Crítica Manhattan Sur
La figura de Cimino va a estar siempre ligada a dos películas: “El Cazador” (“The Deer Hunter”) y “La puerta del cielo” (“Heaven’s gate”). Con la primera hizo un durisimo relato de la guerra de Vietnam y las consecuencias que tuvo para todos los implicados de manera directa porque fueron a Vietman a luchar o de manera indirecta porque se quedaron en América esperando a sus parejas o a sus amigos. Cimino impactó y con esta soberbia película ganó 5 Oscars entre ellos los de mejor película mejor director y mejor actor secundario (Christopher Walken). Aunque hay que reconocer que “El Cazador” esta afectada por lo que podríamos llamar efecto Cimino: hacer todo a lo grande, sobre todo en lo que se refiere a metraje pero aun así nos ofreció sus mejores películas : “El Cazador”, “La puerta del cielo” y “Manhhatan Sur”. De hecho cuando Cimino se ha mostrado mas comedido es cuando nos ha ofrecido sus obras mas flojas como “37 horas desesperadas” o “Sunchaser”
Pero sobre todo el nombre de Cimino va unido para bien y para mal a “La puerta del Cielo”. Y es que hubo un antes y un después de esta película. Después de triunfar con “El Cazador”, Cimino se convirtió el niño mimado de la industria y tuvo libertad absoluta para rodar su siguiente film, una enorme (en todos los aspectos) película del oeste cuyo primer montaje rondaba las cinco horas y media. La película fue cercenada para su estreno comercial quedándose en 149 minutos, haciendo difícil la compresión de lo que sucedía en pantalla. Esto hizo que el público y la crítica dieran la espalda a la película, convirtiéndose en un fracaso comercial y haciendo que Ciminio ganara, en 1982, el razzie al peor director. Según se comenta, el carácter tiránico de Cimino, el presupuesto que se vio incrementado de forma desmesurada (Se cuenta que Cimino se obsesionó del tal manera con su intento de reflejar fielmente la época que hizo que se buscara una locomotora que fuera una replica exacta de las de entonces) e incluso que parte del presupuesto se dedicó a la compra de cocaína hicieron del rodaje una autentica tortura que se vio reflejada en el producto final . Pero con todos sus excesos (Volvemos a encontrarnos con un prologo excesivamente largo como ya sucedía con la boda de “El cazador”) “La Puerta del cielo” en su versión de 219 minutos es una obra maestra, una de esas películas que son de visión obligada: Por desgracia, su duración y el aura de película maldita hacen que la gente no se adentre en la visión que Cimino nos ofrece de la América de 1890.
Después del batacazo tanto comercial como critico de “Heaven’s gate”, Cimino volvió a rodar una película con, curiosamente Dino de Laurentis en tareas de productor, justo un año después del fracaso de este con la película “Dune” (Otra película de esas que hay que recuperar) y coescribiendo el guión con Oliver Stone que todavía no había brillado como director, aunque ya había rodado la muy apreciable “La mano” (“The hand”), pero venia de firmar el guión de la excelente “El precio del poder” (“Scarface”).
En “Manhattan Sur” el tandem Cimino-Stone, basándose en la novela de Robert Daley, nos cuentan la historia de Stanley White, uno de los policías mas condecorados de la ciudad, que pide el traslado al distrito de Manhattan para luchar contra las triadas que se han hecho con el control de esa parte de la ciudad gracias a los “acuerdos” a los que han llegado con la policía.
Como siempre ocurre en este tipo de películas el policía insobornable que lucha para que la justicia brille en su ciudad deja de lado a su famila, en este caso a su mujer, olvidándose de ella y de sus necesidades. Es una constante en este tipo de películas donde se nos presenta una persona que quiere imponer justicia y tener bajo control una ciudad o una parte de ella pero que es incapaz de llevar las riendas de su vida y sacar adelante una familia. Por lo que para todos aquellos que estemos habituados a ver este tipo de cine no nos vamos a encontrar con una historia excesivamente novedosa.
