Crítica Una noche para sobrevivir

noche-sobrevivir“Una noche para sobrevivir” (“Run all night”) supone la tercera colaboración (Y parece que no va a ser la última vistos los resultados en taquilla al menos en Estados Unidos) entre el llamado nuevo héroe de acción (Lo he dicho desde aquí mil veces pero por muchas cintas de acción que vea y que estén protagonizadas por Liam Neeson no deja de sorprenderme el giro que este ha dado o mejor dicho dio a su carrera) y un por lo general correcto Jaume Collet-Serra que nos suele dejar entretenidas cintas para ver y disfrutar pero que se mueven dentro de unos determinados parámetros que hacen que sus películas sean productos destinados al gran público, a conquistar la taquilla aunque eso implique en muchos casos sacrificar la coherencia de la historia. Básicamente las cintas de Collet-Serra dan al público lo que este quiere ver aunque nos encontremos ante películas demasiado estereotipadas que nos dejan una constante sensación de déjà-vu y donde es la historia la que esta supeditada al espectáculo y no al revés.

Uno de los ejemplos mas claros de este tipo de historias donde parece que Collet-Serra se maneja perfectamente es “La huérfana” (“The Orphan”), cinta que parece verse influenciada por el efecto Shyamalan haciendo que una resolución que parece buscar simplemente la sorpresa no este a la altura del resto de la película. Como viene siendo habitual en muchas cintas, una parte final carente de toda lógica hacía que el espectador que aunque hubiera disfrutado de la cinta se quedara con una extraña sensación ya que todo resultaba demasiado forzado, todo parecía destinado a rodar un injustificable giro final. Aunque a otro nivel en “Una noche para sobrevivir” nos encontramos otra vez con la misma idea: La acción (El espectáculo) hace que la historia se construya alrededor de ella y no al revés. La forma que tiene el director catalán de presentarnos a Jimmy Conlon (Liam Neeson) no puede ser mas típica: Asesino a sueldo, alcohólico y sin amigos. Los primeros minutos de la película muestran a un Conlon destrozado y borracho que parece emular a Billy Bob Thorton en “Bad Santa” de Terry Zwigoff pero como vienen siendo habitual en las cintas de Collet-Serra estas han de avanzar, han de ofrecer al público un thriller de acción y si para ello hemos de hacer creer a la gente que mediante una ducha y medio sándwich podemos hacer que al protagonista no solo se le pase la borrachera si no que además no tenga resaca y que sus prodigiosos reflejos y sus instintos asesinos vuelvan con fuerzas renovadas pues se hace y punto. No hay nada en la historia escrita por Brad Ingelsby que justifique de una manera lógica y coherente la evolución del personaje interpretado por Liam Neeson. Pero estas ideas no solo son visibles en las cintas dirigidas por Collet-Serra también se observan en películas donde el director catalán es productor, ahí esta por ejemplo “Mindscape” de Jorge Dorado. Si había alguna duda acerca del tipo del cine que le gusta al director este reconoció en una entrevista que le fue ofrecido el guión de “Whieout” y que después fue dirigida por Dominic Sena, Collet-Serra comentó que tras ver la película le hubiera encantado poder dirigir un espectáculo tan divertido y sin sentido como ese.

