Crítica Retornados
Julio Férnandez, presidente de Filmax, fundó en el año 2001 junto con Brian Yuzna, director de “La novia de re-animator” o “Mortal Zombie” entre otras, la Fantastic Factory productora de cine de terror con aroma a serie B y por momentos a serie Z con la idea de abrirse al público internacional. Nunca me emocionó ninguna de las cintas que produjo la Fanstastic Factory: “Darkness” me pareció apreciable pero prescindible, una de mas cintas mas flojas de Balagueró, “Dagon, la secta del mar” totalmente olvidable, “Fausto: La venganza esta en la sangre” me decepcionó profundamente y “La Monja”, bueno de “La Monja” mejor no hablamos… Nunca sintonice con el tipo de cine que produjo la Fantastic a pesar de mi predisposición y mi amor por el cine de terror de bajo presupuesto rodado con mucho ingenio y talento, siempre imagine que las cintas de la Fantastic iban a acumular polvo en las estanterías de un videoclub de la américa profunda. Aun así creo que este fue un loable intento por producir cine de terror en España, algo que hay que agradecer tanto a Férnandez como a Yuzna. Pero la figura de Férnandez no solo se queda en la Fantastic Factory, Filmax ha producido grandes películas como “El maquinista” de Brad Anderson (Cuando este hacia buenas películas y no bodrios como “Vanishing on the 7th street”, aunque hay que reconocer que sus episodios para series como “Fringe” son bastante buenos), el debut en el largo de Jaume Balagueró con “Los sin nombre” y de Paco Plaza con “El segundo nombre” (Si, es cierto… Plaza debutó rodando con Balagueró “OT: el documental” pero mejor me centro en su faceta de director de películas de ficción) y sus posteriores cintas como la saga “Rec” o “Mientras Duermes”…. Queda claro que a pesar de los desiguales resultados hay que reivindicar la figura de este productor que tanto ha hecho y tanto se ha movido por el cine fantástico y de terror en España. Aunque tampoco debemos de olvidar que su nombre también esta detrás de cintas que nada tienen que ver con estos géneros como “Tapas”, “Manolito Gafotas”, “El lobo”…
Tras producir la anterior película de Manuel Carballo “La posesión de Emma Evans”, cinta que tuvo un muy discreto paso por taquilla y unas mas que demoledoras críticas, Férnandez produce la nueva cinta de Carballo “Retornados” (“The Returned”) un intento por contar una historia de zombies desde otro punto de vista. Pero el intento de hacer algo nuevo queda un tanto lastrado porque en el 2004 Robin Campillo dirigió “Les Revenants” una historia de ciencia ficción o fantasía (No podemos ni de lejos considerarla una cinta de terror) donde los muertos volvían a la vida, a ocupar su sitio, a vivir con sus familias y a sus puesto de trabajo. Carballo parece hacer suyo el germen de esta historia para intentar fusionarla con el cine zombie de toda la vida, aquí gracias a una vacuna inyectada en los infectados tiempo antes de convertirse en zombies puede llevar una vida normal, estar con sus parejas, ir a sus puestos de trabajo, no hay nada que los diferencie de una persona normal salvo el exquisito cuidado que tienen que tener si alguna vez sangran y tener que inyectarse la vacuna todos los días de su vida, un día sin vacuna significa convertirse en zombie, pasado ese punto ya no hay marcha atrás. El misterio de saber porque en “Les Revenants” los muertos habían vuelto a la vida es sustituido por Carballo por el miedo de la gente ante los infectados y el creciente rumor de una supuesta escasez de la vacuna. Pero una cosa hemos de tener clara, por mucho que Carballo haya intentado acercarse mas al género zombie tal y como lo entendemos alejándose de la sobriedad de la película de Campillo, no estamos ante una cinta donde vayamos a ver gore ni cantidades ingentes de sangre, ni estamos ante una cinta de terror. Estamos ante lo que podríamos definir como un thriller con reminiscencias de “Ghost” que camina entre dos aguas y que hace que por desgracia no funcione ni como thriller, ni como película por momentos romántica, ni como metáfora hacia aquel que es diferente.
Y si es digno de alabar el trabajo de Julio Férnandez como productor también hemos de ser un tanto críticos con el ya que muchas de sus cintas de terror parecen estar cortada por el mismo patrón. Hay algo demasiado común a muchas de sus cintas (“Los sin nombre”, “El segundo nombre”, “El maquinista”, “Darkness”…), algo en como están rodadas, en los medios de los que disponen los directores, en las historias que se cuentan, escenas demasiado comunes que si no fuera por los actores bien podrían saltar de una cinta a otra casi sin que lo notáramos y que hace que sus cintas estén demasiado hermanadas. Reconozco que tanto “Los sin nombre” como “El maquinista” me parecen dos grandes películas, pero la decepción que sentí al ver “El segundo nombre” es bastante parecida a lo que sentí viendo “The Returned” (“Retornados”) (O incluso a lo que sentí viendo “11-11-11” de Darren Lynn Bousman que pese a no llevar el sello de Férnandez como productor bien parece una de sus cintas mas flojas). Y es que por momentos parece que estemos viendo una película sin alma, que no consigue transmitirnos ni el miedo de la protagonista por lo que le vaya a pasar a su pareja, ni el miedo de este por convertirse en un zombie y perder todo lo que ha luchado, ni el miedo de la gente ante aquel que es diferente. George A. Romero ha criticado duramente la serie “The Walking Dead” porque considera que no es mas que un serial que usa a los zombies como excusa para justificar la violencia mientras que el en su cine usa al zombie como metáfora. Queda claro que Carballo ha intentado usar a sus retornados como una metáfora del miedo y de la psicosis que cada día abunda mas en la sociedad, algo parecido a lo que hizo John Carpenter con el sida en “The Thing” (“La cosa”). Pero la metáfora o el intento de crear una metáfora se queda solo en eso, en una buena idea que no acaba de despuntar porque cuando el director tiene que lanzarse ha rodar una cinta sobre el miedo este decide irse por el camino mas trillado, por el camino del thriller puro y duro haciendo que aquel que pensaba que iba a ver algo diferente (y que no haya visto “Les Revenants”) se sienta bastante decepcionado. Otra vez estamos ante un típico y tópico thriller con zombies al fondo.
Carballo es capaz de dejarnos momentos notables como la historia del protagonista cuando fue infectado junto con otros realmente flojos como el asalto al hospital por un grupo de radicales y alguno incluso mal resuelto o directamente incompresible. Personalmente este “The Returned” me decepcionó bastante, probablemente esperaba mucho y probablemente esperaba algo que hiciera que esta cinta tuviera algo que la diferenciara del resto y me encontré con un thriller un tanto apático y previsible. Me hubiera gustado que esta cinta ocupara un lugar privilegiado en mi videoteca particular pero por desgracia solo cogerá polvo en algún lugar perdido en mi memoria. Una lastima.
Lo mejor: La historia del protagonista cuando fue infectado
Lo peor: No acaba de funcionar ni como thriller ni como drama
Título: Retornados – The Returned
Año: 2013
Género: Thriller – Drama
Duración: 96 min
Director: Manuel Carballo
Guión: Hatem Khraiche
Música: Jonathan Goldsmith
Interpretes: Emily Hampshire, Kris Holden-Ried, Shawn Doyle, Claudia Bassols, Paulino Nunes, Barry Flatman
Sinopsis: Las autoridades sanitarias han conseguido controlar un brote zombie gracias a una vacuna que se inyectan los infectados mas conocidos como retornados. Pero cuando el rumor de la escasez de la vacuna coja fuerza la psicosis se desatará…