Project Almanac: Adolescentes, máquinas del tiempo y segundas oportunidades

Póster Project Almanac (2014)2015 va a ser en el mundo del cine el año de los viajes en el tiempo. ¿Por qué digo esto? Puede ser por que Marty McFly va a venir del pasado a vernos. Espero que no se cruce con Michael J. Fox y no entre ambos en un bucle temporal. Pues de esto y mucho más va Project Almanac (Dean Israelite, 2014). La principal diferencia es que los que fuimos adolescentes en el pasado y vimos Regreso al futuro (Robert Zemeckis, 1985), tenemos más suerte que los adolescentes del presente que vean Project Almanac.

Project Almanac es una película de ciencia ficción con espíritu adolescente: hay chicos y chicas con las hormonas revolucionadas, que quieren ser populares y más si van a un High School en EEUU. Pero ¿qué hacen estos adolescentes para ser “guays”?, crean una máquina del tiempo. De esto va la cinta, no hay nada más que añadir. Para ser más “original” si cabe, la película se agrupa además dentro de la técnica y/o género del metraje encontrado. Pero descuida que el director ha pensado en su público y no te vas a marear. Ademas Project Almanac se aprovecha del tirón de The Big Bang Teory y ser friki y científico te ayudara a ligar con la tía más guay del “insti”.

La película sí es original, ya que todos alguna vez hemos querido montar en la máquina del tiempo: viajar al pasado, al futuro, y ver todo con nuestros propios ojos. Pero es que yo creo que con la edad del pavo apetece más, a mí por lo menos me lo parece; poder manejar el tiempo para ligar, aprobar exámenes, evitar que se produzcan situaciones embarazosas, y sobre todo tener segundas oportunidades para poder ser el más popular del instituto,… Sin lugar a dudas este es el secreto del éxito de Project Almanac: jugar con la idea de qué harían unos chavales si desarrollan la máquina del tiempo. La película es entretenida, no es una obra maestra y tampoco pretende serlo, tampoco el cine tiene que ser arte y ensayo, películas sesudas y tardes de té con menta en la filmoteca viendo un ciclo de cine iraní. No, es un blockbuster de Hoollywood para público con las hormonas algo revueltas y más si tienes una edad similar que los protagonistas, eres un friki, no te comes un colín y te mola la chica más guapa del “insti”.

La película tiene un ritmo cuanto menos especial, de hecho creo que parece asociada a las lecturas del espacio temporales de las que en ella se hablan. Consigue que 1 hora de película te parezcan 2 y 30 minutos, 10; así lo sentí. Sólo merecen la pena 10 minutos y son quizás los que la salvan de ser un rollo y que no merezca si quiera que gastes tu dinero en ir a verla. Y es que tiene un ritmo muy lento, de hecho pasan la mayor parte del tiempo con la idea de cómo desarrollar el vehículo que permita viajar en el tiempo, que cuando ha pasado una hora tiene que pasar todo lo demás, que hace que el final de la misma no tenga ni pies ni cabeza, y que te da la impresión de que se quedaron sin dinero y tuvieron que terminar la película deprisa y corriendo.

Project Almanac es el primer largo de Dean Israelite, si te digo esto probablemente no te diga nada, pero si te digo que la película ha sido producida por Michael Bay, este nombre te sonara más. El director de la saga Transformers, además de películas que pasaran a la historia por la cantidad abrumadora de efectos especiales pero que a su vez no dicen nada: Pearl Harbour, Armageddon. El típico film ideal para digerir un buen cocido los fines de semana, por que tienes toda la sangre en el estómago y no requieres de ningún tipo de actividad cerebral. Es como ver Sálvame, pero con efectos especiales. En parte Project Almanac es eso, insulsa, no dice nada, pero puedes ir con la Jennifer, Paula y Vanessa al cine y pasártelo igual de bien.

La película tiene buenos detalles, como la banda sonora. Si bien no soy fan de la música indie, parte de la trama se desarrolla en Chicago, durante el festival Lollapaloza, y se consiguen grandes secuencias con la música en directo de los grupos de participantes y hacen que la película sea un canto a la juventud y al carpe diem.

Cuando decía al principio que aunque la película sea del género y/o técnica del metraje encontrado, reconozco la benevolencia del director y por lo menos no marea. El motivo fundamental, que como buen blockbuster cuenta con efectos visuales y especiales que impiden que la película no sea un suceso de planos de su padre y de su madre que provocan en parte que desde El proyecto de la Bruja de Blair, seleccione mucho el visionado de películas de este tipo.

Project Almanac es una buena película si sólo esperas del cine un rato de entretenimiento, tienes 15 años y quieres ir al cine con los colegas a echarte unas risas.