Crítica Les Gouffres

gouffres

les-gouffres Lo peor que podemos hacer al acercarnos al mundo que nos propone “Les gouffres” es pensar que estamos ante la típica película donde un grupo de gente se enfrenta a la exploración de una cueva. No nos encontramos ante ese tipo de película, debemos desterrar de nuestra cabeza películas como “The Descent”. En “Les gouffres” Barraud sitúa la cámara en el otro lado, en el lado de aquellos que se quedan a esperar. No nos cuenta el descenso de Georges (Almaric) si no la tensa espera de su mujer France (Boutefeu) y esto puede hacer que parte del público sienta una ligera decepción.

Y es que la mejor manera de acercase a esta película es contemplarla como el proceso de creación de un personaje (el proceso que recorren los actores para entender a sus personajes y ser capaces de interpretarlos) y la influencia de estos procesos en la vida de los mismos. Durante la larga espera de France esta prepara el papel de Liu, la esclava de Turandot, siendo incapaz de entender las motivaciones de esta para suicidarse en la obra de Puccini. Al igual que France con Liu, nosotros como espectadores tampoco entendemos las motivaciones de France, no comprendemos que pueda entrar a explorar una cueva solo con la ayuda de una linterna. Gracias a este hecho Barraud intenta que empaticemos con el personaje de France ante su incomprensión con los sentimientos de Liu. Pero para llegar a poder entender hay que encontrar un sentido, hay que profundizar, hay que cruzar el lago.

El conflicto y el acercamiento hacia su personaje se hace a través de un largo camino interior, “Les gouffres” no solo son sumideros físicos, también están dentro de nosotros y los sentimos.
Ante la preocupación de France por su marido, la sirvienta que no sabe español dice: “siento preocupación pero no amor”. Al contrario que el personaje de Turandot cuando este pregunta a la esclava como aguanta, ella responde que es por amor y se suicida. Cruzar el lago para encontrarse con Georges no solo es la herramienta para saber que siente por el y llegar hasta Liu, es un enfrentamiento con sus propios sentimientos. No cruzar significa no encontrar y por tanto su visión del mundo cambiará por completo. La persona amada no es como la vemos si no como queremos verla.

gouffres

Y de esto nos habla “Les Gouffres”, de como muchas veces hay que profundizar en los propios sentimientos que todos tenemos escondidos en cuevas dentro de nosotros para enfrentarnos a ellos, alterando nuestra visión del mundo y comprendiendo a los demás. Es probable que a “Les gouffres” se le pueda acusar de pretenciosa, su ritmo excesivamente lento y la forma tan escénica de mostrar a la gente en el sumidero ayuda a pensar en la pretenciosidad del conjunto. Tal vez a Barraud se le ha ido la mano a la hora de enfrentar a este personaje con sus temores, de forma que el resultado final no es apto para todo tipo de público, hecho que nos lleva a pensar que la vida comercial de esta película va a ser bastante corto por no decir practicamente nulo.

Hay que acercarse a “Les gouffres” con tranquilidad, dejar que esta vaya evolucionando y vaya mostrando el proceso de enfrentamiento de la protagonista con sus sentimientos. El ritmo de “Les gouffres” puede hacer que cueste entrar en ella, es probable que algún personaje este fuera de lugar (como la sirvienta que no sabe castellano) y es probable que sobren algunas escenas: no es necesario mostrar el pantalón roto y no es necesario mostrar tanto paisaje cuando el conflicto ya ha tomado vuelo y esta presente en la película. Aún así estamos ante una película interesante, lastrada por su ritmo y sobre todo porque muchos de nosotros empezamos a verla pensando en que vamos a ver otro tipo de película. Es una lastima que Almaric salga tan poquito pero compensa con una gran Boutefeu.

Lo Mejor: La actuación de Boutefeu en los cinco últimos minutos de la película.
Lo Peor: Su ritmo puede cansar a mas de uno.

Título: Les Gouffres – The Sinkholes
Año: 2012
Genero: Drama
Duración: 64 min
Director: Antoine Barraud
Guión: Antoine Barraud
Interpretes: Nathalie Boutefeu, Mathieu Almaric, Mario Dragunsky, Marta Hoskins
Sinopsis: Mientras George va a explorar un sumidero, su mujer se quedará preparando el papel de esclava de Turandot. Pero la larga espera y el acercamiento a un personaje que no comprende harán de su espera una pesadilla.

Agent Sputnik