Crítica Maniac
De la mano de uno de los directores de cine de terror mas interesantes que hay en la actualidad, Alexandre Aja (capaz de rodar películas como “Alta tensión, dignos remakes como “Mirrors” o “Las colinas tienen ojos” y divertimentos gore como “Piranha 3D”), llega el remake de la película homónima dirigida en 1980 por William Lustig que ejerce como productor en esta nueva visión de su cinta. Con un gran Elijah Wood dando vida a Frank, el maníaco al que hace referencia el titulo de la película y al que veremos en pocos momentos, Khalfoun crea una película enfermiza y obsesiva beneficiándose del lugar donde el director sitúa la cámara: nosotros como espectadores veremos lo que ve Frank y compartiremos sus experiencias en primera persona, produciéndonos una sensación de incomodidad y angustia como pocas veces habíamos sentido antes.
Khalfoun no se anda con medias tintas, es directo y brutal en su retrato de un joven traumatizado por su relación con su madre y de esta con los hombres. El ambiente enfermizo que envuelve a Frank y a la película resulta perfecto para mostrarnos la perturbada personalidad del protagonista. La esperanza de encontrar a alguien que le pueda ayudar a salir del abismo en el que se encuentra desaparece al instante, Frank no tiene posibilidad de redimirse, no hay lugar para la duda. El retrato que hacen los guionistas del personaje principal es claro; estamos ante un psicópata y como tal en cualquier momento puede surgir su lado más atroz. Los ataques que protagoniza Elijah Wood no andan muy lejos de la brutalidad mostrada por Gaspar Noe en “Irreversible”, especialmente en la escena del parking o el ataque a la representante de Anna. Antes de acercarnos a la película de Khalfoun tenemos que saber lo que vamos a ver y no hacerlo simplemente porque el protagonista es Elijah Wood, si no podemos salir realmente escaldados. Wood ha demostrado en muchas ocasiones lo buen actor que es, después de rodar la trilogía de “El señor de los anillos” su imagen va a estar para siempre marcada por su interpretación de Frodo Bolson, hecho que puede ser un lastre para su carrera pero Elijah quiere marcar distancias con ese papel y desde luego con su interpretación en “Maniac” lo consigue, para Elijah hay vida después de “El Señor de los anillos”
Pero el ritmo de “Maniac” es un tanto errático Una primera parte centrada en la obsesión del personaje de Elijah Wood por las mujeres, mostrando una serie de persecuciones y asesinatos hacen que a la película le cueste asentarse y coger fuerza. Es posible que esta primera parte guste a todos aquellos fanáticos de películas de psicópatas como “Henry relato de un asesino” pero para el resto puede suponer un arranque demasiado lento y dubitativo donde da la sensación que los guionistas no tenían mucho que contar y se han dedicado a rellenar metraje. Khalfoun envuelve a su película con una estética propia de las películas de los años ochenta, no debemos olvidar que estamos ante un remake de una película rodada al principio de esa década. “Maniac” se beneficia de una gran banda sonora compuesta por Rob, tenemos suerte de poder disfrutar de este resurgimiento de la música de los ochenta gracias a bandas sonoras como esta, como la de “Drive” o grupos como Kavinsky. Si el uso de la música compuesta por Rob casa perfectamente con las imágenes rodadas por Khalfoun no debemos olvidar el uso que hace este de la canción “Goodbye Horses” de Q Lazzarus, es imposible escuchar esta canción sin recordar el baile de Buffalo Bill en “El silencio de los corderos” y esa incomoda sensación que nos puso a todos en el cuerpo…
Resulta agradable que en dos películas recientes y tan diferentes como “Las ventajas de ser un marginado” y “Maniac” los protagonistas vayan a ver una de las mejores películas de terror de todos los tiempos como es “El gabinete del Doctor Caligari”. Pero esta escena esta mas cerca de “Taxi Driver” que de “Las ventajas de ser un margindado” y es que sin llegar a ser la mítica escena de “Taxi Driver” donde Travis Bickle invita al cine a su querida Betsy, mostrando sus problemas para relacionarse con las mujeres, en “Maniac” el director, a través de otra invitación al cine, nos muestra también las dificultades de Frank para acercarse a las mujeres, siendo obsesivas sus constantes miradas a Anna y no ha la película de Wiene. “Maniac” es una película muy dura, disfrutable por todos aquellos amantes al genero de terror y psicópatas, para personas con el estomago sensible mejor abstenerse, puede resultar una experiencia bastante desagradable.
Lo mejor: La crudeza de la historia. La Banda sonora.
Lo peor: A la historia le cuesta asentarse.
Año: 2012
Genero: Thriller – Terror
Duración: 89 min
Director: Franck Khalfoun
Guión: Alexandre Aja, Grégory Levasseur y C.A. Rosenberg
Música: Rob
Interpretes: Elijah Wood, Nora Arnezeder, America Olivo, Liane Balaban, Megan Duffy, Jan Broberg
Sinopsis: Frank dueño de una tienda de maniquíes establecerá una siniestra relación con Anna una joven artista. Lo que no sabe esta es que Frank es un asesino en serie obsesionado con las mujeres.