Crítica Hisss
Tercer largo de la hija de David Lynch, tras su decepcionante debut “Mi Obsesión por Helena” (“Boxing Helena”) y su irregular pero interesante “Surveillance”. Y es que ser hija de Lynch debe de abrir muchas puertas en la industria pero a la vez hace que los seguidores de su padre miren su trabajo con lupa. ¿Estará en buenas manos el apellido? ¿Será una digna sucesora? Si hubiera visto esta película en el año en que se rodó hubiera dicho sin duda alguna que no, que toda la grandeza del padre no ha pasado a su hija. Si lo tengo que decir hoy diría eso de quizás.. y quizás porque en el 2012 rodó “Chained” una muy interesante película con un gran Vincent D’Onofiro (Premio al mejor actor en el festival de cine fantástico y de terror de Sitges en el 2012) y un no menos excelente Eamon Farren. Y a pesar de las presiones por parte de los productores sobre el producto final (Si yo fuera productor de “Chained” y hubiera visto “Hisss” también quería controlar el montaje final de la película..) Lynch demuestra que sabe manejarse en un espacio casi único y con un número muy reducido de actores sin aburrir, cosa que no es precisamente fácil. Así que lo justo es conceder a Jennifer Lynch el beneficio de la duda.
Pero “Hissss” es una película realmente decepcionante. La aventura india de Lynch no podía ser peor, algunas de sus escenas son sonrojantes: la mujer serpiente trepando por un poste de la luz, la persecución por las calles tras el encantador de serpientes, ese baile tipo bollywood en medio de una fiesta que no acabamos de entender…. Y de los efectos especiales mejor no hablar. Antes de la película se nos informa que las serpientes no son reales, no hacia falta que lo dijeran. Resulta sorprendente que alguien como Robert Kurtzman este detrás del diseño de la criatura.. Lynch quería que los efectos especiales parecieran sacados de una película de Bollywood pero la transformación de la mujer en serpiente parece sacada de la saga “Anaconda”. Cuanto se tiene que aprender de Rick Baker y su excelente trasnformación de hombre en lobo en “Hombre lobo americano en Londres” (“An american werewolf in London”). Si observamos la fotografía de abajo podemos observar que la mujer serpiente lleva en la mano un simple guante..
Pero los efectos especiales no dejan de ser algo anecdótico, hay muchas películas que tienen efectos especiales muy poco logrados y tienen mucho encanto, y esto se consigue porque hay algo que contar y porque se hace con gracia. En “Hisss” si que hay algo que contar pero no pasa de ser una anécdota para un capitulo de un serial de terror pero sin chispa, sin conseguir captar el interés del espectador. Todo en “Hisss” parece un quiero y no puedo. Lynch intenta dar una profundidad a la historia contando la relación entre el protagonista, que interpreta al policía encargado de la investigación, con su mujer y sus frustrados intentos por tener hijos, pero parece que llega un momento en el que a Lynch ya no le interesa contarnos esta historia y prefiere centrarse en la relación del policía con su nuevo compañero, dejándonos las dos historias deslavazadas y haciendo que todo quede apuntado y por lo tanto sin profundizar en nada.
Supongo que la única manera de disfrutar de una película así es tomársela con humor, pero debe ser que mi concepto de lo gracioso dista mucho de el de Lynch y la única escena que consiguió arrancarme una sonrisa (por ridícula) es en la que la mujer se lo monta con la serpiente.. Tampoco podemos ver “Hisss” como un homenaje a las películas fantásticas hechas en la India, hay muchos homenajes a películas de series B o Z hechos por fanáticos de este tipo de géneros hechos desde el respeto y la admiración y eso se nota en el producto final, aquí no sentimos en ningún momento esa pasión de la directora por el cine hecho de Bollywood, si no mas bien vemos “Hisss” como un capricho personal. Si alguien quiere ver como se las gasta la Jennifer Lynch mejor que vea “Chained” o “Surveillance” y no pierda el tiempo con esta película como este. Y en caso de querer ver el trabajo de un digno sucesor de su padre, recomiendo “Antiviral” de Brandon Cronenberg.
Lo Mejor: Su breve duración.
Lo Peor: Estamos ante un producto mediocre sin la mínima gracia, una lastima.
Año: 2010
Genero: Drama – Fantasía
Duración: 98 min
Director: Jennifer Chambers Lynch
Guion: Jennifer Chambers Lynch
Música: Alexander Bubenheim
Interpretes: Irraf Khan, Mallika Sherawat, Jeff Doucette, Divya Dutta, Raman Trikha
Sinopsis: Debido a un tumor cerebral, Georges se aferra a su creencia en una antigua leyenda en la que una serpiente convertida en mujer convertirá en inmortal a aquel a quien le entregue una piedra preciosa conocida como Nagmani
Autor: Agent Sputnik