Crítica Snowpiercer

snowpiercer

snowpiercerNo hay nada más terrorífico que una película que de alguna manera hable de la sociedad actual y que muestre hasta donde puede llegar el ser humano. Para asustarnos de verdad no hace falta llenar la pantalla de terribles y amenazantes criaturas que nos acechan, de litros y litros de sangre o de temibles pasillos oscuros en los que no sabemos que nos vamos a encontrar, no, Bong Joon-ho sabe que para asustarnos de verdad solo tiene que abrirnos los ojos y que veamos lo que ocurre a nuestro alrededor, hasta donde seriamos capaces de llegar por los nuestros y por nosotros mimos y para ello nada mejor que llevar a la gran pantalla la notable novela gráfica de Jaques Lob, Benjamin Lengrad y Jean-Marc Rochette “Le Trasnperceneige

Después del salto al cine americano de Park Chan-wook con su excelente “Stoker” donde este fue capaz de llevar a su terreno una historia mil veces vista creando esa malsana atmósfera en la que el director surcoreano se mueve a la perfección y donde no se dejó doblegar por la presencia de Nicole Kidman siendo esta una estrella al servicio de un director y no al revés, y después de que Kim Jee-woon hiciera lo propio con “El último desafío” (“The Last Stand”) una película realmente entretenida pero donde el director en este caso si que tuvo que sucumbir a la hora de realizar un producto hecho por y para el lucimiento de su estrella principal Arnold Schwarzenegger (Aunque el sello del director estaba presente en bastante escenas de la película este quedaba demasiado diluido en el conjunto de la misma), llega ahora la primera película internacional de Bong Joon-ho otro de los grandes autores surcoreanos que junto con los dos citados anteriormente y con Kim Ki-Duk (“Samaritan Girl”) o Na Hong-ji (“The Chaser”) entre otros han conseguido llevar al cine de aquel país a ser uno de los mas apreciados por los cinéfilos.

“Snowpiercer” narra la terrible historia de los últimos supervivientes de la raza humana condenados a viajar en un tren autosuficiente en medio de un mundo congelado. Debido a las bajas temperaturas si el tren se para todos morirán, si alguien sale del tren esa persona morirá, toda esperanza se ha desvanecido hasta que un grupo de personas del vagón de cola, socialmente hablando la clase mas baja que viaja en el tren, emprenderán una revolución con la intención de que las cosas cambien. Tan interesante premisa es usada con notable inteligencia por el director consiguiendo que el espacio único de los vagones del tren donde se desarrolla la historia no canse al espectador, el uso de los diferentes vagones que van mostrando los diferentes estratos sociales y el funcionamiento del tren junto con el gran ritmo con el que Bong Joon-ho dota a su cinta (y es que los 126 minutos de la película se pasan volando) es crucial para esto.

snowpiercer-2

“Snowpiercer” como muchas obras de ciencia ficción no se anda con rodeos, su mensaje es claro y en ningún momento oculta aquello que quiere explicar, esta no es una de esas cintas que quedan abiertas a la interpretación del espectador y por desgracia la historia que narra la película no puede ser mas actual y desoladora ya que extrapolar lo que Bong Joon-ho nos cuenta a lo que esta ocurriendo a nuestro alrededor resulta tan sencillo como escalofriante, solo hay que escuchar el discurso de la excesiva Tilda Swinton para que, en caso de albergar alguna duda acerca de lo que vamos a ver, esta se disipe rápidamente (Impactante no solo el discurso si no también el acto represivo que lo acompaña). El hecho de estar ante una superprodución comercial (Aunque el estreno en España no esta a la altura de lo que se suele hacer con este tipo de películas) que se puede inscribir dentro del género de la ciencia ficción o de la acción puede hacer que mucha gente no considere a esta película dentro del género de cine político, la apariencia y el exceso de efectos hará que mas de uno pueda relegar a un segundo plano las intenciones y el mensaje de esta cinta, si es así craso error, por desgracia todavía hay mucha gente que considera que no se puede mezclar crítica social y acción en una película con ínfulas comerciales. (No debemos olvidar que algunas de las anteriores cintas de Bong Joon-ho se han mostrado terriblemente críticas con las injusticias: la pésima investigación por parte de la policía en “Crónica de un asesino en serie” (“Memories of murder”) o la lucha de una madre por demostrar que su hijo con problemas mentales es inocente en “Mother”, por lo que no debemos dejar de pensar que el director surcoreano ha cogido parte de sus obsesiones y las ha desarrollado con mas dinero y mas medios pero su esencia sigue presente).

