Crítica V3nganza

venganza-3 En 1994 Milcho Manchevski rodó la que para mi es su obra cumbre: “Before the Rain”, en ella el director macedonio analizaba los efectos de la guerra sobre las personas. Manchevksi dividió su película en tres capítulos claramente diferenciados: En el primero profundizaba en como afecta la guerra los países vecinos, en el segundo en como un conflicto aparentemente lejano algo que nos resulta ajeno debido a la distancia también puede llegar a afectarnos de forma muy directa y en el tercero en como la guerra influye en las propias familias. Es claro que “Before the Rain” y las películas que forman parte de la saga de “Venganza” (“Taken”) están en planos muy diferentes tanto por su forma como por su fondo y como consecuencia de ello en la idea que quieren transmitir al espectador. Si bien la cinta de Manchevski quiere que nos planteemos el sin sentido de la guerra y en como estamos condenados a repetir nuestros errores una y otra vez, las películas de la trilogía de “Venganza” simplemente quieren hacer que el espectador pase un buen rato. Pero hay algo en común entre la cinta de Manchevski y la última película de Megaton que como mínimo llama la atención: Ambos directores traen conflictos que creemos lejanos a nuestras propias ciudades, en el caso del francés el terrorismo deja de ser algo local para convertirse en algo global y afectarnos a pesar de considerarlo algo externo a nosotros (Antes los malvados estaban en la vieja Europa o en Asía central ahora están en el corazón de las ciudades americanas, supongo que el 11-S ha marcado un antes y un después en este tipo de planteamientos y hemos de tener claro que aunque “V3nganza” esta dirigida por Olivier Megaton y producida por Luc Besson y la potente Europa Corp estamos ante una película hecha especialmente por y para el público americano), en el caso del macedonio extendiendo el conflicto que provocó una guerra a un restaurante de una gran ciudad.

Si en las dos primeras entregas de la saga de “Venganza”, el personaje interpretado por Liam Neeson esa especie de Jessica Fletcher en lo que a relaciones familiares se refiere debía proteger a su familia de diversos secuestros e intentos de asesinato que se intentaban llevar a cabo en unas supuestas vacaciones idílicas en Holanda y en Estambul, ahora en “V3nganza” (“Taken 3”) este deberá defender su inocencia y proteger a su hija no en un peligroso país europeo o en asía central si no en la propia ciudad donde vive el protagonista, en el propio Estados Unidos, el mal no solo ha llamado a las puertas del país si no que se ha instalado en el sin ningún problema. (Queda claro y si no ahí esta el genial trailer honesto que se ha realizado sobre las dos primeras películas de la saga en las que el mensaje de estas parece ser un aviso a los inocentes turistas americanos indicándoles a donde no tiene que viajar o por lo menos de los riesgos que correrán si lo hacen. El terror, el miedo queda expuesto de manera lejana, no como ocurría en “La Matanza de Texas” – “The Texas Chain Saw Massacre” donde una familia de la américa profunda se convierte en caníbales comiéndose a todo aquel inocente que cae en sus manos si no llevándolo a otros países como ocurría por ejemplo en la famosa “Hostel”, parece que la lejania hace que establezcamos una distancia con el terror y/o la violencia y por tanto lo veamos como un elemento para entretenernos y pasar un buen rato). Ahora los malvados rusos que se formaron como soldados bajo el ampara de la Unión Soviética han llegado a nuestras ciudades tras la descomposición de su país para sembrar el terror y acabar con nuestra idílica forma de vivir.

“V3nganza” – “Taken 3” (Lo siento, no me gusta eso de cambiar la e por un tres en el título, creo que queda tan molón como ridículo) posee dos partes claramente diferenciadas. La primera, francamente decepcionante es donde el director con un un apellido que podría hacerle pasar por un malvado de película de dibujos animados de Disney: Olivier Megaton, plantea la base de la historia que va a desarrollar llenándola de una sobredosis de tópicos acerca de las relaciones familiares para intentar dotar a su cinta de una carga minimamente dramática que haga que esta película no sea una mera sucesión de persecuciones y peleas pero por desgracia todos estos elementos no solo no nos interesan lo mas mínimo si no que además nos aburren profundamente (Todo el tema del embarazo resulta del todo exasperante) Es aquí donde el director y los guionistas (Parece que Besson esta en horas bajas) nos presentan a ese nuevo personaje interpretado por el siempre solvente Forest Whitaker (Que parece realizar una variación del personaje que interpretó en “El último desafío” – “The Last Stand”) que da vida a un policía superdotado (O al menos eso es lo que parece) rodeado de la mayor panda de ineptos vista en mucho tiempo. Es durante esta primera parte donde el espectador no va a encontrar aquello que espera de esta cinta (Salvo en contadas excepciones) ya que el director se plantea como un thriller al uso, demasiado deudora de “El Fugitivo” (“The Fugitive”) y donde este intenta usar estar parte de la película como una hipotética partida de ajedrez entre los personajes interpretados por Whitaker y Neeson donde el resto de personajes no son mas que meras figuras dentro de esta partida. (Esta idea es remarcada gracias a esa extraña obsesión por parte del personaje interpretado por Whitaker de llevar casi constantemente la figura de un caballo de ajedrez a lo que hay que sumar ese plano de su despacho con un ajedrez de fondo. Como viene siendo habitual cierto tipo de cine infravalora al potencial público al que va dirigida la película y recalca lo obvio repetidas veces. Hay otras ideas y escenas que refuerzan estas ideas pero es mejor no comentarlas ni aquí ni ahora). Es esta primera parte la mas floja y decepcionante de “V3nganza” básicamente porque Megaton es un director que se maneja muy bien a la hora de rodar escenas de acción pero que cinematográficamente hablando a este le queda muy grande la idea de rodar una cinta donde la tensión no solo se mantenga si no que vaya in crescendo y se muestra incapaz de desarrollar el conflicto del falso culpable dejándonos momentos vacíos que no aportan nada a la trama pero que afectan y mucho al ritmo de la película.