Tras “Sin identidad” (“Unknown”) y “Non-Stop (Sin Escalas)” Jaume Collet-Serra vuelve a presentarnos al mismo tipo de antihéroe: Traumatizado por algún tipo de suceso (Un accidente de trafico, la perdida de un ser querido o los fantasmas de todas aquellas personas a las que ha matado a lo largo de su vida y que han hecho que su familia le de la espalda) se verá acosado por todo y por todos teniendo que demostrar que el (o en este caso ayudar a su hijo) es inocente y que es el resto del mundo es el que esta equivocado. Es desde este punto de vista que la composición del personaje principal de la película resulta demasiado familiar, mil veces vista a lo que hay que sumar la moralina de muchas de las películas que vienen de Estados Unidos acerca de la importancia de la familia. Aunque necesario para darnos a conocer a los personajes, la relación entre ellos y hacerlos cercanos esta idea cansa al espectador mas entregado pudiendo considerarse uno de los puntos que pueden jugar en contra de esta película: La pereza que puede producirse en el espectador al saber que va a encontrarse ante otro thriller con típicos personajes y donde todo parece una loa a la familia, a la importancia del perdón y de la redención. Pero la sensación de personajes y situaciones arquetipicas no solo se ven reflejadas en el personaje principal, si no también en la forma que tiene Collet-Serra de acercarse a las diversas relaciones entre padres e hijos. Por si no quedara claro aquello de lo que el director nos quiere hablar este planteamiento queda reforzado con la figura del hijo del personaje interpretado por Liam Neeson que se dedica a entrenar a jóvenes de familias desarraigadas (Hecho que además sirve para reforzar la idea de que este es una buena persona y se aleja por completo del camino marcado por su padre) y sobre todo y muy especialmente mostrando las diferencias existentes entre las dos familias protagonistas: Si mientras los Conlon están enfrentados por el pasado del padre, este puede estar orgulloso de su hijo, padre de familia luchador que intenta sacar a su mujer y a sus hijos adelante dándoles un presente y un futuro decentes, los Maguire aún compartiendo negocios hacen que el padre se avergüence de su hijo lamentándose de en que momento este se echó a perder.

noche-sobrevivir-2

“Una noche para sobrevivir” es un muy solvente thriller, tremendamente entretenido
y que a pesar de tener una duración de cerca de dos horas se pasa volando y se disfruta bastante. Collet-Serra consigue dejarnos su mejor película hasta la fecha, su cinta mas redonda que se beneficia del trabajo de cuatro magníficos actores: Liam Neeson con el que el director parece entenderse a la perfección, Ed Harris que como suele ser habitual esta soberbio y que cuando comparte plano con Neeson nos deja las mejores escenas de la película (Harris es uno de esos actores que dan un plus de calidad a toda cinta que cuente con el. Personalmente me resultó inevitable pensar en “Una historia de Violencia” – “A history of violence” al ver el personaje que interpreta este en la cinta de Collet-Serra), Vincent D’Onofrio gran actor al que siempre es un placer ver en pantalla aunque en este caso su personaje resulta bastante desaprovechado (A D’Onofrio sigo sin perdonarle ese pedante sin sentido que fue “Mall” cinta protagoniza y producida por el actor que además fue uno de los encargados de adaptar la novela original de Eric Bogosian a la pantalla grande) y por último Joel Kinnaman actor que no parece amilanarse ante sus compañeros de reparto.


Collet-Serra consigue superar los hándicaps con los que cuenta la historia: Personajes típicos, situaciones mil veces vistas, a lo que hay que sumar el virtuosismo visual del que intenta hacer gala del director y que no ayuda absolutamente nada a la narración de la historia.
Esos efectos digitales de los que abusa el director que sirven para ir situando la acción en diversos puntos de la ciudad y así centrarse en algunos de los personajes principales parecen mas una muestra de pedantería por parte de Collet-Serra que un recurso realmente útil. “Una noche para sobrevivir” no solo nos deja el gran duelo artístico entre Liam Neeson y Ed Harris, siguiendo la linea que parece marcada por “The Raid” la cinta de Collet-Serra vuelve a situar parte de su acción dentro de un edificio donde las peleas protagonizadas por los personajes interpretados por Neeson y por Common (Que al igual que ocurre con Vincent D’Onofrio se le podía haber sacado mucho mas juego) nos dejan otro de los momentos cumbres de la cinta. Muy recomendable y que a pesar de moverse por paisajes mil veces vistos gustará y mucho a los amantes de los thrillers.

Lo mejor: Las escenas que comparten Neeson y Harris
Lo peor: Cierta pedantería visual por parte de Collet-Serra


Título: Una noche para sobrevivir – Run All Night

Año: 2015
Género: Drama – Thriller
Duración: 114 min.
Director: Jaume Collet-Serra
Guión: Brad Ingelsby
Música: Junkie XL
Interpretes: Liam Neeson, Ed Harris, Joel Kinnaman, Boyd Holbrook, Vincent D’Onofrio, Common, Genesis Rodriguez, Bruce McGill, Gavin-Keith Umeh, Malcom Goodwin, Daniel Stewart Sherman
Sinopsis: La vida de Mike Conlon dará un giro radical después de haber sido testigo de un crimen. Su padre asesino a sueldo y a quién este odia por su pasado criminal será su única ayuda para demostrar su inocencia.