Crítica The Machine

the-machine

the-machine“The Machine” es una de esas cintas que no ofrecen lo que prometen ya que posee una soberbia primera media hora capaz de captar nuestra atención gracias a una sencilla historia de ciencia ficción con pocos efectos especiales pero con mucho ingenio y sobre todo gracias a una excelente banda sonora que hará las delicias de los seguidores de las películas de este género de los años setenta y ochenta pero que acaba echando por tierra todas las buenas ideas sobre las que cimentó la historia debido sobre todo a que el director y guionista se muestra incapaz de llevar a buen puerto todo lo que va planteando a lo largo de la película. La cinta de Caradog W. James posee elementos suficientes para hacer de ella una de esas pequeñas películas que consiguen deslumbrar a medio mundo gracias a que parece que solventar el handicap de la falta de medios con el talento como ya ocurrió con la notable “Code 46” de Michael Winterbottom donde una en principio pequeña cinta que contaba una sencilla historia de amor situada en una sociedad distópica se beneficiaba tanto de dos grandes actores como de la soberbia banda sonora de David Holmes y The Free Association pero sobre todo se beneficiaba de un extraordinario guión que apuntaba maneras y desarrollaba grandes ideas que hicieron de esta película una sorprendente cinta que gustó y mucho allá donde se vio. (Por momentos “The Machine” parece que juega en la misma liga que “Code 46” tanto por el uso de recursos como por la sociedad en la que se sitúa la historia, mucho mas desarrollado este punto en la cinta de Winterbottom, como por la importancia que se da en ambas cintas a la música, las bandas sonoras de ambas películas han recibido diversos galardones debido a su gran calidad, o por el uso y la importancia del lenguaje en dichas películas, ese idioma globalizado que hablan los personajes de “Code 46” con palabras de varios idiomas o el extraño lenguaje que usan los implantados para comunicarse)

En “The Machine”, James narra la historia de Vincent, un científico obsesionado con conseguir gracias a su investigación para el ministerio de defensa una cura para salvar de alguna manera a su hija gravemente enferma. Su estudio basado en el uso de cierto implantes que llevan soldados afectados de graves daños cerebrales tiene terribles efectos secundarios como la perdida del habla, para poder seguir desarrollando su investigación este contratará a una brillante y prometedora joven. James envuelve a su historia en una atmósfera opresiva gracias al uso de la imagen y de la música haciendo que por momentos parezca que vayamos a estar ante otra “Beyond the Black Rainbow” (Película absolutamente hipnótica, tan estéticamente deslumbrante como difícil que hace que el espectador se rinda a ella incondicionalmente o la rechace de la forma mas absoluta y radical). Pero pasado el efecto inicial de sorpresa que se apoya también en una gran escena que sirve de arranque para la cinta, James parece quedarse sin ideas haciéndonos pensar que no sabe hacia donde quiere llevar tan prometedora idea y “The Machine” se acaba perdiendo, transformándose de una película altamente prometedora a una cinta mediocre, tremendamente floja y lo que es peor sin pasión. Todos los frentes abiertos por James y que podían haber dado mucho juego acaban perdidos en medio de una historia que parece desarrollar lo que menos nos interesa (No solo James desaprovecha a varios personajes de su cinta como el del militar sin brazos interpretado por el inquietante Sam Hazeldine al que veremos próximamente en la serie “Resurrection” o el de la militar que parece controlar al resto de implantados, si no que también desaprovecha toda la carga emocional de la historia basada principalmente en la relación del protagonista tanto con su hija, punto este al que el director y guionista no dedica el tiempo necesario, como con la maquina y tira por los suelos toda la carga crítica de la película tanto en lo referente a los tejemanejes empresariales, a los intereses militares como al uso de personas inocentes para terribles experimentos y la reacción de los familiares de estos… es una lastima que tan buen material se acabe desaprovechando de esta manera… Otra vez tenemos la sensación de estar ante otra gran oportunidad perdida.)

the-machine-2

Por desgracia la historia de amor desarrollada por el director no funciona en ningún momento, la excesiva frialdad con la que trata el tema hace que para el espectador sea imposible emocionarse con ella. Por mucho que estemos tratando con una maquina la forma escogida por el director para transmitir estos sentimientos solo consigue que todo lo que ocurre en pantalla quede demasiado lejos y distante como para sentirnos, de alguna manera, participes de ello y no digamos como para emocionarnos con lo que nos están contando (Tenemos reciente el recuerdo de “Her” donde salvando las distancias el protagonista de la película se enamoraba de un sistema operativo y este de el. Siendo esta premisa tan, en principio exageradamente irreal, la sensibilidad a la hora de desarrollar la historia por parte de Spike Jonze consiguió no solo que la historia no nos pareciera descabellada si no que por momentos la historia nos emocionara). Personalmente la interpretación de Caity Lotz me resultó cargante y excesiva, hecho que hizo que su personaje acabara por saturarme lo que resulta un lastre difícilmente superable no solo por la importancia de esta dentro de la película si no también porque no deja de ser una de los dos protagonistas principales (Me resulta sorprendente que Caity Lotz recibiera el premio a la mejor actriz en el Toronto After Dark Film Festival)


Es una lastima la extraña sensación que nos queda al acabar de ver “The Machine” no solo por la gran cantidad de ideas desaprovechadas
si no también por una muy floja segunda parte que coincide con la aparición de la maquina, momento este donde el interés de la historia decae rápidamente lo que hace que por momentos nos planteemos si seguir viendo la película o no. “The Machine” desperdicia todo aquello que le podía haber hecho ser diferente a otras propuestas similares y se acaba diluyendo en la mas absoluta de las medianías. Una verdadera lastima, muy floja.

Banda sonora

Trailer

Lo Mejor: La escena inicial. La soberbia banda sonora
Lo Peor: La segunda parte de la película resulta realmente floja.

Título: The Machine
Año: 2013
Género: Ciencia Ficción – Thriller
Duración: 91 min
Director: Caradog W. James
Guión: Caradog W. James
Música: Tom Raybould
Interpretes: Toby Stephens, Caity Lotz, Sam Hazeldine, Pooneh Hajimohammadi, Denis Lawson, Lee Nicholas Harris, Alan Low, Sule Rimi, Siwan Morris
Nota: 4
Sinopsis: Dos científicos trabajan para el ministerio de defensa con la idea de lograr desarrollar una inteligencia artificial para luchar contra la amenaza china pero uno de ellos solo desea usar su investigación para encontrar una cura a la terrible enfermedad de su hija.