de un multimillonario divirtiéndose con el sufrimiento de los demás bien podría considerarse una metáfora de las sociedad actual, de como los que están arriba regalan migajas a los que están abajo para que estos se peleen como perros rabiosos. Pero esto no parece más que un intento por buscar sentido a algo que probablemente no lo tiene, a una cinta aburrida hasta decir basta, a una cinta que bien podría ser una de las dos opciones ofrecidas a cualquiera de los invitados a la fiesta. “Would you rather” es una de esas cintas que no ofrece lo que promete, no ofrece esa violencia y ese sadismo que esperábamos. Guy Levi rueda una cinta con una interesante premisa pero que resulta muy decepcionante en su desarrollo, ni si quiera ver la película en su conjunto produce en nosotros la mas mínima sensación que no sea el aburrimiento, una verdadera lastima. Solo para muy fans del género de terror, el resto mejor abstenerse.

Lo Mejor: Dura poco mas de hora y media.
Lo Peor: Todo resulta tan inverosímil que es imposible entrar en ella.

Título: Would you rather
Año: 2012
Genero: Terror
Duración: 93 min
Director: David Guy Levi
Guión: Steffen Schalchtenhaufen
Música: Daniel Hunt y Bardi Jóhannsson
Interpretes: Brittany Snow, Jeffrey Combs, Jonathan Coyne, Enver Gjokaj, Sasha Grey, John Heard, Charlie Hofheimer, Logan Miller
Sinopsis: La enfermedad de su hermano hace que Iris se desviva por ayudarlo. Sin dinero y sin trabajo cuando un excéntrico millonario le ofrezca la posibilidad de solucionar todos sus problemas si gana un juego que se realizará en su casa esta aceptará la invitación. Pero el juego es más perverso de lo que ella podía imaginar…