Las peores películas del 2014
Y aquí tenéis el listado de las mayores decepciones cinematográficas del 2014:
1 – Así en la Tierra como en el Infierno – As above so below
Dirigida por John Erick Dowdle el mismo que perpetró “Quarentine” el remake americano de “REC” una película que aún siendo una copia de la cinta original de Paco Plaza y Jaume Balagueró resultaba del todo insulsa y aburrida hasta decir basta, y que es además la misma persona que también nos dejó la muy decepcionante “La trampa del Mal” (“Devil”) basada en un guión del otrora niño mimado de Hollywood: M. Night Shyamalan en lo que parecía ser un descarte de “Tales From the Crypt” nos trajo este año “Así en la Tierra como en el Infierno” una cinta inscrita dentro de lo que podríamos definir como found footage (Aunque este punto admitiría una y mil discusiones) que transcurre en las catacumbas que hay por debajo de las calles de París y donde un grupo de incautos encontraran las puertas del mismísimo infierno. Tan interesante punto de partida y sobre todo tan interesante lugar para ambientar la película es desaprovechado del todo por parte de Erick Dowdle que acaba dejándonos una aburrida cinta totalmente prescindible aderezada con momentos de lo mas ridículo vistos en mucho tiempo en una pantalla grande (Ese teléfono sonando en medio de las catacumbas y la reacción de los protagonistas es digna de estudio). Por desgracia este “Así en la Tierra como en el Infierno” no funciona ni como película de terror ni como película de aventuras y solo nos dejó la sensación de haber malgastado el dinero de una entrada gracias a, eso si, un grandioso trailer que nos vendió esta película de manera muy inteligente.
2 – Norway
La historia de Zano ese vampiro cuya vida se mueve entorno a la música y el día que esta deje de sonar morirá resultó un insufrible experimento fílmico imposible de digerir a las ocho y media de la mañana en el pasado festival de cine de Sitges. Yannis Veslemes se mostraba incapaz de hacer evolucionar a su historia dentro de una lógica o mejor dicho se mostraba incapaz de hacer que su historia desarrollara correctamente una metáfora acerca de la situación de Grecia y el auge de los totalitarismos (Aunque mantengo la esperanza de que hay que saber un poco mas de la historia reciente del país heleno para poder disfrutar un poco mas de esta película). Una delirante parte final no justifica todo lo que ha tenido que tragarse el espectador hasta llegar a ese punto. Totalmente prescindible.
3 – Lucy
Dejemos de lado el hecho de si la idea en la que se basa “Lucy” (Solo usamos una parte muy reducida de nuestro cerebro y a al empezar a desarrollar toda nuestra capacidad cerebral seremos capaces de cualquier cosa) tiene base científica o no… dejemos esa discusión para otro momento ya que “Lucy” es ante todo una cinta de ciencia ficción con toques de acción que lo que intenta sobre todo es entretener al espectador. Pero esta vez el ego de Luc Besson juega en su contra y el que parece creer que es el renovador del cine de acción nos deja una cinta del todo pretenciosa que intenta mezclar millones de ideas de varias películas: Desde “Matrix” pasando por “Transcendence” llegando a resultar casi una precuela de “Her” en lo que parece que fue el intento de rodar su propio “El árbol de la vida” por parte de Besson, acaba por naufragar estrepitosamente debido sobre todo a ese intento por parte del director y guionista por querer abarcar tanto y no llegar absolutamente a nada. “Lucy” al menos nos deja una gran lección cinematográfica: Como no hay que utilizar a un actor de la talla de Min-Sik Choi conocido por muchos por sus trabajos en las míticas “Old Boy” y “I saw the Devil” entre otras y que prometía que iba a ser uno de los grandes villanos de la historia del cine y que quedó en un gangster de medio pelo.
4 – Yo, Frankenstein
Si en el caso de “Lucy” nos encontrábamos ante un empacho de referencias de diversas películas mezcladas sin gracia con “Yo, Frankenstein” sucede algo parecido. La película de Stuard Beattie basada en el comic de Kevin Grevious resultaba una indigesta mezcla entre la saga “Underworld” (Cambiando aquí a los vampiros y hombres lobo por las gárgolas y los demonios), la muy decepcionante “Van Helsing” de Stephen Sommers y como no de la siempre presente “Matrix”. A favor de “Yo, Frankenstein” su escasa duración que hacia que el espectador no tuviera la sensación de haber perdido media vida en una sala de cine, en contra todo lo demás: Desde una historia que no había por donde cogerla pasando por la sensación de refrito que dejaba en el espectador y sobre todo porque sus efectos digitales mataban la magia del cine y las escenas de acción resultaban aburridas y carentes de eso necesario para hacer que el espectador disfrute en la butaca.
5 – Asmodexia
Es una lastima tener que incluir una cinta de la tierra entre las cinco películas mas decepcionantes del año pero es que por desgracia lo de “Asmodexia” no tiene nombre. El debut en el largo de Marc Carreté resulta una insufrible road movie donde un exorcista acompañado de su nieta se dirigen a Barcelona a… bueno a algo que sinceramente conforme avanza la película nos va interesando cada vez menos. Presentada en el pasado festival de cine de Sitges, “Asmodexia” supuso una grandisima decepción no solo por lo floja que resultaba la historia y la ambientación de la misma (Y eso que en muchos momentos de la película la sombra de la atmósfera de “Los sin nombre” se hacía mas que patente) si no también y muy especialmente por unas terribles interpretaciones que sacaban al espectador de la película y le imposibilitaban volver a entrar en ella. Realmente floja.