Crítica La casa del fin de los tiempos
Desde Venezuela nos llega una más que apreciable cinta de terror a la que hay que acercarse conociendo lo justo para así poder disfrutarla al máximo. “La casa del fin de los tiempos” nos presenta la historia de Dulce, una mujer que después de pasar 30 años en la cárcel por matar a su marido y a su hijo volverá a la casa donde ocurrió todo. El punto de partida de la cinta escrita, dirigida y producida por Alejandro Hidalgo no puede ser menos original y su desarrollo tampoco es que brille precisamente por ser novedoso en sus primeros minutos. Pero la cinta dirigida por Hidalgo resulta una película tremendamente efectista durante su primera parte, el uso de los sustos, de esa subidas de la música que perturban mas que lo que estamos viendo y una de las mas inquietantes médiums que he visto en mucho tiempo hacen que sin ser esta una cinta 100% cine de terror mas de uno salte de la butaca. (La caracterización de la médium interpretada por Adriana Calzadilla es desde mi punto de vista realmente impactante. Durante el visionado de la escena donde esta aparece no podía dejar de recordar la caracterización de los espíritus de “Insidious”. Si, es cierto, la médium esta viva y los espíritus de la cinta de James Wan no por lo que no son personajes comparables pero si que merece una reflexión como con poco maquillaje se puede conseguir una presencia mucho mas perturbadora que la de los espíritus de Wan).
Acercarse a una película venezolana sin acordarse del bombardeo que sufrimos acerca de este país y su presidente por parte de los periódicos y de los telediarios no es fácil, es prácticamente imposible. Por mucho que “La casa del fin de los tiempos” nos cuente la historia de una familia que vive en la mas absoluta pobreza en una casa que compró al gobierno no vamos a encontrarnos ante una cinta enmarcada dentro del género que podríamos llamar critica social. Estamos ante una cinta que mezcla el terror con el thriller y que tiene toques folletinescos y no ante una metáfora de la sociedad venezolana. Por una vez podemos acercarnos a una cinta sin buscar dobles sentidos y sin pensar que si hubieran dotado a la película de un mensaje esta hubiera resultado mas redonda (Me viene a la cabeza el ejemplo de “Would you Rather” una cinta de terror que se queda en tierra de nadie y donde tal vez y digo tal vez si el director y su guionista hubieran explotado mas la idea de la metáfora del rico abusando del pobre esta habría tenido un peso especifico mayor que el que nos ofrece una cinta tan mediocre como esta)
Lo peor de “La casa del fin de los tiempos” son esas escenas a lo “Cuenta conmigo” donde el director nos narra las aventuras de los críos. Tal vez el problema es que personalmente me costó creerme al actor que interpreta a Leopoldo, el hijo mayor de Dulce, durante la primera parte de la cinta. A esto hay que sumar un breve momento en el que el director usa el dedo de uno de los protagonistas para guiarnos por los escritos que esta leyendo, momento en el que como espectadores nos sentimos un poco minusvalorados, ¿Acaso es necesario que nos recalquen tanto lo que están leyendo, no podemos darnos cuenta por nosotros mismos? Tanto Gonzalo Cubero como Rudy Rodríguez están correctos en sus papeles y ambos nos regalan una gran escena en lo que para nosotros es la presentación del marido de Dulce, donde esta le echa en cara las excusas, las promesas incumplidas, donde esta añora los momentos que nunca llegaron, este momento brilla por si solo por encima del resto de la cinta y demuestra que Hidalgo tiene capacidad de escribir grandes diálogos y grandes frases para sus personajes (A pesar de que en algún momento al director-guionista se le va la mano y escribe alguna frase un tanto ridícula que rompe un tanto la magia de la cinta) y que nos lleva a pensar que estamos ante una persona que dará mucho que hablar en el futuro.
A pesar de la sensación de estar siendo manipulados en ciertos momentos por parte del director a la hora de contarnos la historia algo que no ayuda precisamente a la película, “La casa del fin de los tiempos” es una cinta que nos engancha, una cinta que se gana nuestra simpatía y por ende a la que somos capaces de perdonarle todo. La opera prima de Hidalgo es una buena historia de terror, en un espacio casi único y que pivota alrededor de una gran escena principal. Con actores solventes y con un inteligente uso de la música y los sustos hacen de “La casa del fin de los tiempos” una muy recomendable cinta que engancha y que gustará.
Lo Mejor: Resulta una película muy entretenida y que se ve muy fácilmente.
Lo Peor: Las escenas de los críos jugando no acaban por cuajar
Año: 2013
Genero: Terror – Thriller
Duración: 96 min
Director: Alejandro Hidalgo
Guión: Alejandro Hidalgo
Música: Yoncarlos Medina
Interpretes: Rudy Rodríguez, Rosmel Bustamante, Héctor Mercado, Guillermo García, José León, Adriana Calzadilla, Gonzalo Cubero, Yucemar Morales
Sinopsis: Después de pasar 30 años en la cárcel por matar a su marido y a su hijo, Dulce vuelve a la casa donde ocurrió todo. Extrañas presencias harán que la pesadilla de Dulce no haya acabado todavía..