Crítica R.I.P.D Departamento de policía mortal, de Robert Schwentke

poster-ripd

poster-ripdComedia de acción algo descerebrada que intenta seguir el mismo esquema que películas como Men In Black, que a su vez no son más que una actualización del viejo esquema de la pareja de policías con nada en común, pero que no acaba de funcionar de la misma manera: la historia es muy parecida, pero sus personajes no tienen el mismo carisma y no hay ninguna secuencia de efectos especiales que llame la atención, pese a que ya han pasado varios años desde que se estrenara la película protagonizada por Will Smith. Del mismo modo, el humor está muy presente y aunque tiene alguna que otra situación muy aprovechable, no se le saca el menor partido.

No tengo ni idea de cómo será el cómic de Peter Lenkov publicado por Dark Horse, pero flaco favor le hace esta película donde un soso Ryan Reynolds interpreta a un policía de Boston que descubre tras su muerte que existe un nuevo mundo más allá y que formará parte de él si acepta seguir desempeñando sus labores de policía en un departamento encargado de proteger a los vivos de aquellos muertos y cadáveres que permanecen en el mundo real, negándose a avanzar para ser juzgados por sus pecados. Sorprende un poco ver a Jeff Bridges en una producción como esta, que roza la serie B, pero consigue darle su toque como caricatura de ese personaje tan intenso que interpretara en Valor de ley, ya que su personaje es un Marshall de principios del Siglo XIX. Aparte del trabajado acento y de su verborrea, destaca con una anécdota bastante graciosa sobre el destino final de sus huesos y una serie de coyotes bastante afectivos.

Hay alguna idea buena que podría dar mucho más juego.
Como tienen que desempeñar su papel en el mundo de los vivos, éstos los perciben de manera diferente a como son normalmente, en este caso como una pareja compuesta por un vendedor chino que sujeta un plátano en todo momento y una espectacular rubia, debut de la modelo Marisa Miller. También merece la pena destacar que como están muertos son capaces de las mayores proezas, ya que no pueden volver a morir.

ripd-2

Con una serie de secundarios conocidos, como Mary-Louise Parker, que repite con el director tras RED -Schwentke también ha dirigido Más allá del tiempo y Plan de vuelo: desaparecida, su mejor película hasta la fecha- o Kevin Bacon repitiendo papel de villano, como ya hiciera en X-Men Primera Generación, si bien aquí se nota que no se lo toma muy en serio y con toda la razón, más centrado en su carrera en la televisión con The Following.

La película ha recibido malas críticas y no ha recaudado mucho, así que como franquicia está más que muerta. No ofrece nada nuevo que no hayamos visto ya y sigue un guión de manual. Los elementos propios de la historia, los más originales, se pierden entre tanta acción y diálogos sin mucho sentido y los actores tampoco están a la altura, por mucho que se esfuercen. Al menos las secuencias de efectos visuales están bien resueltas y la persecución final en coche está bastante lograda. El director logra al menos dotarla de cierto ritmo que la hace un poco entretenida, pero lo tendrá muy difícil, sobre todo con ese título, para que fuera de Estados Unidos vaya gente a verla.