venganza-3b

Es en la segunda parte de la cinta, cuando Megaton deja de lado el intento de explotar la tensión del falso culpable donde el director se centra en lo que mejor sabe hacer: Rodar escenas de acción y tiroteos donde en muchos de los casos la lógica brilla por su ausencia (Hay un exceso de explicaciones para justificar lo injustificable) que hacen de estos momentos algo realmente entretenido y que básicamente es por lo que hemos pagado el precio de una entrada. Es aquí donde “V3nganza” ofrece todo lo que esperamos de ella pero aún así esto no nos quita de la cabeza la sensación de estar ante la peor cinta de la saga (Y eso que “Venganza 2” ya era flojita). Si la saga de “Transporter” iba de menos a mas (Donde Megaton dirige la tercera entrega) estas “Venganza” van de mas a menos y mientras la primera de las películas resultó un muy refrescante y sorprendente éxito, sus continuaciones se han decantado por repetir la formula que les dio tanto éxito pero sin la gracia y la chispa de la primera pero sobre todo sin el factor sorpresa.


“V3nganza” sorprende por alejarse de la continuidad prefijada por sus dos predecesoras
en lo que a historia se refiere hecho que puede gustar o disgustar a partes iguales pero que a un servidor le parece que no es mas que una justificación para coger una historia de acción que nada tenia que ver con las aventuras del personaje interpretado por Liam Neeson y realizando una serie de modificaciones ponerlo como una secuela mas. El “Todo termina aquí” nos llama la atención por la falta de conexión entre esta y las anteriores cintas de la saga (Si hacemos un pequeño ejercicio de abstracción podemos ver que esta historia podría formar parte de “Venganza” o de cualquier otra saga incluso ser una cinta totalmente independiente pero claro es mas fácil aprovechar la fama de una saga que ha funcionado bastante bien en taquilla que lanzar una película por si sola)

“V3nganza” vuelve a estar protagonizada por Liam Neeson que tras dejarnos patentes muestras de su talento para sacar adelante papeles dramáticos se ha encumbrado como nuevo héroe de acción resultando bastante convincente (Ahí están sus trabajos con Jaume Collet-Serra, su papel en “El Equipo A” – “The A-Team” o en “Infierno Blanco” – “The Grey” por citar algunos ejemplos). Acompañado por una Maggie Grace incapaz de encontrar el rumbo tras dejar la serie “Perdidos” (“Lost”) y que nos ha dejado trabajos en cintas tan decepcionantes como “MS1: Máxima Seguridad” (“Lockout”) publicitada como “de los productores de Venganza” y por una Famke Janssen que parece que no tiene mucha suerte a la hora de desarrollar personajes en trilogías ya que todos parecen marcados por un mismo y trágico destino. La última cinta de Olivier Megaton nos regala una parte final realmente entretenida pero nos deja la sensación de encontrarnos ante una oportunidad perdida, la sensación de que se podría haber acabado la saga por todo lo alto y no mediante una mera historia que parece mas preparada para que pasemos por taquilla mas que por que tuvieran algo interesante que contarnos. Como siempre ocurre en este tipo de películas lo mas interesante es lo que nunca nos cuentan: A pesar de ser inocente, ¿Como se va a librar el personaje interpretado por Liam Neeson de todos los delitos cometidos como: Disparar a policías, destrozar media ciudad, asesinar a alguien que pasaba por ahí, resistencia a la autoridad, no colaborar con una investigación oficial, etc… etc… etc…? “V3nganza” gustará a los mas fans, el resto mejor abstenerse.

Lo mejor: La escena en el edificio del gangster ruso.
Lo peor: Todo lo relacionado con el embarazo de la hija del protagonista

Título: V3nganza -Taken 3

Año: 2014
Género: Acción – Thriller
Duración: 109 min.
Director: Olivier Megaton
Guión: Luc Besson y Robert Mark Kamen
Música: Nathaniel Méchaly
Interpretes: Liam Neeson, Forest Whitaker, Famke Janssen, Maggie Grace, Dougray Scott, Sam Spruell, Don Harvey, Dylan Bruno, Leland Orser, John Gries
Nota: 6,5
Sinopsis: Tras ser acusado del asesinato de su ex-esposa, Bryan Mills luchará por esclarecer el crimen intentando averiguar quién y porque ha cometido el crimen.