Crítica Inside
Resulta llamativo que películas tan dispares como “El Odio” (“La Haine”) de Mathieu Kassovitz, “À L’ìntérieur” de Maury y Bustillo o “Frontière(s)” de Xavier Gens basen toda o parte de las historias que nos cuentan en diversas revueltas que se han ido repitiendo en los suburbios de ciudades francesas a lo largo de los años y resulta mas sorprendente que dos películas que se inscriben dentro del género de terror y que poseen abundantes toques gores y de violencia extrema usen estos hechos para desarrollar ciertas escenas, situaciones y personajes de la película fueran producidas el mismo año (Tanto “À L’intérieur” y “Frontièrs(s)” se rodaron en el 2008 y hay que apuntar que un año antes, en el 2007, se produjeron violentos disturbios en París tras la muerte de dos jóvenes al colisionar la motocicleta en la que viajaban con un coche de policía). Si Mathieu Kassovitz basó su película en el terrible asesinato de un adolescente a manos de la policía en 1993 para narrar 24 horas en la vida de tres jóvenes que viven en los suburbios para rodar una cinta que se inscribe dentro del cine de denuncia social dejándonos un mensaje tan realista como pesimista, Gens, Maury y Bustillo utilizan las revueltas como un elemento meramente anecdótico sin profundizar en las causas o motivos ni usarlo como metáfora de todo aquello que vamos a ver a continuación. Kassovitz comenzaba su película con un impresionante monologo que indicaba que esta es la historia de un hombre que cae de un edificio de 50 pisos y a cada piso que pasa se dice: Por ahora todo va bien, por ahora todo va bien. Pero lo importante no es la caída si no el aterrizaje. Este mensaje u otro mensaje parecido por mucho que por ejemplo Gens utilice a neo nazis en su cinta queda del todo diluido ya que tanto “Frontière(s)” como “À L’Intérieur” no consideran estos hechos como el fundamento de sus historias.
Si “Frontière(s)” se aleja radicalmente de la propuesta de la cinta de Kassovitz para acercarse mas a cintas como “La matanza de Texas”, “À L’ìntérieur” hace lo propio y usa los disturbios para presentarnos a la protagonista, su trabajo pero sobre todo para justificarnos la irrupción de una patrulla policial con un detenido. Maury y Bustillo presentan la historia de una joven la noche antes de ir al hospital para provocarle el parto. Debido al trauma que arrastra tras el fallecimiento de su marido en un accidente de tráfico, esta decide pasar la noche sola. Una extraña y perturbada mujer que le pide hacer una llamada y que parece saber mucho de ella dará un giro radical a la situación y hará que la noche se torne en una autentica pesadilla. Los directores ruedan una brutal cinta con un escaso metraje para lo que estamos acostumbrados últimamente (alrededor de 80 minutos) ligeramente lastrada por un comienzo excesivamente lento donde Maury y Bustillo se toman su tiempo, quizá demasiado para este tipo de películas para presentarnos a los personajes y para explicar el trauma de la protagonista (Con alguna escena que no sabemos muy bien porque hace que “Ghost” nos venga a la cabeza) . Resulta apreciable el intento por parte de los directores y guionistas para crear unos personajes que tengan algo que decir, por lo menos en el caso de la protagonista, que no sea el típico personaje sin ningún tipo de profundidad y con el que de otra manera nos hubiera sido casi imposible empatizar, pero por momentos parece que Maury y Bustillo usan ese tiempo para llegar a una duración mas o menos estándar para la película (El encuentro con la enfermera podría haberse dejado en la sala de montaje y no hubiera pasado nada) lo que lleva a que la primera media hora de película pueda hacerse un tanto pesada y cuesta arriba para un espectador impaciente (Y mas si antes ha visto por ejemplo “Martyrs”). Este hecho, el rodar un comienzo demasiado largo y un tanto lento para darnos a conocer la historia y familiarizarnos con los personajes se hace todavía mas patente en “Livide” cinta infravalorada pero muy recomendable gracias a su atmósfera malsana y a una parte final que como ocurre con “À L’intérieur” ofrece todo lo que esperamos de ella y que hará ningún espectador aficionado a este tipo de cine violento y extremo se sienta decepcionado.
