Crítica What we become
¿Qué somos? ¿En que nos hemos convertido? ¿Como hemos llegado a esta situación? La cinta escrita y dirigida por Martin Mikkelsen aborda en cierta medida estas preguntas. El título original de la película, ‘Sorgenfri’, hace referencia a un barrio de Copenhague y por una vez el título en inglés que se ha elegido para la cinta encaja perfectamente con la idea de todo aquello que este quiere tratar.
En 1997, Michael Haneke dirigió una de sus películas mas conocidas: ‘Funny Games’. En ella, un par de jóvenes hastiados de la vida consideraban que la mejor manera de divertirse era torturar a una familia que había decidido ir a pasar un tranquilo fin de semana a su casa de campo situada en la orilla de un idílico lago. El director alemán rodó una brutal cinta, tanto por las escenas que este usaba para mostrar la extrema crueldad de los secuestradores como por lo inexplicable de los actos que estos llevaban a cabo. Obviamente ‘What we become’ no es ‘Funny Games’, no hay esa brutalidad ni ese sadismo sin sentido del que hacía gala la cinta del director alemán pero si que comparte con la película de este algunos puntos en común. Uno de ellos es la forma elegida por Mikkelsen para mostrar el título de su película en lo que a los créditos iniciales de la cinta se refiere. Si ‘Funny games’ se abría con una secuencia en la que mientras los protagonistas iban de viaje jugaban a adivinar quien había compuesto ciertas piezas de música clásica, momento que Haneke rompía de forma radical con una canción de estilo hardcore mientras se veía el título de la película, en ‘What we become’ Mikkelsen hace algo parecido: Tras una breve e impactante escena inicial, este romperá la calma en la que los primeros nombres de los títulos de crédito nos han envuelto, con el título de la película y una música que sin llegar a ser la de la cinta de Haneke es igualmente estridente. No solo esta idea enlaza a ambas películas, el hecho de estar ante un grupo de personas que son retenidas en contra de su voluntad dentro de sus casas sin que estos comprendan los motivos también es común a ‘Funny Games’ y ‘What we become’ a pesar de que obviamente la justificación para tales reclusiones es muy distinta.
Mikkelsen explora el inicio del caos, como una idílica urbanización se ve afectada por un terrible virus que convierte a la gente en zombis. El director se centra en sus personajes (Que nadie espere una cinta violenta o gore a pesar de ciertas escenas e imágenes que se pueden ver por la red) y en los límites a los que estaríamos dispuestos a llegar para defender a los nuestros o simplemente por defendernos a nosotros mismos. Uno de los premios más extraños entregados en las diversas ediciones del festival de cine fantástico de Sitges fue el que recibió la cinta argentina ‘Fase 7’ al mejor guión original (Otros premios extraños para la persona que escribe estas líneas son, por ejemplo, los de mejor película a ‘Surveillance’ de Jennifer Lynch o ‘Red State’ de Kevin Smith). La película escrita y dirigida por Nicolas Goldbart es una interesante aunque desigual cinta que narra la cuarentena a la que se ven sometidos los vecinos de un edificio residencial por culpa de un descontrolado virus mortal (La cinta se rodó en pleno auge de la pandemia del virus H1N1). ‘Fase 7’ hacía inevitable que nos acordáramos de ‘[Rec]’, pero no por la violencia o solo sustos efectistas de esta si no por la idea de encerrar a los protagonistas en un edificio y por la amenaza que se cierne sobre ellos. Esta misma idea está también presente en ‘What we become’: El aislamiento, el encierro que sufren los protagonistas en el lugar que para ellos tendría que ser más seguro y que se vuelve un entorno realmente amenazador: Su propia casa. Es recurrente en el cine mostrar la transformación de este lugar en algo agobiante, opresor y terrorífico. Las extrañas cintas de vídeo que aparecían en la puerta de la casa del matrimonio formado por Fred Madison (Bill Pulman) y Renee (Patricia Arquette), lo mismo que le ocurría a George y Anne Laurent en ‘Caché’ de Michael Haneke, el secuestro que sufrían los protagonistas de la ya citada ‘Funny Games’ del mismo director o los de ‘Secuestrados’ de Miguel Ángel Vivas. Son mil y un ejemplos en los que el lugar que se considera mas seguro se convierte en una autentica pesadilla. No hay en la cinta de Mikkelsen ningún atisbo del humor y de la socarronería presente en la película de Goldbart (Sigo pensando que es una lastima que el personaje interpretado por Jazmín Stuart no tenga mas protagonismo), algo que aunque conseguía que alguna de las escenas de esta película nos arrancaran una sonrisa derivaba en que el tono de la misma resultara demasiado desigual.
