Crítica Old Boy, de Spike Lee

josh-brolin-oldboy

oldboy Si dices 3 veces “Spike Lee” delante de un espejo, el director afroamericano volverá a dirigir el remake de una película coreana. Estoy seguro que después de haber visto su “Old Boy” nadie de los que nos consideramos fans del cine de aquel país seremos capaces de repetir tres veces su nombre delante de un espejo. Si el año pasado Park Chan Wook debutó en el cine americano dirigiendo “Stoker” una historia del todo común, mil veces vista pero que el director de cine surcoreano fue capaz de llevar a su terreno haciendo de esta un malsano ejercicio de estilo fácilmente disfrutable por todos los fans del director, Spike Lee se muestra incapaz de dotar a su “Old Boy” de la mas mínima personalidad, de moldear la historia de venganza para llevarla a su terreno, de hacerla suya. Parece que hayan pasado siglos de “La última noche” (“25th hour”) o de la también muy impersonal pero tremendamente entretenida “Plan Oculto” (“Inside man”) por no hablar de las notables primeras obras del director, tras ver su última película incluso nos cuesta creer que todas estas cintas estén dirigidas por la misma persona.

Es difícil sorprender con el remake de la obra cumbre de la filmografía de Park Chan Wook por lo que la primera y obligada pregunta sería: ¿Era necesario un remake?. A la vista de los resultados la respuesta es que no. Si no hay nada nuevo que contar, si no hay nada que aportar al original es mejor dejar la obra tal y como esta y no destrozarla. Si se hace algo ha de ser con la intención de mejorarlo y si eso es difícil o prácticamente imposible mejor dejarlo, estoy seguro de que hay miles de historias con el potencial suficiente pudriéndose en los despachos de grandes ejecutivos esperando a que alguien les dedique un poco de tiempo. La segunda pregunta obligada sería ¿Era Spike Lee la persona adecuada para dirigir esta película? Por mucho que la carrera de Lee haya sufrido altibajos mezclando grandes películas como “La última noche” (“25th hour”) o “Haz lo que debas” (“Do the right thing”) junto con otras de escasa calidad como “Girl 6” o “Ella me odia” (“She hate me”), este siempre ha demostrado su solvencia dentro del thriller y del drama, especialmente en aquellas películas con una gran carga de crítica social y donde había un análisis de la situación de los afroamericanos en Estados Unidos pero parece que coger un guión que parece mas un encargo que otra cosa y cuyo referente es una de las películas que, gusten o no, han impactado a todo el mundo que la ha visto, no parece la mejor manera para que este desarrolle sus propias ideas.

Lee traslada la historia de Corea a Estados Unidos y toma como base para su cinta, no la novela gráfica escrita por Garon Tsuchiya e ilustrada por Nobuaki Minegishi (A pesar de que hay elementos en el “Old Boy” de Lee sacados directamente de la novela gráfica) si no la película de Park Chan Wook (Por si había alguna duda, esto se nos recalca en los títulos de crédito iniciales). El director americano se sabe mirado con lupa por toda una legión de fieles seguidores por ello incluye ciertos guiños a la obra original del director coreano: Esas alas de ángel que lleva una vendedora asiática al principio de la cinta igual que las que Oh Dae-su compra para su hija, ese pulpo al que el personaje interpretado por Josh Brolin se queda mirando fijamente (Clara referencia a la escena donde el protagonista de la cinta original se come un pulpo vivo) o la pelea en le pasillo (Una de las escenas cumbres de la obra de Park Chan Wook, soberbia pelea, difícil de imitar, hecho este que queda patente en la cinta de Lee. Momento esperado por todos con gran expectación y con el que acabamos francamente decepcionados). Tampoco vemos en la cinta de Spike Lee esa tortura y esa degradación moral que arrastraban todos y cada uno de los personajes del original. Por muchos que nos encontremos ante la misma historia, tanto la forma en la que esta ha sido desarrollada con elementos que nos distraen mas que ayudan (Esa foto de Samuel L. Jackson en el cuarto donde Joe Doucett esta encerrado o la aparición espectral del primero para dejarnos claro que al protagonista se le esta yendo la cabeza) o con escenas mal resueltas (Toda la investigación de Doucett acerca de quién y por que le ha secuestrado. Mientras en el original, Park Chan Wook te mantenía en tensión durante todo el rato intentando averiguar como alguien es capaz de encerrar a otra persona durante tantos años, el desarrollo que hace Lee resulta mil veces visto y sin chispa, por momentos parece que el personaje de Elizabeth Olsen este buscando averiguar quien era y que pasó con Samara antes de saber quien encerró a Joe Doucett. Esa visita a la directora del colegio donde estudió este es una clara muestra de la falta de personalidad de la cinta) hacen de esta película una de esas cintas que acaban por saturarnos y por cansarnos porque como espectadores nos cuesta entrar en lo que Lee nos esta contando.

