Crítica Regresion

regresion Amenabar juega a ser Friedkin, tontea con ‘Líbranos del Mal’ y ‘Sinister’ y al final le sale una extraña mezcla en la que también hay componentes de ‘Tesis’ pero sobre todo de ‘Mindscape’. Con una factura técnica absolutamente impecable, el realizador madrileño rueda una cinta ambiciosa pero carente de pasión, de alma, siendo incapaz de conectar con el espectador cuyo interés va decayendo conforme avanza el metraje de la película. La propuesta de Amenabar de mezclar los ritos satánicos con los abusos sexuales y la histeria colectiva no queda plasmada en pantalla de forma correcta ya que todo resulta demasiado frío y distante haciendo que la evolución del personaje interpretado por Ethan Hawke (Que parece ser simplemente una extensión del que ya interpretó en ‘Sinister’ cambiando su trabajo de escritor por el de policía y su obsesión por investigar un terrible crimen cometido en la casa a la que se ha mudado por los abusos sufridos por una joven por parte de su padre) resulte demasiado forzada haciendo que al espectador le llame la atención como este va cambiando a lo largo de la historia. Puede que ‘Regresión’ nos impactara si no fuera por ‘Sinister’, puede que ‘Regresión’ fuera un buen análisis de la psicosis colectiva si no fuera por ‘Líbranos del Mal’, puede que ‘Regresión’ jugara con notable maestría con la hipnosis si no hubiera sido porque muchas de las ideas que plantea Amenabar ya se encontraban en el ‘Mindscape’ de Jorge Dorado (No tengo ni idea de que pensará Dorado en estos momentos, pero si yo fuera el no me haría mucha gracia que habiendo rodado una cinta con Mark Strong, Taissa Farmiga y Brian Cox que posee muchos puntos en común con la cinta de Amenabar ni la crítica ni el público respaldaran una propuesta como la suya) y puede que ‘Regresión’ planteara una reflexión sobre los medios de comunicación y la influencia que tienen en nosotros si esto no lo hubiera hecho antes el propio Amenabar con su ‘Tesis’. Por desgracia y como parece ser habitual en el cine del director madrileño todo suena muy visto y encima de una manera a la que al público le es muy difícil empatizar con alguno de los protagonistas.

Amenabar y Friedkin

Siempre se ha dicho que el cine de Amenabar esta directamente influenciado por el de Steven Spielberg debido sobre todo a su gran sentido del espectáculo sin dejar de lado el sentimentalismo mas rancio. Ahora Amenabar parece querer distanciarse de su maestro y emular a William Friedkin y su mítica ‘El exorcista’. Son claras las influencias de la película de este al ver ‘Regresión’, tanto por la forma de representar a esa secta satánica (Especialmente en el caso del primer plano de uno de los participantes en los rituales) y por la escena del salto por la ventana de uno de los personajes de la cinta, haciendo que estos dos momentos nos remitan sin ningún tipo de dudas a la película de Friedkin.

Amenabar y Derrickson (I)

Lo que mas sorprende de la última cinta de Alejandro Amenabar es que a pesar de las influencias u homenajes a la película de Friedkin es que este haya decidido subirse al carro del cine de Scott Derrickson y seguir la estela de sus dos últimas cintas (‘Sinister’ y ‘Líbranos del Mal’ – ‘Deliver us from evil’) lo que hace que objetivamente, ‘Regresión’ resulte una grandisima decepción. Scott Derrickson dirigió en el año 2005 una apreciable cinta de terror titulada ‘El exorcismo de Emily Rose’ (‘The exorcism of Emily Rose’) para tres años después ponerse detrás de las cámaras para dejarnos un aburrido e innecesario remake de ‘Ultimátum a la Tierra’ (‘The day the Earth stood still’) de Robert Wise. Sorprendentemente Derrickson se recuperó de las malas críticas y en el 2012 rodó una muy interesante y estimulante cinta de terror titulada ‘Sinister’ que se beneficiaba de un gran Ethan Hawke, de una malsana ambientación complementada por una excelente banda sonora compuesta por Christopher Young pero que cometía el mismo error que ‘Insidious’: Una mala caracterización de los fantasmas que hacía que muchos de los seguidores mas fieles al género rechazaran la película de Derrickson. La cinta de ritmo pausado y que mantenía la tensión hasta el final de la misma gracias al interés creciente de la historia y una buena dosificación de los sustos parece haber servido a Amenabar para construir a su personaje principal y que además tiene al mismo actor: Ethan Hawke. En ambos casos tanto Derrickson como Amenabar cuentan como la obsesión del personaje interpretado por Hawke les va consumiendo poco a poco, haciendo que se replanteen que es verdad y que no, afectando a su vida personal y profesional. Amenabar cambia las cintas que encuentra Ellison Oswalt en su casa y que este ve de forma compulsiva por las grabaciones de las declaraciones de los acusados y los testigos y en ambos casos los libros son fundamentales para apoyar la forma en la que la obsesión de los personajes va creciendo conforme avanza la historia. (Llama la atención que Amenabar no haya sido consciente de las mas que obvias comparaciones que iban a existir entre su película y la de Derrickson tanto por la atmósfera de ambas como por compartir protagonista. O no le importó o pensó que eso haría que la gente hablara más de su película… Por si lo de telecinco no fuera suficiente).

