Crítica “Iron Man 3”

Iron Man 3Título: Iron Man 3
Año: 2013
Genero: Acción, Aventura, Ciencia ficción
Duración: 140 min
Director: Shane Black
Guión: Shane Black, Drew Pearce
Música: Brian Tyler
Interpretes: Robert Downey Jr., Don Cheadle, Guy Pearce, Yvonne Zima, Gwyneth Paltrow, Paul Bettany, Rebecca Hall, Ben Kingsley, Jon Favreau, William Sadler
Productora: Paramount Pictures, Marvel Studios, DMG

Os dejamos con dos críticas de “Iron Man 3″.

[tabs type=”horizontal”][tabs_head][tab_title]Crítica Iron Man 3 por soyleyenda[/tab_title][tab_title]Crítica Iron Man 3 por papitu[/tab_title][/tabs_head][tab]iron man 3Tony Stark, como Iron Man, ha salvado Nueva York de la destrucción total y es algo que todavía no ha asumido. El optimismo que vivimos tras el fin de Los Vengadores de Joss Whedon desaparece en esta película, que nos cuenta un capítulo más en la vida de Iron Man, quizás el último a juzgar por el epílogo de la historia. Un error de su pasado, algo que se nos narra en un Prólogo algo innecesario, ha vuelto para acabar con todo lo que representa: extremis. Esta idea sacada directamente de la última serie del Vengador Dorado se une con uno de sus villanos más clásicos, El Mandarín, de una forma original y brillante, gracias sobre todo a la interpretación de Ben Kingsley y a la acertada vuelta de tuerca que el guión le depara. Tony Stark va a ser despojado de todo aquello que le da ventaja, excepto su cerebro y su determinación, en una clásica humanización del héroe.

iron man 3 2La trama central de la película se resiente demasiado de este periplo de Tony Stark en busca de respuestas, sobre todo en una segunda parte donde lo vemos convertido en un remedo de James Bond tecnológico. Y es que todo se centra demasiado en Robert Downey Jr. dejando de lado su alter ego, reservándolo para un par de escenas más movidas muy bien resueltas por el director, que deja su toque sobre todo en los diálogos y en la interacción de Tony con el resto de personajes, con un niño pequeño como el más destacable, siendo en realidad todo una curiosidad en un guionista especialista en buddy movies (Arma letal, El último boy scout). Se nota que ambos, actor y director, se entienden a la perfección y que el segundo está muy pendiente del primero en todo momento, lo que hace el resto de secundarios queden un poco desdibujados: Gwyneth Paltrow y Don Cheadle se limitan a ejercer de dama en apuros y sidekick del héroe respectivamente, mientras Guy Pearce da la réplica como villano y Rebeca Hall con un personaje más ambiguo, pero muy poco desarrollado.

iron man 3 (1)Iron Man 3 es una película muy divertida, entretenida en todo su metraje, que sabe ser espectacular en los momentos que tocan y que tiene algunos guiños para los aficionados como la aparición de IMA, el cameo de Stan Lee o la mítica escena tras los créditos que, como si en toda la película no quedara claro el mensaje, no introduce nada para futuras aventuras de la Marvel cinematográfica, sobre todo teniendo en cuenta que el contrato de Downey Jr. ya ha terminado, al menos en la franquicia del Hombre de Hierro. No se entiende que haya tantos diálogos que eluden a lo ocurrido en los Vengadores y que no haya ninguna referencia directa a los mismos –Estados Unidos como país se ve amenazo, ¿dónde están Nick Furia y los suyos?,- ni tanta escena movida protagonizada por Tony Stark en detrimento de su alter ego.

iron man 3 3La realización muy buena, grandes efectos de Weta –me sorprende que siendo de Disney no sean de ILM, que lo petaron en la primera y segunda parte-, un tema central musical realizado por Brian Tyler bastante bueno, pero que no iguala al de Ramin Djawadi y una historia que le habría venido bien un repaso a su trama principal, sobre todo por esa división final en tres partes que quedan un tanto desiguales. No llega al nivel de la primera y si la comparamos con la segunda no lo tengo claro, creo que está unos peldaños por encima, pero no llega ni por asomo al espectáculo que supuso Los Vengadores, que no dejaba de estar protagonizada por Robert Downey.

