Crítica Predestination

predestination-cartel Tras un interesante debut en el 2003 que pasó desapercibido para muchos con “Los no muertos” (“The Undead”) los hermanos Michael y Peter Spierig sorprendieron a medio mundo con su siguiente película “Daybreakers” una particular revisitación del mito del vampirismo que aunque un tanto irregular y que se tomaba alguna que otra licencia que molestó a mas de un purista de este tipo de género resultó una cinta realmente entretenida muy a reivindicar. Ahora The Spierig Brothers como se conoce al dúo formado por Michael y Peter Spierig (Mas cercanos en lo que a su concepción cinematográfica de los hermanos Wachowski pero sin la pretenciosidad de estos que de la brutalidad de la que hacen gala The Mo Brothers) nos presentan su nueva cinta “Predestination” dejando gran peso de la misma en el que parece ser su actor fetiche Ethan Hawke que ya protagonizó la anterior cinta de los directores “Daybreakers” (Hawke demuestra su absoluta versatilidad ya que es capaz de saltar de grandes y elefantiasicas películas como “Boyhood”, soberbios dramas intimistas donde la improvisación es parte fundamental como en la trilogía de “Antes del amanecer”, “Antes del atardecer” y “Antes del anochecer” todas como la anterior dirigidas por Richard Linklater y sorprendernos con bodrios infumables como “Gateway” donde comparte protagonismos con una Selena Gomez que tras intentar romper su imagen de chica Disney con la soberbia “Spring Breakers” o la bruta pero decepcionante “Aftershock” no acaba de encontrar su camino)

“Predestination” parte de una premisa muy sencilla: ¿Y si pudieras encontrarte cara a cara con la persona que destrozó tu vida?, ¿Y si pudieras matarlo y salir impune del asesinato? ¿Lo harías?. Michael y Peter Spierig llevan a la pantalla grande la historia corta “All you Zombies” de Robert A. Heinlein (Autor de las novelas en las que se basaron por ejemplo “Starship Troopers” de Paul Verhoeven película totalmente incomprendida en su momento pero que parece que hoy en día empieza a ser reivindicada en su justa medida, o de “Alguien mueve los hilos” – “The puppet masters”. A pesar de ser considerado como uno de los grandes escritores de ciencia ficción su nombre es por desgracia desconocido para muchos). Como viene siendo habitual y aunque los Spierig Brothers intenten llevar a la película a su terreno es inevitable recordar ciertas películas de las que “Predestination” es claramente deudora sobre todo en su parte inicial (También hay otras referencias bastante claras muy avanzado el metraje pero eso mejor dejarlo para otro día…). Michael y Peter Spierig nos dejan un gran prólogo antes de los títulos de crédito iniciales claramente deudor de “Sospechosos Habituales” (“The usual suspects”) y la serie “Fringe”. Especialmente clara es la comparación con la, al menos para mi, obra maestra de Bryan Singer escrita por Christopher McQuarrie: La composición de la escena inicial de “Predestination” con explosión de fondo y una extraña presencia que se acerca al protagonista es exactamente al misma que la de la obra de Singer lo que nos puede llevar a pensar que estamos ante el mismo tipo de película y si bien es cierto que Michael y Peter Spierig consiguen que su cinta con ese aroma a lo “Fringe” se aleje de “Sospechosos habituales” (Nadie puede dejar de pensar que al ver las fotografías del atentado en Nueva York en 1975 va a ver a Septiembre en alguna de ellas) cierta esencia Singer sigue presente a lo largo de gran parte del metraje.