regresion2

Amenabar y Derrickson (y II)

A pesar de compartir ese personaje principal con ‘Sinister’, Amenabar parece no olvidarse del cine de Derrickson y vuelve a tomar otra de sus películas como referencia para construir la historia que tiene entre manos. Dos años después de ‘Sinister’, Derrickson se volvió a poner detrás de las cámaras para dirigir ‘Líbranos del Mal’ (‘Deliver us from evil’) una cinta demasiado deudora del ‘Seven’ de David Fincher y que bajo la aparente historia que trataba acerca de poseídos (Y pintores para mas inri) se encontraba todo un tratado acerca de la psicosis colectiva, acerca de como una persona puede verse influenciada por las ideas de otra. Derrickson tomó para su película una pareja antagónica para investigar esos extraños casos de agresiones que se están produciendo por la ciudad (Recordemos que el personaje interpretado por Eric Bana responde junto con su compañero a una llamada de malos tratos, mientras que el personaje interpretado por Ethan Hawke en ‘Regresión’ investigará una agresión sexual a una joven. Ambas películas toman las agresiones a mujeres como base para empezar a desarrollar sus historias), si en su caso nos encontrábamos con Sarchie (Eric Bana) un policía con graves problemas familiares y Mendoza (Édgar Ramírez) un ex-yonki metido a cura ahora Amenabar los cambia, al menos en apariencia por un policía (Ethan Hawke) divorciado (Sus obsesiones parecen que ya le han costado su matrimonio) y un psicólogo interpretado por David Thwelis pero a diferencia de lo que ocurría con la cinta de Derrickson, de este personaje no vamos a saber demasiado ya que Amenabar parece no sentirse interesado por el partener de Hawke. Ambas cintas parecen de una manera u otra profundizar en el fenómeno de la psicosis colectiva, en como el germen de una idea se puede transmitir a un grupo. Si bien Derrickson trataba esta historia de una manera encubierta dando mas peso al tema sobrenatural, Amenabar se muestra más claro a la hora de mostrar esta idea hablando de una supuesta fiebre por los rituales satánicos que se extendió por Estados Unidos durante los años ochenta. Resulta sorprendente que mientras un director trata claramente la psicosis colectiva y el otro la intenta ocultar es el segundo el que mejor refleja como una idea se puede inocular en la mente de personas que están predispuestas a creer cualquier cosa.

Amenabar y Jorge Dorado

En el año 2013, Jorge Dorado, dio su salto al largometraje dirigiendo una cinta con un gran reparto internacional: Brian Cox, Taissa Farmiga (Ahora de moda con ‘The final girls’), Mark Strong, Noah Taylor, Indira Varma y Alberto Ammann. Esta película de título ‘Midscape’ no fue recibida con el apoyo necesario por parte de la crítica y del público aguantando poco tiempo en cartel. Un experto en introducirse en la mente de otras personas aceptará un nuevo caso para tratar a una joven chica traumatizada por una terrible experiencia. Solo con leer esta breve sinopsis de la cinta de Dorado cualquier espectador que haya visto ‘Regresión’ se dará cuenta de las similitudes existentes entre ambas historias, si bien es cierto que la cinta de Dorado tiene un componente que podríamos definir como mas fantástico (La forma de tratar al personaje de Mark Strong y su capacidad para meterse en la mente de las personas) ambas cintas juegan con la idea de los recuerdos, sus modificaciones y sus posibles manipulaciones (Voluntarias o no) para alterar la realidad. Esperemos que el respaldo que ha encontrado la cinta de Amenabar se refleje en un interés por parte del espectador en recuperar ‘Midscape’.

