Crítica La gran muralla
A pesar de que el guión de la nueva película de Zhang Yimou está escrito por Carlo Bernad, Doug Miro y Tony Gilroy (Nombre que refuerza la idea de que esta cinta está hecha por y para la medida de su estrella principal: Matt Damon. Recordemos que Gilroy director de la notable ‘Michael Clayton’ ha sido el guionista de las tres primeras películas centradas en la figura de Jason Bourne protagonizadas por el actor, así como del frustrado intento por relanzar la saga con un nuevo protagonista con ‘El legado de Bourne’ –‘The Bourne legacy’-), hay que fijarse en dos de las tres personas que están detrás de la historia que se ha tomado como base para el guión de esta película ya que ‘La gran muralla’ (‘The great wall’) parece tener mucho de algunas de las cintas dirigidas o libros escritos anteriormente por estos. Uno de ellos es Edward Zwick, el otro Max Brooks.
Edward Zwick dirigió en el año 2003 la película ‘El último Samurai’ (‘The last Samurai’) en la que se narraba la historia de Nathan Algren (Tom Cruise) al que el peso de la culpa por decisiones pasadas junto con otros motivos le llevará a unirse al ejercito japonés para ayudarlos en su lucha. La cinta de Zwick comparte, como no podía ser de otra manera, con ‘La gran muralla’ (‘The great wall’) varias ideas. La primera de ellas es la de encontrarnos ante una película fabricada para el lucimiento de su estrella principal, en el caso de la película de Zwick, Tom Cruise y en el de la de Zhang Yimou la de Matt Damon. La segunda de ellas es la de situar su historia en un país asiático (Japón o China según sea el caso) y la tercera es la de presentar una historia que en líneas generales resulta demasiado parecida: En ambas, los protagonistas que cuentan con un pasado un tanto turbio se verán rodeados por los que consideran sus enemigos y en un acto de valor se ganarán el respeto de estos. El curso de los hechos les llevará a luchar junto a ellos convirtiéndose en héroes gracias arriesgar su vida por unos principios que no son los suyos.
Max Brooks es conocido por haber escrito ‘Zombie: Guía de supervivencia’ (‘The zombie survival guide’) y ‘Guerra mundial Z’ (‘World War Z’) que sufrió una mas que decepcionante adaptación a la pantalla grande de la mano de Marc Foster y fue protagonizada por Brad Pitt siendo como en el caso de ‘El último Samurai’ (‘The last Samurai’) o ‘La gran muralla’ (‘The great wall’) otra de esas películas hechas por y para el lucimiento de su estrella principal. Brooks escribió también una pequeña novela titulada ‘La marcha zombie’ (‘Closure, Limited; And other zombie tales’) que parece un recopilatorio de cuatro relatos desechados de la novela que le lanzó a la fama. Una de las historias que forman parte del mismo se titula: ‘La gran muralla: Una historia de la guerra Zombi’ donde siguiendo la forma en la que este escribió ‘Guerra Mundial Z’, Liu Huafeng narra la manera en la que se vio involucrada en la reconstrucción de ciertas partes de la gran muralla para frenar el avance de los muertos vivientes. ‘Las bengalas verdes indicaban que se estaba produciendo un asalto; la roja, que el enemigo estaba atacando en tropel. Las rojas no habían sido muy habituales hasta entonces (…) Salí a toda velocidad de la cueva y seguí corriendo hasta llegar a mi sección, justo a tiempo de ver cómo esas putrefactas cabezas y manos asomaban por las murallas sin acabar’. Estas frases que forman parte de la historia de Liu Huafeng pueden ser usadas para narrar las aventuras de William en su defensa de la gran muralla y su enfrentamiento con esas criaturas sobrenaturales que les atacan. Como muchos espectadores habrán observado, la manera en la que las bestias atacan la muralla y la de los zombies resulta prácticamente calcada, si bien en la película de Zhang Yimou se puede llegar a pensar que es algo que puede tener mas o menos sentido, en la de Foster, esas hordas de muertos vivientes trepadores supuso un duro golpe para aquellos seguidores de los zombies clásicos. Tras saber que detrás de la historia en la que se basa el guión de la película o del propio guión están Tony Gilroy, Edward Zwick y Max Brooks no resulta para nada sorprendente los caminos por los que se mueve la cinta de Zhang Yimou donde la labor de este parece haber quedado relegada a la preciosista puesta en escena. La poesía que desprendían ‘las cintas de acción’ del director chino como pueden ser ‘Hero’ (‘Ying xiong’) o ‘La casa de las dagas voladoras’ (‘Shi mian mai fu’) brilla por su ausencia, algo que resulta del todo decepcionante.
Dos mercenarios europeos (Matt Damon y Pedro Pascal, si, ese mba que en la muy entretenida ‘Bloodsucking bastards’ de Brian James O’Connell y que sabía perfectamente cual era la mejor manera de mejorar la productividad de sus subordinados también ha participado en series como ‘Narcos’ y ‘Juego de Tronos’ –‘Game of Thrones’- donde daba vida a Oberyn Martell) huyendo de sus perseguidores se toparan con la gran muralla china. Capturados, vivirán el terrible ataque por parte de una extrañas criaturas conocidas como Taotie a las que uno de ellos dio muerte varios días antes (Según podemos leer en chinaknwoledge.de: ‘El taotie es una bestia demoníaca china que se utilizó para el diseño de vasijas de bronce de los periodos Shang y Zou, se dice que el taotie era originariamente el descendiente de una persona sin talento llamada Jinyun, codicioso en todos los aspectos fue denominado ‘glotón’ termino con el que se refiere a los taotie. En el libro Lüshi chunqiu se hace referencia a estas criaturas que interesadas por devorar a los humanos eran incapaces de tragárselos con lo que solo conseguían herirse a si mismas’). Su heroica actuación durante el asedio les llevará a ser liberados y respetados por la orden sin nombre. Los mercenarios se verán envueltos en una lucha que les supera y donde su amistad se verá en serio peligro ya que los intereses de uno y otro no parecen converger.