Tanto Josh Brolin como Elizabeth Olsen están correctos como la persona que ha estado secuestrada durante 20 años y la chica que le ayuda (Hecho este, el que ella le ayude, no del todo bien desarrollado por lo menos en la versión estrenada en cines. El propio Josh Brolin ha reconocido que el montaje original de la cinta de cerca de tres horas hacen de “Old Boy” una película mucho mejor que la que hemos podido ver y es probable que muchos de estos detalles mal explicados o mal desarrollados se entiendan mejor en la versión original de la cinta). Pero lo que no tiene nombre es la interpretación de Sharlto Copley. El excesivo amaneramiento que reflejan todos y cada uno de sus movimientos, esa impostada clase, esa incapacidad para transmitirnos la tortura que lleva encima desde hace años hacen de la interpretación de Copley una de las mas extrañas y chirriantes que hemos visto en mucho tiempo. No estamos ante un villano de altura, no es uno de esos personajes que llenan la pantalla y que con su presencia hacen grande a una película (No hago mas que acordarme del padre de la última de las victimas en “Big Bad Wolves”) El recuerdo del personaje interpretado por Yu Ji-tae eclipsa del todo al de Copley. Parece que Lee ha sido aquí donde ha querido marcar distancias con el original y por desgracia el resultado no podía haber sido peor. El director americano también ha dejado de lado ese humor negro del que hacia gala la cinta original así como la poesía patente en todas las cintas de Park Chan Wook para intentar centrarse en un estilo, por decirlo de alguna manera, mas clásico y sobrio. La cinta del director coreano dejaba una sensación de incomodidad en los espectadores al comprobar lo psicológicamente destrozados que estaban todos los personajes y que dejaba escenas de esas que se graban en la memoria por mucho tiempo pero Lee se muestra incapaz de todo eso, con su cinta solo consigue que los espectadores entremos en un profundo sopor.

En el 2004 tras ganar “Old Boy” en Cannes el premio especial del jurado presidido este por Quentin Tarantino, un crítico español dijo que esta era la película que a Tarantino le gustaría dirigir y que nunca será capaz de rodar. Es por todos sabido el enfrentamiento entre Spike Lee y Tarantino debido a la imagen que da el segundo de los afroamericandos en su cine y del abuso que hace este de la palabra nigger. Parece que llegaron a una especie de tregua que llevó a Tarantino a hacer un auto paródico cameo en “Girl 6” pero las diferencias entre ambos volvieron a quedar patentes especialmente tras el estreno de “Django Desencadenado”. Parece que Spike Lee, al igual que Doucett, ha buscado venganza en el mismo terreno en el que se maneja Quentin Tarantino a la perfección, intentando hacer la película que siempre quiso hacer este y que nunca rodará. Por desgracia para Spike Lee el ansia de venganza le ha cegado y ha sido derrotado en un terreno que probablemente no era el suyo. Una verdadera lastima.

 


Lo Mejor:
La tortura a Samuel L. Jackson
Lo Peor: Sharlto Copley

Título: Old Boy
Año: 2013
Genero: Thriller
Duración: 104 min
Director: Spike Lee
Guión: Mark Protosevich
Música: Roque Baños
Interpretes: Josh Brolin, Elizabeth Olsen, Samuel L. Jackson, Sharlto Copley, Michael Imperioli, Pom Klementieff, Max Casella, Linda Emond, Elvis Nolasco
Sinopsis: Joe Doucett recupera la libertad tras estar 20 años encerrado en una habitación. Si quiere volver a ver a su hija con vida, su secuestrador le pide que responda a dos preguntas: ¿quién es la persona que le secuestró? y ¿Por qué lo hizo?