Las viudas de los jueves (2009), de Marcelo Piñeyro
Cuando uno ve esta película es evidente que lo primero que se le viene a la cabeza es “¡igualico que aquí!”. De la Argentina del 2001 a la España del 2012 van las 2 horas de metraje en las que el espectador comienza a establecer paralelos entre ambos países.
Se estrena a primeros de marzo del 2010 y aunque las cosas no pintan bien en España, todavía no ha habido intervención, y los mandamases dicen que esto no es Grecia. Aunque la crisis es evidente, no hay conciencia de ella. La crisis es un fenómeno lejano que le toca al vecino de enfrente o a la contigua Portugal; y Grecia nos coge muy lejos. Servidor sostiene que si la película se hubiera estrenado el pasado mes de julio el éxito hubiera sido mucho mayor. Puede que además redescubriéramos los parecidos razonables entre Cavallo y De Guindos. En cambio, cuando se estrenó en nuestras pantallas, pasó sin pena ni gloria para la crítica y el público.
Si la crisis nos parecía lejana en 2010, lo es también para los adinerados protagonistas que viven en una “country” en la Argentina previa al corralito; es algo que vas oyendo y no te afecta,… sin embargo, al igual que en La Máscara Roja de Poe, por altas que sean las murallas del castillo o las vallas de seguridad que rodeen tu maravillosa urbanización, nadie está a salvo y cuanto más alto estás, más largo caes.
El deterioro de las relaciones humanas también es uno de los protagonistas de nuestra historia: tanto como consecuencia del corralito, como de vivir en tu urbanización burbuja ajeno la sociedad que te rodea. Coqueteas desde tu jaula de cristal con el otro lado y disfrutas con lo que te ofrece, pero cuando el otro lado se entromete en tu mundo maravilloso de casas ajardinadas y piscinas, se produce un shock similar al del indígena que es contactado, donde lógicamente el indígena tiene las de perder.
De Marcelo Piñeyro qué decir, que soy un mal crítico, porque es uno de esos directores argentinos que, junto con Juan José Campanella y Aristarain, entre otros, te hacen unas películas cojonudas por 4 duros; y para colmo los actores a los que dirige son tremendos. Algunas veces pienso que los actores ingleses son al cine de Hoollywood, lo que los actores argentinos al español, le dan calidad cinematográfica al cine; en nuestro caso, al de habla hispana.
Quizás será cierto que las películas son como el vino, que algunas tienen que saborearse en ocasiones especiales, otras en diferente compañía y hasta algunas con el tiempo cogen más solera. Sin lugar a duda “Las viudas del los jueves” es una de estas películas.

Año: 2009
Duración: 122 minutos
País: Argentina
Director: Marcelo Piñeyro
Guión: Marcelo Piñeyro, Marcelo Figueras (Novela: Claudia Piñeiro, editado por Alfaguara)
Interpretación: Ernesto Alterio (Martín), Juan Diego Botto (Gustavo), Pablo Echarri (Tano), Leonardo Sbaraglia (Ronnie), Gloria Carrá (Lala), Ana Celentano (Teresa), Juana Viale (Carla), Adrián Navarro (guardia).
Música: Roque Baños
Productora: Marcelo Figueras (Novela: Claudia Piñeiro)
Web Oficial: http://www.lasviudasdelosjueves.com/
[AMAZONPRODUCTS region=”es” asin=”B0049TOZYA”]