En resumen, Iron Man 3 es una película muy entretenida, que da un giro brusco hacia el terreno de la comedia, que no desentona en los momentos espectaculares pero a la que le falta un poco de profundidad, un poquito nada más, para quedar redonda. Si la situamos dentro de la trilogía protagonizada por el Vengador Dorado podemos hablar de una conclusión muy decente, pero si tenemos en cuenta que se trata del primer peldaño de la llamada Fase 2 de Marvel en el cine, entonces de momento y salvo sorpresas en futuros capítulos (Thor y Capitán América en el horizonte), una recepción un tanto tibia.

soyleyenda[/tab][tab]Iron Man 3 Tony Stark cartel espanolIron Man 3 es de esas películas en las que sales del cine con un buen sabor de boca. Algo muy parecido a lo que ya, un servidor, sintió al salir del cine tras ver a “Los Vengadores” en plena acción librando su primera batalla épica contra un ejército de alienígenas en la ciudad de Nueva York.

La tercera entrega de las peripecias de Tony Stark, alias Iron Man, supone el cierre de una trilogía iniciada por Jon Favreau, continuada por él mismo y finalizada ahora por el director Shane Black quien tuvo la difícil tarea de tomar el relevo de una franquicia, cuyos cánones ya se establecieron en el primer film y sirvieron para formar los sólidos pilares de un personaje, originario de los cómics de la factoría Marvel, en el terreno cinematográfico.

En esta nueva aventura, los pilares se mantienen fuertes para recoger el peso que supone el regreso de un actor como Robert Downey Jr. y el de su saber hacer, porque es indudable que Tony Stark le sienta como un guante y gran parte del éxito del personaje tras su salto al cine es, sin duda, culpa del actor. En esta ocasión, Downey es más culpable que nunca.

IRON MAN 3 imagenes de la película 5

El fin de fiesta que nos propone el director es más que soberbio. Partamos de la base de una historia en la que el héroe desciende a los infiernos y debe levantarse de nuevo para superar sus miedos, recuperar los fuerzas y enfrentarse a las desavenencias que han provocado que toda su vida quede trastocada. Si a todo este largo recorrido en el que se embarcará nuestro “héroe caído“, le añadimos la chispa cómica de la franquicia, obtenemos una sólida base sobre la que irán desafiando los diversos personajes del film, todos ellos perfectamente definidos para hilvanar una historia redonda. Salvo ciertos matices relacionados con cambios radicales en alguno de los personajes… [toggle title=”SPOILER” state=”close” ]Ciertamente la figura del mayor supervillano de Iron Man en los cómics, conocido como “El Mandarín“, ha sufrido un cambio bastante radical tras su salto a la pantalla grande. No hablamos de su aspecto, bastante parecido y con los anillos de poder en sus dedos, sino de quién es en realidad el personaje que vemos en la película. En este punto, está claro que los fans de los cómics se llevarán un chasco importante al comprobar quién es en realidad “El Mandarín”.[/toggle]… la historia mantiene una perfecta línea, salvo pequeños momentos en los que parece que “un tijeretazo” nos hubiera dejado sin algunos segundos o minutos de metraje. Aún así, no aburrirá en ningún momento, ni si quiera teniendo en cuenta que esta entrega es quizás en la que menos presencia tendrá Iron Man, como tal.

IRON MAN 3 imagenes de la película 12El director nos da una lección de que las consecuencias de algunos actos del pasado pueden regresar para pasarnos factura en cualquier momento, algo que Tony Stark nos relata al inicio del film para así adentrarnos en el momento clave de toda la trilogía. ¿Quién es Iron Man y quién es Tony Stark? ¿Dónde acaba uno y empieza el otro? La duda existencial planteada será sólo la punta de un iceberg que se remonta a los acontecimientos de Nueva York (Los Vengadores).