Pero aparte del uso de los conflictos sociales en Francia en las tres películas antes mencionadas hay algo mas que sorprende en “À L’intérieur”. Dejando de lado el uso de la violencia extrema y centrándonos en temas meramente arguméntales es imposible no encontrar paralelismos entre la cinta de Maury y Bustillo y “Macabre” (“Rumah Dara”) de The Mo Brothers (Kimo Stamboel y Timo Tjahjanto). Preguntado Tjahjanto acerca de la posible influencia de la película de Maury y Bustillo en su cinta, este reconoce que no vio la película de los franceses hasta después de acabar de escribir el guión de su película y que la violencia y brutalidad de la que hace gala la cinta de los franceses no tiene comparación posible. Aún así y teniendo en cuenta las palabras del director hay varias ideas parecidas, demasiado parecidas a ambas cintas lo que hace inevitable hablar de ellas. Resulta meramente anecdótico que ambas cintas transcurran en un espacio único: una casa (El comienzo de las dos películas además de servir para presentarnos a los personajes sirve también para justificarnos la presencia de los protagonistas en dicho espacio único bien sea por ayudar a una persona que se encuentra en la carretera en medio de una tormenta o por esperar a que llegue el momento de forzar el parto) si no en la composición y creación de dos personajes y una situación demasiado parecida en ambas películas.
No solo el personaje que supone una amenaza para los protagonistas resulta excesivamente parecido tanto en la forma de vestir, el estilo al moverse, en el grado de psicopatía del que hace gala pero muy especialmente en la relación que establece con una de las victimas, en ambos casos una chica joven embarazada cuyo hijo se acabará convirtiendo en su máxima obsesión. Tanto el personaje de Dara (Shareefa Daanish) en “Macabre” como el de la mujer (Béatrice Dalle) en “À L’intérieur” podrían intercambiarse sin que apenas lo notáramos (Aunque hay que reconocer un hecho que si que diferencia a ambos personajes y esa esencia sobrenatural que emana el personaje de Dara del que carece el interpretado por la Dalle, además de que Dara se mantiene en todo momento mucho mas fría que Dalle que muestra en muchos momentos sus debilidades) La presencia de la policía en ambas películas también resulta demasiado similar, tanto en la cinta de Maury y Bustillo como en la de The Mo Brothers una patrulla de la policía interrumpirá en la historia, en ambos casos cuatro nuevos personajes (Aunque en la cinta de los franceses solo tres son policías ya que el cuarto es un joven arrestado en las revueltas) que se verán envueltos en una espiral de brutalidad y violencia en la casa en una escena que curiosamente en ambos casos sucederá a oscuras. Queda claro que la cinta de Maury y Bustillo es un claro referente del cine de terror reciente y que por desgracia no recibió la cobertura publicitaria que merecía siendo relegada en España a que esta solo pudiera ser visionada en diversos festivales.
“À L’intérieur” es una película que gustará a los aficionados al cine de terror con toques de extrema violencia, que no se anda con tonterías y que a pesar de un comienzo un tanto lento acaba por ofrecer todo lo que esperamos de ella. Maury y Bustillo crean una obra de referencia en el cine de terror contemporáneo que se beneficia de una gran Beatrice Dalle que da vida a una gran psicópata, papel que merece ser recordado por los amantes del terror y del trabajo de Alysson Paradise capaz de enfrentarse al reto de sacar adelante a un personaje complicado que se encuentra en una situación que la desborda y que ha de mostrar en pantalla tanto fragilidad como por momentos una fuerza extrema. Maury y Bustillo demuestran, tanto en esta película como en “Livide”, que se saben mover perfectamente entre sombras y crear atmósferas y ambientes del todo perturbadores. Los realizadores franceses son dos directores a los que merece la pena seguir y que demuestran que el cine fantástico y de terror francés tiene y mucho que decir. Muy Recomendable.
Lo Mejor: Los últimos cinco minutos de película, hay que verlos…
Lo Peor: Cierta lentitud en la primera parte de la cinta
Año: 2007
Género: Terror – Thriller
Duración: 82 min
Director: Alexandre Bustillo y Julien Maury
Guión: Alexandre Bustillo y Julien Maury
Música: François Eudes
Interpretes: Alysson Paradis, Béatrice Dalle, Jean-Baptiste Tabourin, Nathalie Roussel, Ludovic Berthillot, Emmanuel Lanzi, Nicolas Duvauchelle, Aymen Saïdi
Sinopsis: Tras la muerte de su pareja en un accidente de tráfico, Sarah se prepara para pasar la noche sola en casa a la espera de ir al día siguiente al hospital para dar a luz. La presencia de una perturbada mujer hará que esa noche se convierta en una autentica pesadilla.