Crítica The Purge

Poster The Purge (2)

the-purge-poster James DeMonaco nos presenta otra variante del tema casa con familia acosada y/o secuestrada por un grupo de extraños que ya hemos vistos una y mil veces en el cine. “Los Extraños”, “Funny Games” película con la que comparte el refinamiento en la forma de expresarse y modales del líder del grupo acosador, la española “Secuestrados”, “Bajo amenaza”… diversas variantes sobre una misma idea raíz. Son muchas las películas que hablan de como una familia puede llegar a reaccionar cuando su seguridad y su intimidad se pueden ver amenazadas por gente ajena a su entorno y es que nada puede ser tan terrorífico como que aquello que consideras seguro, en este caso tu hogar, sea atacado. Aunque no hace falta usar la violencia para mostrar ese miedo que puede suponer que alguien amenace nuestra intimidad, unas simples cintas de video usadas de manera magistral por David Lynch en “Carretera Perdida” o Haneke (otra vez Haneke) en “Caché” pueden perturbarnos de manera notable, por lo que hay muchas maneras de mostrar que aquello que tenemos por seguro no lo es tanto.

Para justificar el exceso de violencia gratuita que abunda en la película, el director y guionista usa una idea moralmente reprobable. La Purga. Durante 12 horas todo tipo de crímenes son legales, no actuará la policía, ni los bomberos, ni los servicios de urgencia. La purga ha supuesto una forma de canalizar toda la rabia y la ira de las personas, haciendo que el crimen en Estados Unidos llegue a cotas sorprendentemente bajas. Pero DeMonaco se va por el camino efectista, por el de la violencia. Es una lastima que éticamente su película tenga tal indefinción. Los apuntes acerca de que la purga se usa para eliminar a los pobres y a la gente de otras etnias queda simplemente en eso, en un mero apunte superficial. La ambigüedad moral por la que transitan ciertos personajes se queda en un recurso demasiado típico para mostrarnos el camino que hacen estos desde sus mas oscuros sentimientos hasta darse cuenta que la purga no es la solución para los problemas de la sociedad, sino una violenta forma de ocultarlos. Es una pena que no haya un análisis de todas estas ideas que se presentan en la película: el hecho de que los protagonistas se den cuenta de que la purga es mala solo cuando les afecta a ellos fiel reflejo de ese egoísmo inherente a la actual sociedad: si a mi no me molesta no es un problema (Recordemos que el personaje de Ethan Hawke hace negocio con la purga vendiendo sistemas de seguridad), el hecho de que la purga sea una mera excusa para eliminar a los pobres o a gente de otras razas, o simplemente para matar a todos aquellos a los que por unos motivos u otros les tenemos envidia o el hecho de que no haya casi parados debido a las masacres que supone la purga. Posiblemente en manos de un director más competente podríamos estar hablando de una película con el equilibrio justo entre violencia y denuncia, entre la acción y un análisis de los aspectos éticos de la historia, pero en manos de DeMonaco estos últimos quedan en un segundo plano. Por mucho que se toque el hecho de si la familia ha de entregar al intruso a los extraños o de si han de ayudarlo, nos queda la sensación de que este hecho no es mas que una mera excusa para la historia fluya y no por el hecho en si acerca de que hay que hacer.

The-Purge-grande


Pero “The Purge” tampoco acaba de funcionar como película de acción,
una primera parte con una aburrida presentación de los personajes ¿era realmente necesario ser tan obvio a la hora de contarnos todos los trucos que utiliza el hijo haciendo que solo nos preguntemos cuando va este a hacer uso de ellos a lo largo de la historia? Otra vez como en “Secuestrados” o “Bajo amenaza” nos encontramos con la hija rebelde que se enfrenta a sus padres porque no la comprenden y por mucha simpatía que tenga a Ethan Hawke no consigue que me lo crea como padre de esta chica rebelde. El director no consigue que sintamos empatía por los personajes necesaria para el posterior desarrollo de la cinta. Pero no es este el mayor problema de la película, un segundo acto excesivamente lento y aburrido con la inclusión de un extraño en la casa hace que solo los disparos consigan sacarnos del tedio. Si a esto le sumamos un exceso de Deus ex machina la película acaba por resultar del todo fallida. Una lastima porque había elementos suficientemente interesantes para rodar algo mejor.

Lo mejor: Ethan Hawke escopeta en mano
Lo peor: El hijo de Hawke y su dichoso cachivache

Título: The Purge – La noche de las bestias
Año: 2013
Genero: Thriller
Duración: 85 min
Director: James DeMonaco
Guión: James DeMonaco
Música: Nathan Whitehead
Interpretes: Ethan Hawke, Lena Headey, Max Burkholder, Adelaide Kane, Edwin Hodge, Rhys Wakefield, Tony Oller
Sinopsis: Durante 12 horas todos los crímenes y robos están permitidos, es lo que se llama la purga. El gobierno americano instauró esta medida para que sus ciudadanos tuvieran una forma de encauzar su rabia. El resultado es sorprendente, durante el resto del año la criminalidad ha bajado increíblemente y el desempleo es del 1%.