Es muy difícil escribir sobre una película de temática zombie sin nombrar a George A. Romero o Dan O’Bannon y más cuando en este caso el director de ‘What we become’ ha tenido a uno de ellos como claro referente. En este caso nos quedamos con el director neoyorquino y dos de sus cintas: Su mítica ‘La noche de los muertos vivientes’ (‘The night of the living dead’) y la que a día de hoy es su última gran película ‘La Tierra de los muertos vivientes’ (‘Land of the living dead’. Por mucho que apreciemos el trabajo de Romero hay que reconocer que sus dos últimas cintas ‘Diary of the dead’ y ‘Survival of the dead’, sin perder parte de la carga crítica que contienen todas sus películas, no tienen la calidad esperada). Hay, al menos, dos ideas comunes en ‘What we become’ con estas dos cintas y ambas resultan bastante obvias. La primera es la fascinación de los no-muertos por los fuegos artificiales, las flores del cielo como se denominan en la cinta de Romero (Cuando vi esta película en el cine me fue imposible no pensar en la cinta de Takeshi Kitano ‘Hana-bi’ porque esta palabra se usa para referirse a los fuegos artificiales y literalmente significa flor de fuego). La segunda hace referencia a la manera en la que Mikkelsen muestra a ese matrimonio obsesionado con defender a su hija pequeña lo que hace que nos acordemos de Harry y Helen Cooper y su hija Karen en ‘La noche de los muertos vivientes’.

Como no podía ser menos el espíritu Kirkman y su ‘The Walking dead’ también está presente en ‘What we become’. Las escenas donde los protagonistas van viendo que ha sucedido nos remiten directamente a la serie basada en los comics escritos por este y por tanto en la famosa serie de televisión. Incluso muchos espectadores podrán llegar a pensar en la reciente ‘Extinction’, no por el conflicto entre existente entre los protagonistas como sucedía en la cinta de Miguel Ángel Vivas si no por la escena donde estos consiguen algo de comida enfrentándose a la terrible amenaza que les acecha. En muchas de estas películas la subtrama amorosa que suele presentarse acaba saturando al espectador y distrayéndole de lo verdaderamente importante. Mikkelsen se muestra totalmente acertado al mostrar ciertas pinceladas pero sin considerarlo el eje central de la película ya que este explora como se sienten los distintos miembros de las familias que aparecen en la película y no solo los hormonados adolescentes. ‘What we become’ es una película que se ve bien y se sigue con interés. Hay que recalcar que la cinta de Mikkelsen se aleja del gore y la violencia para acercarse a sus personajes lo que puede derivar en que muchos seguidores de este tipo de películas se puedan sentir un tanto decepcionados (Si por ejemplo pensamos en ‘La tierra de los muertos vivientes’ de Romero observaremos que la gran carga crítica de la película -La cinta es una metáfora del gobierno de George Bush y la política americana- está aderezada con bastantes escenas violentas y un exceso de gore que hace disfrutar al amante de ese tipo de cine, algo que no ocurre en la película de Mikkelsen). ‘What we become’ es una cinta pequeña que se ve muy bien. Recomendable.
Lo mejor: La cinta se ve bien y entretiene.
Lo peor: Volver a usar el manido recurso de las cintas de vídeo para mostrar lo bonito que era todo antes.
Título: What we become – Sorgenfri
Año: 2015
Género: Terror – Drama
Duración: 80 min.
Director: Bo Mikkelsen
Guión: Bo Mikkelsen
Música: Martin Pedersen
Interpretes: Benjamin Engell, Marie Hammer Boda, Troels Lyby, Mille Dinesen, Ole Dupont, Mikael Bikkjaer, Therese Damsgaard, Ella Solgaard, Rita Angela, Diana Axelsen, Sonny Lahey
Sinopsis: Los vecinos del barrio de Sorgenfri son aislados en sus casas por culpa de un extraño y desconocido virus que está infectando a las personas. La falta de información y de comida junto con la forma en la que el ejército está llevando el tema hará que la situación se vuelva insostenible.