regresion3

Amenabar y Amenabar

Por mucho que el cine de Alejandro Amenabar este lleno de ideas u homenajes a otros directores y otras películas (A las referencias ya comentadas hay que sumar que esas personas que observan al personaje interpretado por Ethan Hawke por la calle parecen extraídas de ‘La invasión de los ultracuerpos’ – ‘The invasion of the body snatchers’ de Phillip Kaufman) resulta sorprendente (en el peor de los sentidos) que sea el propio Amenabar quién tome a su cine como referencia. Y es que por desgracia ‘Regresión’ no solo tiene una escena calcada de su opera prima (‘Tesis’ cinta que es sin duda alguna su mejor película) en un hospital con toda la gente mirando embobada la tele (Si Amenabar quería volver sobre la misma idea lo podría haber hecho de otra manera, no hacía falta coger volver a rodar la misma escena que en ‘Tesis’) si no que ademas vuelve a caer en el mismo error que cometía en aquella: un exceso de posibles culpables, un exceso de escenas que hacen que el espectador dude acerca de quien es el bueno y quien es el malo y varias escenas que desvían intencionadamente la atención del espectador.. Por desgracia Amenabar cree que crear tensión es saturar por momentos al espectador y nada mas lejos de la realidad. Pero este no es el único fallo sobre el que vuelve el director madrileño, la falta de personajes fuertes que empaticen con el espectador y que hagan que sus películas no pierdan fuerza con cada nuevo visionado sigue estando presente como en todo el cine de Amenabar. Por mucho que nos puedan gustar sus películas hemos de reconocer que es muy difícil volver a ver una de sus cintas, Amenabar debería estudiar profundamente ‘Sospechosos Habituales’ (‘The usual suspects’) de Bryan Singer y tomar nota de ella.

Amenabar y John Carpenter

Uno de los momentos que mas llaman la atención al espectador es la cárcel donde se sitúa parte de la acción. Ahora que Carpenter vuelve a estar de moda gracias a su excelente disco ‘Lost Themes’, porque varias de sus composiciones han sido tomadas por Gaspar Noé para la banda sonora de su película ‘Love’ y por haber ganado una demanda por el plagio que supuso la película ‘MS1: Máxima seguridad’ es bonito ver como Amenbar (De forma consciente o no) ha rodado en la misma cárcel donde Carpenter grabó su mítica ‘En la boca del miedo’ (‘In the mouth of the madness’).

‘Regresión’ es una cinta francamente decepcionante que se empieza a ver con ganas y se acaba mirando el reloj porque lo que nos esta contando Amenabar no nos interesa lo mas mínimo. La historia que este tiene entre manos se desinfla demasiado rápido y los referentes del director son tan obvios que impiden que esta cinta encuentre su espacio (Si realmente se quería que esta cinta tuviera su propio espacio cosa que pongo en duda). Demasiado fría para hacer sentir algo al espectador.

Lo mejor: El comienzo de la película que deja las expectativas muy altas.
Lo peor: La película parece una mezcla de muchas cintas pero sin alma ni pasión.

Título: Regresión – Regression
Año: 2015
Género: Drama – Thriller
Duración: 106 min.
Director: Alejandro Amenabar
Guión: Alejandro Amenabar
Música: Roque Baños
Interpretes: Ethan Hawke, Emma Watson, David Thewlis, Aaron Ashmore, Devon Bostick, Dale Dickey, Lothaire Blueteau, David Dencik, Adam Butcher, Peter MacNeill,
Nota: 4
Sinopsis: El detective Kenner se enfrenta al caso mas complicado de su carrera: En plena psicosis creada por los cultos satánicos, deberá investigar los abusos que ha sufrido una adolescente por parte de su padre quién no recuerda nada de lo ocurrido.