Crítica La Visita
‘La visita’ (‘The Visit’) es un resumen perfecto del cine tramposo y engañoso que catapultó a la fama a M. Night Shyamalan donde si es necesario sacrificar la lógica de la historia para hacer que esta evolucione de la manera que el director quiere o necesita, se hace sin ningún tipo de problema. El cine de Shyamalan se puede definir con una sola frase: “Todo vale”. En 1999, el director de origen hindú pasó de ser un desconocido para el gran público (Sus dos primeras cintas pasaron totalmente desapercibidas) gracias a ‘El sexto sentido’ (‘The sixth sense’) una película que jugaba con el espectador de una manera que podríamos definir como sucia. Y es que Shyamalan en su faceta de director y guionista no solo proponía al espectador un juego donde este tenía una baraja con las cartas marcadas si no que además construía una serie de escenas con la clara intención de engañar al espectador y eso es algo que todo aquel que haya pagado el precio de una entrada no puede permitir. Todo en ‘El sexto sentido’ (‘The sixth sense’) pivotaba alrededor de su famoso giro final, algo que hizo que naciera el llamado efecto Shyamalan (Etiqueta de la que huye el director), para lo que este construyó toda una serie de escenas tramposas donde las haya. Sirvan dos ejemplos: El primero de ellos es el momento en el que el personaje interpretado por Haley Joel Osment entra en su casa y se encuentra con su madre (Toni Collette) sentada enfrente del personaje interpretado por Bruce Willis, escena rodada para que el espectador crea que este ha sido invitado por la madre del chico a entrar en casa. El segundo de ellos es la escena en la que Malcom Crowe (Bruce Willis) llega al restaurante para cenar con su mujer. No solo esta recoge la cuenta enfadada justo cuando el va a pagar si no que además esta le mira directamente a el, algo que hace que nadie dude de que ambos están uno enfrente al otro. Jugando de esta manera lo difícil es no sorprender al espectador, reventando las leyes de la lógica, rodando escenas con la única intención de engañar al espectador es muy fácil llamar la atención. Si además de todo esto metemos un par de sustos y hacemos de esta una cinta de terror el éxito esta casi asegurado. (Por desgracia las cintas que no juegan limpio con el espectador son cada vez mas frecuentes, no podemos olvidarnos de ‘Los otros’ de Alejandro Amenabar o ‘Ahora me ves’ – ‘Now you see me’ de Louis Leterrier)
Aprovechando el éxito de ‘El sexto sentido’, Shyamalan rodó dos años después ‘El protegido’ (‘Unbreakable’) una cinta que guardaba grandes parecidos con la cinta que le dio la fama al director pero cambiando a un pobre psicólogo fallecido por una persona poco menos que indestructible (Aunque alejado del enfoque de Shyamalan recomiendo ver ‘Intacto’ de Juan Carlos Fresnadillo) aunque ambas historias poseían casi las misma estructura: Relación de dos personajes que nunca se hubieran conocido (Haley Joel Osment y Bruce Willis en un caso y el propio Bruce Willis y Samuel L. Jackon en el otro), proceso de asimilación de la nueva situación por parte del personaje interpretado por Willis para después proceder a realizar algún tipo de misión (Ayudar a un alma en pena o a una familia que esta siendo atacada). A pesar de las simpatías que levantó esta película (Es considerada por muchos su mejor cinta), Shyamalan dejaba claro que su fuerte no era construir historias originales y potentes. Pero la suerte del director y guionista pareció evadirse junto con la de Mel Gibson después de dejarnos la última cinta de Shyamalan que merece la pena ser vista ‘Señales’ (‘Sings’). A partir de ese momento el egocentrismo del director que pareció creerse poco menos que el renovador del cine fantástico y de terror, nos dejó dos mas que lamentables cintas ‘El bosque’ (‘The Village’) y sobre todo ‘La joven del agua’ (‘Lady in the water’) donde Shyamalan se reservaba un papel con bastante peso que le venia muy, pero que muy grande. La crítica destrozó su película y el público se alejó de su cine algo que ‘El incidente’ (‘The Happening’), ‘Airbender, el último guerrero’ (‘The last airbender’) y sobre todo ‘After Earth’ (Cinta prefabricada para el lucimiento del hijo de Will Smith) se encargaron de refrendar y la brecha entre el director y la crítica y el público se hizo mas grande…
Ahora nos llega la nueva cinta de Shyamalan que es considerada por muchos como la película que ha reconciliado al público con el cine del director de origen hindú (La cinta ha funcionado bastante bien en taquilla) y si eso es cierto un servidor no puede estar mas preocupado debido no solo que toda la historia esta construida en base a una anécdota imposible de justificar (Otra vez Shyamalan vuelve a utilizar todos los elementos a su alcance para llevar a su película donde el quiere y dudo que el propio director sea capaz de defender el punto de partida de la historia) si no que además toda la película esta rodada siguiendo la moda del falso documental mezclada con toques propios del found footage algo de lo que muchos espectadores estamos mas que cansados. (El propio director reconoce que para el si que existe una diferencia entre el falso documental y el found footage y defiende que su película tiene mucho mas de lo primero que de lo segundo, y que solo introduce elementos propios del found footage durante los últimos doce minutos ya que este género es mas áspero y sucio que el falso documental que permite una mejor relación con los personajes. Ambos géneros que muchas veces se dan la mano y se confunden, viven un momento de riesgo por saturación. Son muchas y muy entretenidas las películas que se inscriben en ellos como ‘El