Crítica Night of the comet

night-comet

night-comet Un año antes de que Tobe Hooper dirigiera la esplendida pero menospreciada “Lifeforce: Fuerza Vital” donde mezclaba cometas y vampiros, Thom Eberhardt rodó una cinta donde la llegada de un cometa a la Tierra convertiría a parte de la humanidad en zombies. Pero mientras “Lifeforce: Fuerza Vital” tenia una personalidad propia, la cinta de Eberhardt parece una simpática pero desigual mezcla de “El último hombre vivo” (“The Omega man”), de “La amenaza de Andromeda” (“The Andromeda Strain”) y de “Dawn of the Dead” de George A. Romero. (Por muy extraño que pueda resultar, “Night of the comet” esta más cerca de la visión que Boris Sagal nos ofreció del “Soy Legenda” de Richard Matheson que de la novela original). Esta mezcla de ideas tomadas de otros junto con un guión no demasiado elaborado dejan escenas mal desarrolladas o diálogos demasiado forzados: Mientras Romero en su “Dawn of the dead” dejaba claro con sus imágenes que estábamos ante una crítica del consumismo, en “Night of the comet”, Eberhardt recalca que los personajes están en el centro de la ciudad donde hay muchos centros comerciales. Esta idea quedaba clara ya que la las chicas se están probando ropa en unos grandes almacenes desiertos pero ante la poca coherencia de la historia Eberhardt debe remarcar lo obvio para que aunque nos chirríe la frase no ocurra lo mismo con la reacción de los personajes. En ese momento es inevitable no pensar en “Somos la noche” (“Wird sind die nacht”) de Denis Gansel donde sus protagonistas al igual que hacen las de “Night of the comet” se dan el lujo de ir a comprar a un centro comercial vacío, espacio que cinematográficamente da mucho juego ya sea como metáfora o como mero divertimento como ocurre en la obra de Gansel.


El mayor problema de esta película no son los pocos efectos especiales que hay
, ni la caracterización de los zombies, ni lo mal que ha envejecido la cinta (A día de hoy la sobre saturación de estética de los años ochenta que ofrece la cinta puede resultar un tanto excesiva, por momentos parece que las terroríficas hombreras vayan a estar de moda otra vez…) si no un guión tan inocente como los efectos especiales de la cinta plagada de situaciones inverosímiles y de diálogos en algunos momentos sonrojantes (Aunque hay que reconocer que la escena de las chicas disparando la ametralladora tiene bastante encanto y no nos es difícil pensar que alguien como Tarantino pueda disfrutar de un momento como este). Es una lastima que las buenas intenciones queden mermadas en su resultado final por una historia que no acaba de cuajar, los referentes de Eberhardt son demasiado obvios para que esta cinta tenga su espacio propio y estos referentes son demasiado grandes para que no eclipsen a su película. A todo esto hay que sumar que “Night of the comet” no consigue distanciarse de otras cintas de ciencia ficción rodadas durante esta década, no consigue que a pesar de su simpatía esta no deje de ser una de esas cintas de video vhs que veíamos en el videoclub y que nunca acabábamos por alquilar.

Night-of-the-Comet_613x463

Con todo es de agradecer la inclusión de más personajes en la historia además de las dos protagonistas. Dependiendo del lugar donde se lea la sinopsis de la película podremos pensar que estamos solo ante la historia de un par de chicas que se encuentran solas amenazadas por zombies. Eberhardt demuestra que esta idea no le daba para hacer una película e intenta crear historias paralelas como la de Hector, el camionero superviviente, o la de ese grupo de científicos y militares, pero desgraciadamente ninguna de estas historias consigue captar nuestra atención. Hay que reconocer que es digno de alabanza que el director consiga rodar una cinta que no se haga pesada y aburrida durante la poco más de hora y media de duración. Probablemente esta sea una cinta que a día de hoy solo pueda ser disfrutada por los amantes de la ciencia ficción de los ochenta hecha con muy pocos medios. Hoy en día el público esta acostumbrado a que nos espectaculares efectos especiales, acción trepidante o una mega estrella de Hollywood puedan eclipsar casi cualquier fallo de guión, por desgracia en “Night of the comet” no hay grandes efectos especiales, ni acción trepidante y por supuesto ninguna estrella de Hollywood por lo que sus fallos pueden hacerse mas visibles a los ojos de la gente. A esta película hay que acercarse pensado que es un producto simpático y sencillo, muy sencillo…

Con todos sus fallos y con el paso del tiempo que ha hecho bastante mella en su capacidad para sorprender a un espectador curtido en el género no hemos de perder de vista que estamos ante un sencillo producto marcado por las claras referencias a otras cintas. Su falta de pretensiones y su simpatía permiten que hagamos por momentos caso omiso a sus fallos y que veamos “Night of the comet” de manera agradable. Eso si, nadie tiene que sentirse engañado, esta cinta hoy en día esta solamente indicada para fanáticos de la ciencia ficción de los profundos años ochenta, el resto mejor abstenerse…

Lo mejor: La candidez de la cinta
Lo peor: La sombra de Matheson es demasiado grande y larga.

Título: La noche del cometa – Night of the comet
Año: 1984
Género: Ciencia Ficción
Duración: 95 min
Director: Thom Eberhardt
Guión: Thom Eberhardt
Música: David Richard Campbell
Interpretes: Catherine Mary Stewart, Kelli Maroney, Robert Beltran, Mary Woronov, Geoffrey Lewis, Sharon Farrell, Peter Fox
Sinopsis: La llegada de un cometa acabará con la vida en la Tierra tal y como la conocemos. Los pocos supervivientes tendrán que luchar contra aquellos a los que el cometa ha convertido en zombies