Tony Stark no levanta cabeza desde entonces. No duerme, se pasa el día trabajando con sus cachivaches para mantener la cabeza ocupada. La certeza de que no estamos solos (alenígenas, dioses y demás) le perturba y sólo piensa en estar preparado para lo que pueda venir y así proteger su tesoro más valioso… La cuestión es que un nuevo enemigo está extendiendo el terror y Tony, apartado a un lado por un ejército estadounidense que ahora cuenta con su propia armadura “Iron Patriot” (antigua “Maquina de Guerra”) tripulada por el Coronel James Rhodes (Don Cheadle), harto de ver como nadie puede detener el mal provocado, decide enfrentarlo por su cuenta tras una serie de acontecimientos. Las situaciones posteriores, las cuales pondrán de manifiesto una trama de investigación, irán desgranando una aventura en la que Tony se verá obligado a resurgir de sus cenizas, cual ave fénix, y usar la cabeza en lugar de la fuerza, todo ello para recuperar su vida o lo que queda de ella.

IRON MAN 3 imagenes de la película 10El terrible enemigo de los cómics, “El Mandarín“, llega a esta entrega con ciertos retoques más cercanos a la actualidad. Pese a mantener el nombre, se no presenta como un terrorista de nuestros tiempos pero, hay mucho más detrás de él que seguramente no agradara a los fans de los cómics de Iron Man.
No quiero olvidarme de dos personajes que cobraran más importancia en este tercer capítulo. Hablo de Pepper Pots y de Happy Hogan. Ambos personajes, viejos conocidos de las dos anteriores entregas, ahora estarán más desarrollados en la nueva historia. El primero de ellos, interpretado por la actriz Gwyneth Paltrow, alcanzará nuevas cotas de acción (sí, sí, de acción) mientras que el segundo (el director Jon Favreau vuelve a interpretar a Happy), servirá como enlace de conexión a la continuidad de la historia.

En general, todos los actores representan correctamente cada uno de los personajes de la historia, como el veterano Ben Kingsley que llega a hacer creíble un giro de guión inesperado y quizás incomprensible para algunos, Guy Pearce con su cambio de look en todos los sentidos o la actriz Rebecca Hall que, aún saliendo poco, también aporta cierto toque dramático al film. En definitiva, personajes que dan forma a una aventura entretenida en la que no podía faltar el cameo de Stan Lee. Iron Man 3 imagenes de prensa (6)Iron Man 3 es entretenimiento puro (los efectos especiales también tienen parte de culpa) y está repleta de referencias a los cómics (corporación Roxxon, I.M.A., etc) y a todas las películas en las que aparece el personaje de Tony Stark (¿recordáis que el Dr. Yinsen, en Iron Man 1, interpretado por el actor Shaun Toub, le dijo a Tony que ya se habían conocido una vez?). Además, incluso podemos encontrar otro tipo de referencias. Seguro que alguien se acuerda del final de “Arma Letal 2” (guión en el que participó Shane Black) con Mel Gibson y Danny Glover en un barco.

No digo más.

En definitiva, la tercera entrega de Iron Man cierra la trilogía de la mejor forma posible y nos deja con ganas de volver disfrutar un poco más del personaje de Tony Stark (ya os adelantamos que volverá) interpretado por Robert Downey Jr. Un último detalle, tras los créditos hay escena final que, aunque no sea relevante, nos descubrirá con quien habla Tony Stark a lo largo del film.

papitu[/tab][/tabs]

[button color=”white” size=”small” link=”siguealconejoblanco.com/cine/trailer/iron-man-3-2013/” target=”blank” ]Trailers y vídeos de “Iron Man 3″[/button] [button color=”white” size=”small” link=”https://siguealconejoblanco.es/cine/noticias/iron-man-3-imagenes/” target=”blank” ]Imágenes de “Iron Man 3″[/button]