paso del Diablo’ – ‘The Dyatlov pass incident’ o la saga ‘V/H/S’ junto con otras realmente malas y olvidables). ‘La visita’ se construye en base al viaje que hacen dos hermanos (Como no puede ser menos, repelentes hasta la médula. Si Becca interpretada por Olivia DeJonge nos pone de los nervios por su obsesión por rodar un documental sobre su familia -Algo que por momentos parece mas propio de una persona que padece un trastorno obsesivo compulsivo que de una adolescente-, Ed Oxenbould a pesar de que nos deja los momentos mas simpáticos de la película despierta nuestros mas oscuros instintos y deseamos un terrible y cruel final para su personaje cada vez que lo escuchamos rapear -Algo que al menos en la versión española resulta realmente vergonzoso-) para conocer a sus abuelos con los que su madre no se habla desde hace quince años, a los que por supuesto esta no acompañara en el viaje para que así estos se encuentren con dos personas a las que nunca han visto y ella se pueda ir una semana de crucero con su nuevo novio. El premio a la madre del año tiene a día de hoy una clara ganadora. Una idea tan ridícula como esta no solo sirve como inicio de ‘La Visita’ si no que sirve además para sustentar gran parte de la historia de la misma. Shyamalan vuelve a construir toda una historia en base a una anécdota carente de toda lógica que usará y manipulará a su antojo aunque esta no aguante ningún tipo de análisis minimamente crítico (y objetivo). A partir de este momento, en cuanto el espectador se da cuenta del planteamiento inicial de la cinta este se ha de esperar cualquier cosa y desde luego ‘La visita’ en ese sentido no defrauda…
… …pero si que lo hace como película de terror o misterio. No solo porque la cinta solo tiene un par de buenos sustos o porque las escenas de la abuela en plena crisis de ira homicida o intestinal resultan ridículas (Si el personaje interpretado por Kathryn Hahn merece el premio a la madre del año, la cinta de Shyamalan se merece el premio a la mejor comedia no intencionada por la gran cantidad de risas que se pueden escuchar en el cine durante la proyección de la película. Este comentario merece una pequeña explicación. Si, es cierto que ‘La visita’ posee elementos de humor negro, muy negro por momentos pero también es cierto que esta cinta es definida por el propio Shyamalan como su primera cinta cien por cien de terror y donde este utiliza ciertos toques de humor para hacer que su película avance -léase: para que no sea un soberano aburrimiento-, el problema reside en que al director parece que se le ha ido la mano y no ha sabido encontrar la justa medida del humor haciendo que escenas supuestamente serias arranquen las carcajadas del espectador algo que juega en contra de ese terror que el director se supone que ha querido plasmar en pantalla) si no porque Shyamalan no sabe o no aprovecha el verdadero morbo de la historia (Que lastima que el director no haya sacado mas juego a las escenas de la chica metida en el horno y se haya ido por lo mas típico mostrando los paseos nocturnos de la abuela. Shyamalan tenía entre manos haber rodado una muy brutal y sádica versión de ‘Hansel y Gretel’ que hubiera podido marcar época pero este se va hacia una cinta menor y olvidable. Otro ejemplo de la forma en que Shyamalan desaprovecha grandes escenas es el momento en el que el abuelo empieza a quitarse los pantalones, momento a priori muy perverso que en manos de Shyamalan solo consigue arrancar las carcajadas del espectador) a lo que hay que sumar que el director nos regala una aburridísima cinta que cuenta la obsesión de una chica por grabar un documental que nos deja toda una serie de innecesarias escenas que queriendo ahondar en el drama de los chicos abandonados por su padre aburren hasta al mas entregado de los espectadores. ‘La visita’ es una de esas cintas en las que aguantas en la butaca del cine simplemente porque te has dejado medio sueldo en la entrada.
[ads1]
Si el desarrollo de ‘La visita’ es del todo aburrido y monótono, su final no puede ser más decepcionante capaz de competir con el de ‘Caótica Ana’. No solo la forma que tiene Shyamalan de cerrar su historia es directamente lamentable si no que además llega a cotas tan ridículas que una vez que el espectador tiene la imagen global de todo lo que esta ocurriendo este encontrará todo tipo de incoherencias y fallos que solo quedan justificadas por el intento del director y guionista por llevar una historia tan floja como esta al sitio donde este quería. ‘La visita’ esta narrada en un plazo de cinco días, de lunes a viernes, lo que hace que resulte llamativo la manera en la que desaparece la nieve alrededor de la casa de los abuelos, lo que confirma que la cinta se rodó durante mucho mas tiempo y ciertos detalles no se cuidaron mucho (Con eso de que estamos ante una cinta pequeña, el director parece justificar todo). Por desgracia esta película demuestra que el cine de Shyamalan no es mas que un fuego de artificio y que tras deslumbrar a muchos, detrás de el no queda nada. Prescindible.
Lo mejor: Ed Oxenbould cuando no rapea
Lo peor: Olivia DeJonge, la historia en general y el pozo en particular.
Título: La Visita – The Visit
Año: 2015
Genero: Terror – Thriller – Drama – Comedia
Duración: 94 min.
Director: M. Night Shyamalan
Guión: M. Night Shyamalan
Interpretes: Olivia DeJonge, Ed Oxenbould, Deanna Dunagan, Peter McRobbie, Kathryn Hahn, Celia Keenan-Bolger, Samuel Stricklen, Patch Darragh, Steve Annan
Nota: 3
Sinopsis: Una madre decide que lo mejor para sus hijos es que estos se vayan a pasar una semana con sus abuelos a pesar de que esta lleva mas de quince años sin hablar con ellos.