Crítica Juegos del hambre

Titulo original: The Hunger Games.

Género: Aventuras .

Dirección: Gary Ross.

Intérpretes: Jennifer Lawrence, Josh Hutcherson, Liam Hemsworth, Woody Harrelson, Elizabeth Banks, Lenny Kravitz, Stanley Tucci, Donald Sutherland.

Origen: Estados Unidos (2012).

Duración: 141 minutos.

Formato: 35 mm – 2D.

Clasificación: Apta para mayores de 13 años.

Estreno: 22 de marzo 2012.

Calificación: Muy buena.

Esta semana finalmente llega a los cines la tan ansiada Los juegos del hambre, adaptación de la saga de novelas escritas por Suzanne Collins, y para utilizar una metáfora relacionada con el film debo decirles que la flecha da en el centro del blanco. Cuando se trata de un libro tan popular siempre existe (y existirá) la sospecha de que la adaptación no le hará justicia al material original, pero en este caso dudo seriamente que los fans salgan decepcionados de la sala, ya que además la misma Collins colaboró en el guión. La película es realmente épica en cuanto al vasto mundo distópico al que nos introduce, además de ser emotiva, dramática y atrapante en todo momento. Todos estos condimentos hacen del film uno de los estrenos más importantes e interesantes de esta primera parte del año.

Creo que uno de los aspectos más interesantes de la película respecto de la historia es que jamás muestra lo que sucede de manera muy obvia como muchas veces suele suceder, sino que de hecho el espectador deberá inferir, llenar ciertos huecos con la escueta información disponible. La acción trascurre en un lugar post-apocalíptico llamado Panem, anclado en lo que hoy son las ruinas de los EE.UU., un lugar gobernado por el rico y despiadado Capitolio. Cada año el gobierno obliga a cada uno de los 12 distritos a ofrecer como “tributos” a un chico y una chica para participar en los juegos. Si el sistema opresor de 1984 se basaba en la manipulación del lenguaje y la vigilancia constante de sus ciudadanos, aquí en Los juegos del hambre la herramienta de control e intimidación radica en este juego perverso de supervivencia, del que saldrá con vida un solo participante.


Katniss Everdeen (Jennifer Lawrence)
es una adolescente de 16 años que se convierte en el sostén de su familia luego de la muerte de su padre y suele cazar ilegalmente en el bosque, por lo que desarrolló una increíble habilidad en arquería, algo a lo que le será muy útil más adelante en los juegos. Llega el momento del sorteo para saber quiénes serán los tributos y Katniss decide por voluntad propia ocupar el lugar de su hermana menor, Primrose, luego de que esta sea elegida para participar. El otro representante del distrito 12 es Peeta Mellark (Josh Hutcherson), quien comparte una historia en común con Katniss. Ambos jóvenes son separados de sus familias para viajar al lujoso y extravagante Capitolio donde se realizará este evento, que además se televisa a nivel nacional.

Katniss y Peeta se ven por primera vez en este maravilloso mundo de lujo y esplendor, pero todo eso contrasta con el sórdido motivo por el que allí se encuentran. Esa ambivalencia se manifiesta durante gran parte del primer acto, que consiste en la preparación tanto física como estética de los tributos, que deberán ganarse la simpatía del público para aumentar sus chances de ganar el juego. A partir de allí todo es un espectáculo con un trasfondo perverso, sin embargo, los participantes no tendrán otra opción que prestarse a ello. Esta primera parte de la historia, que muestra los cuatro días preparativos previos al juego, podría parecer un poco larga para algunos pero resulta tan rica e interesante que ayuda a comprender mejor el complicado mundo en que viven los personajes.

Una vez comenzados los juegos la adrenalina aumenta y todo se vuelve más emocionante, aunque cabe aclarar que el film no será muy explícito en cuanto a las escenas sangrientas, ya que apunta a la mayor cantidad de público posible con su clasificación de +13. De hecho, según tengo entendido, el libro es mucho más gráfico en ese aspecto pero aquí el director Gary Ross se vale de ciertos recursos para evitar mostrar la naturaleza despiadada de las matanzas. Una vez en el juego, Katniss intentará evitar al máximo cualquier confrontación y será una de las pocas personas que conservarán su humanidad a pesar de las circunstancias, otro de los interesantes temas que plantea la historia.

Gran parte del peso de la trama está sobre los hombros de Jennifer Lawerence y Josh Hutcherson, quienes cumplen a la perfección con sus respectivos roles. Sin embargo, ambos cuentan con un gran elenco que los rodea y ayuda a que su interpretación se destaque aún más. Elizabeth Banks está muy bien en su rol de la extravagante Effie Trinket y Woody Harrelson da una interpretación increíble con su personaje Haymitch Abernathy, el mentor de los protagonistas. La lista sigue y no hay que olvidarse de Wes Bentley, Donald Sutherland, Lenny Kravitz, Stanley Tucci y Toby Jones, que dieron vida a sus personajes de gran forma. Por otro lado, más allá de las comparaciones que surgieron en los últimos tiempos, hay que dejar en claro que Los juegos del hambre dista mucho de ser una nueva Crepúsculo: si bien hay ciertos indicios de que pueda llegar a haber un triángulo amoroso y otros puntos en común, no hay nada que esté más lejos de parecerse a la saga vampírica.

En definitiva, Los juegos del hambre es una disfrutable experiencia cinematográfica que seguro los dejará con ganas de ver más y cumplirá con la difícil tarea de complacer a los fans, al mismo tiempo que introduce la historia a una nueva audiencia. Sin dudas uno de los estrenos para tener en cuenta.

Autor: Soypocholero