Crítica Late Phases
Adrián García Bogliano director de la fallida pero tremendamente entretenida “Sudor Frío” o de “Ahí va el diablo”, una cinta que personalmente me supuso una gran decepción ya que ante una gran idea el director y guionista se mostraba incapaz de desarrollar la historia correctamente sacando el máximo partido a la misma y a sus actores, presenta ahora “Late Phases” una cinta de la que hay que hablar y mucho pero sobre todo sobre lo que habría que incidir es en la aparente falta de originalidad de la película. Y es que podríamos considerar sin ningún género de dudas que la cinta de Bogliano escrita por Eric Stolze es poco menos que un pseudo remake de “Miedo Azul” (“Silver Bullet”) donde Daniel Attias llevaba al cine una historia corta de Stephen King que fue adaptada a la pantalla grande por el propio escritor, en ella un joven minusválido empieza a sospechar que las misteriosas y violentas muertes que se van produciendo en el pequeño pueblo donde vive son producidas no por un asesino en serie o por un pequeño animal si no por una bestia mucho mayor.
Bogliano o mejor dicho Stolze como guionista cambia ciertos elementos de la historia de Stephen King para hacerla un tanto diferente al menos en apariencia a lo que ya hemos visto o leído según sea el caso. Seguimos estando ante un héroe, un protagonista que posee una minusvalía lo que le complicará su enfrentamiento con las terribles criaturas, si en el caso de “Silver Bullet” Corey Haim interpreta a un joven paralítico que necesita una silla de ruedas para moverse, en “Late Phases” Nick Damici da vida a un veterano militar invidente. Stolze intenta marcar otras diferencias con la obra de King trasladando la acción a una pequeña urbanización destinada a ser habitada por ancianos pero esta nueva ubicación sigue recordando demasiado a ese pequeño pueblo en el que vive el protagonista de “Silver Bullet” debido sobre todo a esa atmósfera común que envuelve a dichos lugares. Pero si hay algo que llama la atención y que nos hace reforzar la idea de esta ante un pseudo remake de la cinta de Attias es la gran importancia de la religión y la presencia del cura en ambas cintas. Son tan claros los puntos en común entre “Silver Bullet” y “Late Phases” que preguntado Bogliano sobre este punto este reconoce claramente que Silver Bullet” es una de sus películas de hombres lobo favorita y que al leer el guión encontró muchos elementos en común como los ya mencionados antes (la comunidad, el cura, la discapacidad del protagonista…) pero Bogliano parece contentarse con el hecho de que el guionista Stolze es un gran fan de “Silver Bullet” y eso ya fue suficientemente interesante para el como para querer sacar adelante este proyecto.
Dejando de lado todos aquellos elementos que hacen que ambas cintas resulten excesivamente similares hay que decir que mientras “Silver Bullet” era una entrañable cinta ochentera interpretada por un Coery Haim pre “Jóvenes Ocultos”, “Late Phases” parece no encontrar su sitio. Su director y su guionista nos presentan a un protagonista invidente que posee todos los rasgos de un ciego en el cine, es decir un ciego que posee por momentos una aparente capacidad sobrenatural para saber que esta ocurriendo (Sorprendente sobre todo una pequeña escena en la que este se acerca a una planta para sin ningún problema tocarla justo en su punto mas alto) y hacen que este de desenvuelva de una manera absolutamente increíble en la batalla (Con gente así no se entiende que Estados Unidos perdiera la guerra de Vietnam). Pero el mayor problema de “Late Phases” no es la composición de su personaje principal si no que lo que Bogliano nos cuenta carece de la fuerza necesaria para enganchar al espectador y esta contado de forma excesivamente rutinaria (Igual que ocurría con “Ahí va el diablo” una interesante idea que acababa por resultar una decepcionante historia lastrada por una cierta incapacidad por parte del director para conseguir que el espectador se enganchara a la película y desde luego muy alejado de “Sudor Frío” una cinta sin el menor sentido pero cuyo exceso hacía de esta una película muy entretenida), “Late Phases” no aporta nada interesante y el desarrollo dramático del conflicto entre padre e hijo o el enfrentamiento con Dios debido a la guerra de Vietnam no acaba por cuajar de la manera que nos gustaría haciendo de esta película una cinta por momentos demasiado tediosa ya que considerando que la película no tiene ningún tipo de misterio la historia carece de la fuerza necesaria, además todo parece demasiado preparado para llegar al clímax final, un clímax realmente entretenido que hará que pensemos que esta película es mucho mejor de lo que es pero que nos ofrece lo que realmente queríamos de una cinta como esta.
“Late Phases” es una decepcionante cinta de hombres lobo no solo carente de originalidad y fuerza si no que además la historia resulta francamente sorprendente en el peor de los sentidos. ¿De verdad un recién llegado se dará cuenta la primera noche de que los ataques son producidos por hombres lobo? ¿Alguien se cree que diciendo que una vez una persona compró balas de plata es justificación suficiente para que nadie se plantee nada? ¿Si la gente va muriendo poco a poco, porque los supervivientes no se mudan a un lugar mas seguro? A pesar de que esta película posee una gran parte final esta nos deja una extraña sensación en el cuerpo ya que esperábamos mucho más. Personalmente me gustaría que Bogliano se alejara de películas como “Ahí va el diablo” o de su corto “B is for Bigfoot” para “The abc’s of the death” y se centrara en volver a rodar un sin sentido tan divertido como “Sudor Frío”
Lo mejor: La parte final de la película, realmente entretenida.
Lo peor: La falta de originalidad de la cinta mas que un posible homenaje a “Silver Bullet” es un lastre para la cinta de Bogliano.
Año: 2014
Género: Terror – Fantástico – Drama
Duración: 95 min
Director: Adrián García Bogliano
Guión: Eric Stolze
Música: Wojciech Golczewski
Interpretes: Nick Damici, Tom Noonan, Lance Guest, Ethan Embry, Rutanya Alda, Tina Louise, Larry Fessenden, Al Sapienza, Karen Lynn Gorney, Bernardo Cubria
Sinopsis: Un veterano de guerra se muda a una zona residencial donde descubrirá que varios vecinos han sido asesinados en extrañas circunstancias.