A pesar de la gran carga crítica que posee esta película, Bong Joon-ho no quiere rodar solo una cinta para que los pseudo intelectuales sean capaces de analizar el simbolismo de cualquier mínimo detalle que aparece en pantalla por lo que el director surcoreano no se aleja de la acción dejándonos una serie de escenas en las que por desgracia hay un exceso de cámara lenta (Si muchas cintas como “300” dejaran de lado la cámara lenta es posible que su duración se viera francamente mermada, parecido ocurriría con películas tipo “Ong-bak” si no repitieran la misma escena varias veces desde distintos puntos de vista). Si Park Chan Wook nos dejó en “Old Boy” una memorable escena en un pasillo, en “Snowpiercer” donde el director surcoerano ejerce de productor, Bong Joon-ho cambia ese escenario por otro similar (rectangular y alargado, un vagón de tren) para rodar ciertas escenas demasiado deudoras de la obra maestra de Park Chan Wook (Si después de ver “Old Boy” y “The Raid” me pongo frenético cuando me encuentro en un pasillo, ahora cuando suba a un tren creo que voy a tener la misma sensación) “Snowpiercer” no es al gran película de acción que muchos pueden esperar, aunque hay acción esta no deja de ser un elemento que complementa a la historia y no la justificación de la historia en si misma, el diseño del malo de la película que por momentos parece familia del Agente Smith de “Matrix” puede llevarnos a engaño en este punto.

Bong Joo-ho vuelve a contar para su última película con uno de nuestros actores surcoreanos favoritos: Song Kang-ho (“El bueno, el malo y el raro” de Kim Jee-woon, “The host” y “Memories of murder” ambas de Bong Joon-ho o “Thrist” de Park Chan-wook) que vuelve a mostrar su versatilidad y solvencia para sacar adelante cualquier papel y al que acompaña un gran elenco internacional donde destacan un mas que sorprendente Chris Evans que demuestra que es mucho mejor actor de lo que muchos nos pensábamos (yo entre ellos), un muchas veces inquietante Ed Harris y con John Hurt y Tilda Swinton que coinciden por segunda vez en pantalla en un año después de hacerlo en la visión del mundo de los vampiros del siempre personal Jim Jarmusch, pero a diferencia de lo que ocurría en “Solo los amantes sobreviven” (“Only lovers left alive“) donde ambos actores resultaban perfectos, en “Snowpiercer” la excesiva y exagerada actuación de Tilda Swinton que raya la parodia resulta totalmente fuera de lugar y no ayuda para nada a lo que nos están intentando contar. Este personaje junto con la terrible canción de los críos en la escuela que parece sacada directamente del “Amanece que no es poco” de José Luis Cuerda son lo peor de la cinta y que nos dejan algunos de los momentos mas flojos y que frenan de manera sustancial el ritmo de la cinta aunque Bong Joon-ho es perro viejo y consigue superar estos bajones donde su película se desinfla para volverla a sacar a flote.


“Snowpiercer” es una película que hay que ver sin pensar en la lógica de lo que nos están contando. No hemos de buscar una explicación como tal a todos los vagones que vemos pero sobre todo a los que no vemos
, no hemos de plantearnos donde se mete algún personaje que parece desaparecer en alguna toma donde se supone que debería estar y aunque vamos a encontrar muchas respuestas es probable que alguna pregunta que se haga un espectador minimamente avispado quede sin responder. Desconozco la obra en la que se basa la cinta pero “Snowpiercer” la película ha sacrificado o ha dejado de lado cierta lógica para profundizar en la metáfora para formular su critica, para hacernos llegar el mensaje sin ningún tipo de dudas. Esta es una película a la que se le pueden buscar las cosquillas pero hemos de quedarnos con lo principal, “Snowpiercer” es una grandisima película de ciencia ficción en la línea de excelentes distopias como “1984”, “Brazil”, “Hijos de los hombres” y sobre todo “Cuando el destino nos alcance” (“Soylent Green”). El resultado final del salto de Bong Joon-ho esta mucho mas cerca de lo conseguido por Park Chan Wook con “Stoker” que de lo de Kim Jee-woon con “El último desafío”.A pesar de contar con un elenco de actores capaz de eclipsar a cualquiera el trabajo del director sale indemne y esta es una notable cinta que hay que ver y sobre la que hay que pensar y reflexionar.

Lo Mejor: Se puede mezclar cine con mensaje y acción de manera notable.
Lo Peor: La cancioncilla en la escuela

Título: Snowpiercer – Rompenieves
Año: 2013
Género: Ciencia Ficción
Duración: 126 min
Director: Bong Joon-ho
Guión: Bong Joon-ho y Kelly Masternson según el comic “Le Trasnperceneige” de Jaques Lob, Benjamin Lengrad y Jean-Marc Rochette
Música: Marco Beltrami
Interpretes: Chris Evans, Jamie Bell, Tilda Swinton, John Hurt, Ed Harris, Luke Pasqualino, Ewen Bremner, Octavia Spencer, Song Kang-ho, Ko Ah-sung, Alison Pill
Sinopsis: Tras un experimento fallido para luchar contra el cambio climático, la humanidad se ha visto condenada a viajar en un tren que recorre la superficie helada del planeta. El orden establecido en el tren será cuestionado por las personas que habitan los últimos vagones, el estrato mas bajo en este nuevo orden social.