Crítica It Follows
David Robert Mitchell escribe y dirige una cinta de terror premiada en el Festival de Cine Fantástico de Austin y en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Neuchâtel y que resulta una obra muy deudora del cine de John Carpenter. Es claro que al adentrarnos en este “It Follows” observaremos ciertos rasgos comunes a una de las grandes obras de Carpenter: “Halloween”, tanto por el uso de la música en ciertos momentos como por situar la acción dentro de un barrio residencial y por la forma de mover la cámara por las calles, hechos que indudablemente nos remiten a la cinta del director americano que no se ha prodigado mucho en los últimos diez años y cuya última obra remarcable es el episodio “Cigarette Burns” que dirigió para la serie “Masters of Horror” y cuya cinta “The Ward” resultó una muy decepcionante muestra de cine de terror dirigida por alguien que nos ha dejado muchas y grandes películas.
Pero bajo este envoltorio “It Follows” no es más que un intento de llevar el concepto del cine de terror asiático a Estados Unidos. Robert Mitchell toma elementos demasiado reconocibles de la saga de “Ringu” (“The Ring: El circulo”) para adaptarlas y llevarlas a su terreno. Aquí no estamos ante una cinta de vídeo que provoca la muerte de todo aquel que la ve siete días después, aquí nos encontramos ante una horrible maldición que se transmite por vía sexual. David Robert Mitchell lleva a las enfermedades venéreas un escalafón mas alto: Ahora ya no solo pueden contagiar el Sida o la hepatitis b si no que también nos pueden transmitir una maldición: Un espíritu que nos perseguirá hasta darnos caza y matarnos. (El director y guionista crea un fantasma realmente perturbador ya que este puede ser cualquier persona que te cruces por la calle pero este es lento, muy lento, algo parecido a un zombie. Para evitar el típico comentario de mucha gente acerca de la velocidad del fantasma y la “incapacidad” para dar caza al incauto protagonista, Robert Mitchell justifica que este no solo es persistente si no muy inteligente… por mucho que corras tus problemas acabarán por alcanzarte)
Tal y como comentaba el personaje interpretado por Jamie Kennedy en la primera parte de “Scream” todo aquel personaje que en una película de terror practique sexo, tome drogas o beba alcohol acabará siendo asesinado cruelmente. Muchas películas de terror especialmente aquellas que se hicieron durante los años setenta y ochenta en los Estados Unidos poseían esta especie de mensaje: Si haces algo malo acabaras pagando por ello. Por momentos “It Follows” parece seguir esta especie de mensaje, por momentos tenemos la sensación de estar ante una cinta financiada por alguna organización ultra católica que promueve el celibato entre los jóvenes pero si algo tiene esta cinta es la capacidad que tiene su director para jugar con este tipo de conceptos y darles la vuelta. “It follows” no solo enlaza con el cine que se hizo en Estados Unidos durante los años setenta y ochenta por trabajar con la idea de que todo acto punible lleva su castigo, además estéticamente la cinta de Robert Mitchell no solo es comparable con la antes mencionada “Halloween” también lo es con el clásico de Wes Craven “Pesadilla en Elm Street” (“Nightmare on Elm Street”) película que esta demasiado presente durante el visionado de “It Follows”, no solo por la composición de ciertas escenas (La protagonista en clase viendo al fantasma nos remite sin lugar a dudas a la cinta de Craven o la escena de esta mirando por la ventana de su casa nos vuelve a traer a la cabeza “Pesadilla en Elm Street”) si no además por la amenaza en si misma (En la película de Craven el asesino solo puede ser “visto” por la persona que esta soñando, en la de Robert Mitchell por aquel que ha recibido la maldición) todas estas referencias junto con otras mas hacen que “It Follows” nos resulte una cinta que coge demasiados elementos de diversas películas pero hay que reconocer que el director tiene la suficiente maestría para mezclar todos estos elementos con inteligencia y hacer de su cinta una película bastante entretenida. (Las referencias no solo se quedan en las cintas antes mencionadas, la soberbia cinta de Tomas Alfredson “Déjame entrar” – “Lat den rätte komma in”, también es claramente identificable en esta película ya que ambas cintas comparten la composición de alguna escena)
A pesar de las claras similitudes arguméntales entre “It Follows” y “Ringu” (De hecho si alguien nos dijera que esta película es la precuela de la cinta dirigida por Hideo Nakata tampoco nos resultaría muy extraño) y la presencia de algún fantasma y escena que parece sacada directamente del imaginario asiático de terror, Robert Mitchell se centra no en buscar explicaciones si no en explotar el miedo y la psicosis que produce que alguien te persiga constantemente pero el director se centra demasiado en esta idea y por momentos podemos llegar a pensar que estamos ante una misma idea repetida varias veces ya que junto con grandes escenas (El arranque de la película y el descubrimiento de la protagonista de la maldición es realmente perturbador) nos encontramos con otras francamente mal resueltas (El momento de la playa nos deja la sensación de que no se ha sabido como acabar esa escena resultando un tanto decepcionante), aun así hay que reconocer que este “It follows” por momentos produce una sensación de mal rollo e incomodidad bastante lograda cosa que a día de hoy y después de haber visto mucho cine no es algo fácil de conseguir.
“It follows” resulta una muy interesante cinta de terror que mezcla muchas ideas y conceptos de varias películas pero sin llegar a resultar algo insultante, Robert Mitchell bebe de muchas fuentes y las mezcla con inteligencia haciendo de su cinta una muy apreciable muestra de terror que gana muchos enteros cuando el fantasma aparece en pantalla. Con un reparto joven que cumple a la perfección su trabajo, “It Follows” es una cinta con un cierto componente de mal rollo que resultará bastante agradable para los aficionados al cine de terror. Es una lastima la sensación que nos queda de estar ante una cinta que simplemente quiere transmitir incomodidad en el espectador (y repito esto lo hace y lo hace muy bien) y no explore la psicosis y el miedo de la maldición que se transmite por vía sexual como hizo Carpenter con el Sida en “The Thing”, desde ese punto de vista Robert Mitchell ha perdido una gran oportunidad para hacer una cinta con mucho trasfondo pero aún así esta película es muy entretenida y recomendable.
Lo mejor: El momento en el que a la protagonista le muestran que la maldición no es una broma.
Lo peor: Ciertas escenas que no acaban de resultar demasiado redondas.
Título: It Follows
Año: 2014
Género: Terror
Duración: 107 min
Director: David Robert Mitchell
Guión: David Robert Mitchell
Interpretes: Maika Monroe, Jake Weary, Lili Sepe, Keir Gilschrist, Ruby Harris, Daniel Zovatto, Olivia Luccardi
Nota: 6,5
Sinopsis: Te sigue. Puede ser alguien que conozcas, puede ser un completo desconocido, puede ser cualquiera. Es lento pero no es tonto, nunca entres en sitios con una sola salida. Que no te alcance porque si te mata irá a por mi…