Crítica Wer
Interesante película tan entretenida como previsible que bien podría formar parte de una recopilación a lo “V/H/S”, a lo “Creepshow” o incluso a lo “The abc’s of the death” (Si la escena inicial de la película parece extraída directamente de alguno de los cortos que componían “V/H/S” o su secuela, algún momento de “Wer” nos trae a la cabeza el corto “U is for Unearthed” notable fragmento dirigido por Ben Wheatley para “The Abc’s of the death”). Tras la muy decepcionante y nada terrorífica visión que Bret Bell y Mathew Peterman ofrecieron acerca de las posesiones en “The Devil Inside”, una cinta que estaba mas cerca de “El último exorcismo” por el fondo y la forma narrativa escogida por el director para plasmar la historia en pantalla que de “El exorcista”, estos siguen con su idea de intentar reformular a los clásicos y ahora se atreven a dar su propia visión acerca de la licantropía (En “The Devil Inside” otra vez nos encontrábamos ante la idea de rodar un documental donde al igual que ocurría en “El último exorcismo” al personaje protagonista, el cura que va a practicar el exorcismo en el caso de la cinta dirigida por Daniel Stamm o la chica que va a visitar a su madre encerrada en una institución mental después de haber matado a tres personas en el transcurso de un exorcismo, les acompaña un equipo de filmación cuya presencia es mínima y si no fuera porque son necesarios para llevar la cámara y justificar la grabación, estos serían personajes totalmente prescindibles ya que no aportan absolutamente nada a la historia. Por desgracia y aunque “El último exorcismo” resulta una cinta muy superior a “The Devil Inside” el uso de ciertos efectos donde parece que junto a trucos digitales prima la elasticidad de las chicas que interpretan a las poseídas acaban por cansarnos y saturarnos sin ser capaces de transmitir ningún tipo de sentimiento de miedo o angustia).
Bret Bell y Mathew Peterman se muestran fieles tanto a la hora de construir la historia como a la hora de rodarla. Si en su anterior película nos encontrábamos ante el rodaje de un documental que hacia que el uso de las cámaras fuera necesario y vital para la historia, en esta dejan de lado esa idea pero sin olvidarse de las cámaras como elemento narrativo (Las imágenes grabadas con videocámara del ataque inicial, los fragmentos de los telediarios, la grabación de la única superviviente en el hospital, el uso de las cámaras en los interrogatorios o en las persecuciones) pero en este caso usado de una forma mas inteligente que nos hace tener la sensación de que la historia no se ha tenido que sacrificar ante este tipo de recursos aunque si bien es cierto durante gran parte del metraje el movimiento de la cámara nos induce a pensar que estamos otra vez ante otro documental en un intento entendemos de parecer mas naturales y cercanos.
La historia que Bret Bell y Mathew Peterman no brilla por su originalidad, una joven abogada demasiado idealista se ofrecerá para defender a un hombre acusado del brutal crimen de un hombre y su hijo. Su defensa: heridas como esas solo pueden haber sido causadas por un animal. Pese a todo y pese a volvernos a encontrar con un trailer que nos cuenta mas de media película, Bell es capaz no solo de captar nuestra atención si no de hacer que esta no decaiga durante toda la película consiguiendo rodar una cinta muy simpática y que podemos enmarcar dentro de lo que seria la serie B haciendo que pueda ser un producto fácilmente disfrutable por los amantes del cine de terror. Aún así el espectador ha de ser crítico con aquello que Bell y Peterson nos están contado ya que parece que hayan cogido parte de la historia de “The Devil Inside” o mejor dicho a parte de sus personajes y los hayan llevado del mundo de las posesiones demoníacas al de los hombres lobo. Si en “The Devil Inside” nos encontrábamos con tres personajes (hay un cuarto, el cámara pero tiene una presencia realmente secundaria) una mujer y dos hombres donde ella es la que lleva el peso de la película y dos personajes masculinos son los que entran en conflicto por culpa de las dudas que se les plantean acerca de si lo que están haciendo es correcto o no (Intentar realizar un exorcismo a escondidas), en “Wer” volvemos a estar ante tres protagonistas (aunque podríamos, igual que en el caso anterior, considerar que hay un cuarto protagonista: el acusado del crimen) donde el personaje femenino lleva el peso de la cinta y donde sus dos compañeros masculinos vuelven a enfrentarse, en este caso hay un componente romántico que en la anterior cinta no se exploró al tratarse de dos sacerdotes. Queda claro pues que el núcleo central de ambas cintas tanto a nivel personajes como a nivel narrativo es excesiva y escandalosamente parecido.
Pero mientras “The Devil inside” resultaba francamente decepcionante por la falta de grandes escenas de miedo o de gore, en “Wer” el director y el guionista son conocedores de este fallo y nos regalan algunos momentos sangrientos que harán las delicias de los seguidores de este tipo de cintas y que sorprendentemente conseguirán que mas de uno aparte la vista de la pantalla en algún momento. Es de agradecer el fino humor que destilan ciertas escenas de la película, resulta realmente agradable que por una vez en la vida no nos encontremos con el típico susto del gato que aparece de la nada y que este animal sea sustituido por un cerdo. Tampoco nos podemos olvidar del breve guiño a “El bosque” (“The village”) de M. Night Shyamalan hará que las delicias de los seguidores mas cinéfilos.
“Wer” es un muy interesante y entretenido acercamiento al cine que trata el tema de hombres lobo. Resulta una lastima que Bell haya desaprovechado a un actor como Sebastian Roché pero sobre todo lo que resulta altamente decepciónate es que Bell y Peterman parezca que hayan cogido a los personajes de “The Devil Inside” y los hayan puesto en otra película. Esta nueva forma de acercase a la licantropía sin ser una obra maestra del género (esta muy muy lejos de cintas como “Hombre lobo americano en Londres” -“An american werewolf in London” o “En compañía de lobos” – “The company of wolves”) resulta una cinta fresca y agradable que merece la pena ser vista
Lo Mejor: La escena de uno de los protagonistas frente al espejo.
Lo Peor: Es demasiado deudora de ciertas ideas de la anterior película del dúo.
Año: 2013
Género: Terror – Thriller
Duración: 89 min
Director: William Brent Bell
Guión: William Brent Bell y Matthew Peterman
Música: Brett Detar
Interpretes: A.J.Cook, Sebastian Roché, Stephanie Lemelin, Vik Sahay, Simon Quaterman, Brian Scott O’Connor, Camelia Maxim, Brian Johnson
Sinopsis: Una joven abogada se ofrecerá para defender al acusado de un brutal crimen. Su defensa: las terribles heridas no pudieron ser hechas por un hombre si no por un animal