Cimino vuelve a mostrarnos una de sus obsesiones que ya se vieron reflejadas en, por ejemplo: “El Cazador” y “La puerta del cielo”; los inmigrantes formando parte de la historia de los Estados Unidos. En “El Cazador” Cimino nos cuenta la historia de tres americanos de origen ruso que luchan por su país en la guerra de Vietnam sufriendo devastadoras consecuencias. En “La puerta del cielo” tenemos la lucha entre los grandes terratenientes de Wyoming contra los inmigrantes europeos. Y en “Manhattan sur” esta Stanley White, un polaco que ha crecido dentro de su comunidad enfrentándose acaba convirtiéndose en policía para luchar con las mafias chinas. Aquí tenemos otro punto en común con “El Cazador”, los tres amigos de origen ruso de esta, como los amigos polacos de “Manhattan sur” han crecido en Estados Unidos, pero siempre dentro de su comunidad sin olvidar su raíces, y eso a pesar de que White ha cambiado su nombre, pero recuerda constantemente su origen polaco. Este policía de origen polaco se va a enfrentar a las mafias chinas. Y esto nos sirve para enlazar con “Heaven’s Gate”, la historia de los primeros chinos llegados a Estados Unidos que ayudaron a construir el ferrocarril y parece que han sido olvidados, igual que aquellos inmigrantes europeos de “Heaven’s Gate”. Enlazando “El cazador”, “Heave’s gate” y “Manhattan Sur” Ciminio parece querer recordarnos lo importantes que fueron los inmigrantes en la historia americana.
A Mickey Rourke por desgracia la gente lo recuerda por haber sido el protagonista de “9 semanas y media” (“Nine 1/2 weeks”), por los destrozos que se ha hecho en la cara con la cirugía estética y por su resurgimiento de la mano de Aronosky con “El luchador” (“The Wrestler”). Pero no debemos olvidar que Rourke fue un actor con un grandisimo potencial como ya demostró en “El corazón del Ángel” (Angel heart”), “La ley de la Calle” (“Rumble Fish”), “Manhattan Sur”, llegando a interpretar al alter ego de Bukowski, Henrry Chinasky en “El borracho” (“Barfly”). Así que en “Manhattan Sur” tenemos al mejor Rourke, Cimino lo sabe y se aprovecha de esto, haciendo que Rourke sea el centro de la película y como tal todo gire en torno a el. Y no podemos quejarnos ya que Rourke esta perfecto como duro policía cuya familia se desmorona.
Durante la película se nota que se ha vuelto a meter la tijera ya que nos queda la sensación de que ciertas escenas se han apresurado demasiado, ciertos cortes en la película hacen pensar que se han dejado partes importantes fuera de la película como en la relación entre White y su amigo de la infancia que ahora es su superior o en la relación entre White y Ariane. Esta sensación de que algo se ha quedado en la mesa de montaje o de que ha llegado un punto en el que han querido acabar la película con celeridad se observa claramente en otras obras de Cimino como en la parte final “37 horas desesperadas” (“Desperate hours”) donde la presencia de la policía en la persecución del personaje de David Morse y el hallazgo del cuerpo de una de las victimas no se acaban de entender siguiendo la narración llevada por Cimino hasta entonces.
Otro rasgo común que podemos encontrar entre “El cazador”, “La puerta del cielo” y “Manhattan sur” es la banda sonora. Si bien la primera fue compuesta por Stanley Mayers y las dos siguientes por David Mansfield, encontramos que algunos de los temas podrían estar en cualquiera de las otras películas y nadie notaria la diferencia.
Con todos sus aciertos y fallos, “Manhattan Sur” es una gran película un thriller donde podemos encontrar el sello Ciminio y Stone, cosa que siempre es de agradecer. Aunque se mueve por caminos una y mil veces vistos, sabemos quien va a morir y como, pero se que se beneficia de un gran Rourke perfectamente acompañado por todos los secundarios. Es una lastima que nos quede esa sensación de que nos querían contar mas pero es de agradecer que después de “La puerta del Cielo” alguien volviera a contar con Ciminio (y no lo despidiera como pasó con “Footloose”) y nos regalase una película como esta.
Lo Mejor: Mickey Rourke. La escena de la pelea con su mujer.
Lo Peor: Cierta sensación de que hay partes que se han quedado en la mesa de montaje
Año: 1985
Genero: Thriller – Drama
Duración: 134 min
Director: Michael Cimino
Guión: Oliver Stone y Michael Cimino según la novela de Robert Daley
Música: David Mansfield
Interpretes: Mickey Rourke, John Lone, Ariane, Victor Wong, Eddie Jones, Caroline Kava
Nota: 7,5
Sinopsis: Stanley White el más condecorado policía de la ciudad pide su traslado al distrito de Manhattan para intentar luchar contra las triadas y contra el joven Joey Tai que se ha convertido en el nuevo jefe de la mafia china.
Autor: Agent Sputnik