Los en total seis nombres que ha participado de una u otra manera en la concepción de la historia o del guión de esta película no han conseguido que esta funcione y que no se quede simplemente en una mera sucesión de situaciones típicas y tópicas de este tipo de películas. Por un lado parece que no dejamos de estar ante una nueva versión del ataque al abismo de Helm que rodó Peter Jackson para su trilogía de ‘El señor de los anillos’ (‘Lord of the rings’) donde lo estilizado de los trajes de los elfos es sustituido por el preciosismo de los escudos que visten los miembros de la hermandad sin nombre. Por otro lado el tema principal de la historia, el enfrentamiento con los taotie, acaba derivando en una historia de monstruos al uso y cintas como ‘Aliens: El Regreso’ (‘Aliens’) de James Cameron o incluso ‘Slugs, muerte viscosa’ (‘Slugs’) de Juan Piquer Simón están presentes en varios momentos de la película. ‘Keep cool’ (‘You hua hao hao shuo’) supuso un radical cambio en la manera en la que el director chino rodaba sus películas (De la tranquilidad al puro nervio) algo que llamó y mucho la atención, a pesar de que este ya apunto maneras con el corto que formó parte de la película ‘Lumière y compañía’. Algo parecido ocurrió con ‘Hero’ rodada dos años después del éxito de ‘Tigre y Dragón’ (‘Wo hu cang long’) de Ang Lee y lo mismo se podría decir ahora de esta ‘La gran muralla’ ya que aunque es una cinta de acción se aleja de las anteriores películas de ese género que rodó el director. Personalmente nunca pensé que iba a ver al director de ‘La linterna roja’ (‘Da hong deng long gao gao gua’), ‘Ni uno menos’ (‘Yi ge dou bu neng shao’) o la soberbia ‘Sorgo Rojo’ (‘Hong gao liang’) rodar una cinta con escenas más propias del cine de Cameron.
El resto de historias secundarias que conforman ‘La gran muralla’ (‘The greal wall’) tampoco acaban por funcionar. El anhelo de Ballard (Willem Dafoe) y Tovar (Pedro Pascal) de escapar con la pólvora negra se contagia de la decepción general en la se va transformando la película y si Zhang Yimou acaba convirtiendo su película en una cinta de monstruos al uso, las aventuras de Ballard y Tovar parecen un descarte de ‘Django Desencadenado’ (‘Django Unchained’) que de la película que ahora estamos tratando. La relación entre Tovar y William (Matt Damon) que debería servir junto con el acercamiento de este último a Lin Mae (Tian Jing) para dar un trasfondo humano a la historia solo sirve para distraer al espectador llegando incluso al punto de que lo que el director nos está contando no solo no son aporta absolutamente nada a la historia principal si no que además distrae.
Da igual que sea cada 23 primaveras como ocurre en ‘Jeepers Creepers’ o cada sesenta años cuando las bestias despiertan y comienzan su caza, si el guión de ‘La gran muralla’ (‘The great wall’) no posee garra (Parece que esta ha sido cercenada casi desde el primer fotograma), no posee chispa y todo parece prefabricado para justificar el desarrollo de la película es muy difícil por no decir imposible que un director como Zhang Yimou consiga trasmitir algo al espectador. ‘La gran muralla’ (‘The great wall’) es un gran espectáculo visual que hay que ver en pantalla grande pero donde las aventuras de William y la lucha contra los taotie acaban por saturar al espectador llevándolo casi al tedio, algo totalmente decepcionante al ver una película como esta. Si se ha dicho que M. Night Shyamalan se ha reconciliado con su cine con ‘Múltiple’ (‘Split’), esperamos que Zhang Yimou se aleje de propuestas como ‘La gran muralla’ (‘The great wall’) y vuelva al cine que nos gusta, vuelva a ‘Sorgo rojo’ (‘Hong gao liang’), a ‘La linterna roja’ (‘Da hong deng long gao gao gua’) e incluso a ‘Amor bajo el espino blanco’ (‘Shan zha shu zhi lian’). ‘Regreso a casa’ (‘Gui lai’) pese a ser una muy interesante cinta dramática nos dejaba la sensación de que el director chino había rodado la película con el piloto automático puesto algo que también se puede decir de ‘La gran muralla’ (‘The great wall’). Como espectador, de Zhang Yimou espero mas, mucho mas… Una decepción.
Lo peor: Todo resulta demasiado prefabricado para ser un producto para el lucimiento de su estrella principal. A pesar de estar ante una película de una correcta duración, esta se nos acaba haciendo larga. El momento toreo, de vergüenza ajena.
Título: La gran muralla – The great wall
Año: 2016
Género: Aventura – Fantasía
Duración: 103 min.
Director: Zhang Yimou
Guión: Carlo Bernard, Doug Miro y Tony Gilroy según una historia de Max Brooks, Edward Zwick y Marshall Herskovitz
Música: Ramin Djawadi
Interpretes: Matt Damon, Pedro Pascal, Andy Lau, Tian Jin, Willem Dafoe, Hanyu Zhang, Lu Han, Kenny Lin, Eddie Peng, Xuan Huang, Ryan Zheng, Karry Wang, Cheney Cheng
Sinopsis: Huyendo de sus perseguidores, un par de mercenarios europeos llegaran a la gran muralla china donde descubriran que esta fue construida para defenderse de una terrible amenaza