Crítica Hours

hours

hours Los antecedentes de Eric Heisserer como guionista no hacían presagiar lo mejor, suyos son los guiones de la precuela de “The Thing” (Rodada en el 2011 por Matthijs Van Heijningen Jr. cinta que aunque intentaba enlazar con la película de John Carpenter decepcionó profundamente a los más fieles seguidores de la cinta de original y eso que todos agradecimos el interés por los pequeños detalles por parte del guionista y del director como por ejemplo la justificación del hacha que MacReady encuentra en la base de los noruegos..pero ¿Era realmente necesaria esta precuela? ¿No era mejor dejar el clásico tal y como estaba e intentar hacer algo nuevo? ¿Realmente alguien consideraba que los fans de la cinta querían saber que ocurrió con los noruegos?), del reboot de “Pesadilla en Elm Street” (Dos años antes Heisserer junto con Wesley Strick escribió el guión de esta cinta que tampoco consiguió ganarse la simpatía de los seguidores de la saga original) y de “Destino Final 5” (Por mucho que podamos disfrutar con las imaginativas muertes que ofrece esta saga, los guiones de todos los destinos finales no dejan de ser una mera excusa para hilar una muerte tras otra a cada cual mas espectacular y gore. Lo que empezó como una refrescante película de verano dirigida por James Wong ha acabado por ser un producto cuyos excesos son lo único remarcable. Igual que ocurre son la saga “Saw” tras una impactante primera parte nacida bajo el influjo de “Seven” el resto de las cintas se han convertido en un exceso por el exceso mismo hasta llegar al esperpento de relegar en España “Saw VI” a cines porno debido a su calificación X)

Ahora el guionista da el salto a la dirección dirigiendo un guión que el mismo ha escrito: Un hombre cuya mujer acaba de fallecer tendrá que luchar para que su hija recién nacida sobreviva en medio del huracán Katrina. Heisserer deja todo el peso de la película a un casi único protagonista Paul Walker, y digo casi único porque aunque durante el metraje aparecen y desaparecen distintos personajes el tiempo que estos están en pantalla es prácticamente inapreciable en comparación con el de Walker, se podría decir que el director ha hecho una película por y para su estrella. Al acercarnos a “Hours” lo hemos de hacer pensando que estamos ante un drama y no ante una película de acción, cualquiera que lo haga así se llevará una enorme decepción. Durante la primera hora de la cinta, Heisserer nos ofrece todo un recital intimo y melodramático plagado de flashbacks que cuentan como se conoció la pareja protagonista pero que realmente no aportan absolutamente nada, dando la sensación que han sido rodados para llenar metraje y no porque tengan un mínimo interés que por desgracia no tienen y que solo consiguen apartarnos de lo que realmente nos interesa: el esfuerzo de ese padre por sacar adelante a su hija recién nacida. Tampoco la excusa de presentar estos flashback como elemento para conocer al personaje y potenciar el elemento dramático sirve ya que la historia desde un principio es lo suficientemente dramática como para no empatizar con el padre que intenta luchar por la vida de su hija.

hours-movie

Un mas que voluntarioso Paul Walker intenta sacar a su personaje adelante con bastante acierto e igual que lucha por su hija parece hacerlo también por la película pero ha de enfrentarse a un guión un tanto simplón y el cansancio que puede producir en el espectador encontrarse ante una cinta con un protagonista casi único. No es fallo suyo que durante la primera hora de película el director y guionista nos deje escenas que no acaben de funcionar y es una lastima que un elemento dramático como puede ser que un padre hable con su hija recién nacida no acabe por cuajar, tal vez sea por que resulta plano y por momentos carente de la emoción necesaria o por ser un recurso una y mil veces visto pero este no acaba por emocionarnos como seria realmente necesario. Tampoco Heisserer consigue transmitirnos el estrés debido al poco tiempo que dura la batería de la incubadora en la que se encuentra la hija del protagonista, tiempo que por momentos parece dilatarse y otras acortarse en exceso dando la sensación de que el director esta jugando con nosotros con este elemento dramático que acaba por saturarnos pero no como a el realmente le hubiera gustado, es más, parece que este se da cuenta de esto para acabar relegándolo a un lamentable segundo plano. Pero el mayor problema de Heisserer aparte de los excesivos flashbacks es la incapacidad de decisión que muestra ante cual es la verdadera amenaza para el personaje interpretado por Walker y su hija dejando lado alguna de esas amenazas en pos de la acción (la poca que hay), del dramatismo o simplemente cuando no sabe sacar mas provecho de ella.

“Hours” es una película decepcionante en la que el espectador al igual que el protagonista llega realmente cansado a su parte final haciéndonos pensar en la idea de que no había historia para llenar poco mas de hora y media. Sin dejar de lado que la idea original de “Hours” apuntaba maneras se tiene la sensación de que el director y guionista se ha ido por el camino mas trillado, se ha decidido por la solución fácil sin arriesgar mas que lo justo. Esa azotea que parece sacada de “Dawn of the dead” o ese manido recurso del perro a lo “Soy Leyenda” con Will Smith pueden sacar del tedio a mas de uno pero por desgracia esta cinta promete más de lo que da con una primera hora realmente aburrida. Solo para los más fans del género.

Lo mejor: La parte final de la película.
Lo peor: Los flashbacks.

Título: Hours
Año: 2013
Género: Drama
Duración: 97 min
Director: Eric Heisserer
Guión: Eric Heisserer
Música: Benjamin Wallfisch
Interpretes: Paul Walker, Genesis Rodriguez, Nick Gomez, Judd Lormand, Kerry Cahill, Renell Gibbs, Lena Clark
Sinopsis: Un padre tendrá que hacer lo imposible por mantener con vida a su hija recién nacida en un hospital abandonado debido al huracán Katrina.