Pero los directores y guionistas no solo consiguen que nos olvidemos de ese inicio a lo “Sospechosos Habituales” gracias al toque “Fringe” si no que además lo rematan de la manera mas arriesgada posible en este tipo de películas: Mediante una larga conversación entre dos de los protagonistas que sentados en un bar se apuestan una botella de Whisky a que uno de ellos es capaz de contar la historia mas extraña que el otro haya podido oír jamás. Esta parte de la historia sorprende por la aparente falta de acción de la misma (Hemos de desterrar la idea de que estamos ante una película que mezcla la ciencia ficción con la acción ya que de lo primero hay mucho y de lo segundo mas bien poco) y sorprende sobre todo porque el espectador no acaba de entender que tiene que ver todo esto con lo que los hermanos Spierig nos han planteado en el inicio de la película. Salpicada de flashbacks que sirven para apuntalar todo aquello que nos están contando esta parte de la película es manejada con maestría por Michael y Peter Spierig para jugar con la sensación de desasosiego que tiene el espectador por no saber situarse ante aquello que esta viendo.

predestination

Lo peor que le puede pasar a “Predestination” es que alguien nos haga pensar que estamos ante una cinta laberíntica o retorcida argumentalmente hablando,
por desgracia cualquier espectador que haya visto muchas películas de ciencia ficción no considerará que lo que le están contando es excesivamente sorprendente, confuso o extraño ya que pasada la sensación inicial de no saber bien como ubicar a los personajes dentro de la historia sabemos perfectamente quién es quién y cual es su papel dentro de la misma. Es inevitable cierta decepción al ver ciertos planos conforme se acerca el final de la misma ya que no sabemos si estos han sido puestos para recalcar lo obvio o si simplemente los directores menosprecian la capacidad del espectador para resolver el supuesto puzzle que nos han planteado, pero con todo esto Michael y Peter Spierig consiguen que su película nos atrape y enganche hasta el final porque si algo tiene este “Predestination” es que como su anterior cinta “Daybreakers” resulta una película realmente entretenida que aprovecha la todos los recursos de los viajes en el tiempo para que al espectador le sea imposible dejar de ver la película antes de que acabe.

“Predestination” es para muchos lo que podría hacer Pedro Almodóvar si este decidiese rodar una película de ciencia ficción, ya que algunas escenas o diálogos podrían salir del imaginario del director manchego sin ningún tipo de problema y a nadie nos resultaría extraño. La última cinta de los hermanos Spierig nos deja el gran trabajo de Ethan Hawke uno de los mejores actores de su generación y el de una sorprendente Sarah Snook capaz de enfrentarse a un tour de force y salir sin problemas del envite, la Snook es una de esas actrices a las que no hay que perder de vista porque tras verla en esta película promete y mucho. “Predestination” se presentó en el pasado festival de cine de Sitges y sorprendió bastante consiguiendo que la gente disfrutara mucho de la propuesta cinematográfica de Michael y Peter Spierig. Esta es una película que hará las delicias de todos aquellos aficionados al cine de ciencia ficción que quieran ver una historia por encima de elaboradas escenas de acción. Realmente recomendable y de lo mejorcito del año en lo que a ciencia ficción se refiere. Y aunque cinematográficamente este muy alejada de la película de los Spierig brothers por el tono y las pretensiones aprovecho para recomendar esa joya titulada “Frequently asked questions about time travel” de Gareth Carrivick con un Chris O’Dowd en estado de gracia.

Lo mejor: Los flasbacks que complementan a la historia que va contando el cliente en el bar.
Lo peor: El trailer, mejor no verlo antes de la película

Título: Predestination
Año: 2014
Género: Ciencia Ficción – Thriller
Duración: 97 min.
Director: The Spierig Brothers (Michael y Peter Spierig)
Guión: The Spierig Brothers según la historia “All you Zombies” de Robert A.Heinlein
Música: Peter Spierig
Interpretes: Ethan Hawke, Sarah Snook, Noah Taylor, Freya Stafford, Elise Jansen, Alexis Fernandez, Rob Jenkins, Olivia Sprague, Jim Knbeloch
Sinopsis: Todos los intentos por detener a un peligroso criminal que en marzo del 1975 mató a más de 11.000 personas en Nueva York haciendo explotar una bomba han fracasado pero otro salto en el tiempo será la última oportunidad para detenerlo.