Crítica Fast & Furious 6, de Justin Lin
En el 2001 Rob Cohen dirigió una película centrada en el mundo de las carreras ilegales de coches. Cohen tuvo el buen ojo de dar uno de los papeles principales a Vin Diesel que venia de rodar “Pitch Black” y de dejar muy buen sabor de boca con su pequeño papel en “Salvar al soldado Ryan”. La historia no brillaba precisamente por su originalidad, nos encontrábamos otra vez con una nueva variante del policía infiltrado con cargo de conciencia por enamorarse de la hermana del máximo sospechoso de cometer una serie de robos por toda la ciudad. Pero lo que iba a ser un producto destinado a ser un mero entretenimiento en las carteleras veraniegas de medio mundo se convirtió en un tremendo éxito de taquilla sorprendiendo incluso a los propios productores de la película. Este hecho sirvió para lanzar al mercado una de las sagas mas rentables que actualmente podemos disfrutar en los cines.
Pero el fenómeno “Fast and Furious” es digno de estudio. Tras una floja secuela y una mas que lamentable tercera parte (“The fast and the furious: Tokio Drift”), la saga pareció resurgir de sus cenizas en el 2009 con “Fast & Furious” película que parecía renegar de su antecesora, curiosamente ambas dirigidas por Justin Lin. Y es que a todos los seguidores de la saga nos resultó mas que sorprendente que Han, interpretado por Sung Kang que moría en “Tokio Drift” volviera aparecer, resultando esta cuarta parte de la película una especie de precuela de la tercera. Pero viendo la evolución de la saga vemos que no solo la cuarta parte se puede considerar una precuela de la tercera, también la quinta y esta sexta parte se sitúan temporalmente antes de “The fast and the furious: Tokio Drift”. Es realmente sorprendente que se haya decidido continuar la saga por una línea temporal distinta a la que nos tienen habituados esta serie de productos, dejando de lado a una de las películas de la saga. Pero tranquilos, los productores han intentado dar al conjunto un aroma de coherencia volviendo a contar con “Tokio Drift” de manera activa (Si bien es cierto que no podemos olvidar el cameo de Vin Diesel al final de esta y las constantes alusiones de Han por trasladarse a vivir a Tokio).
Ahora nos llega la sexta parte, esperada por muchos tras el gran cliffhanger con el que acabó la quinta parte: Leti, personaje interpretado por Michelle Rodriguez y al que todos daban por muerta, reaparece en una fotos tomadas por la policía en Europa. Pero por desgracia nos encontramos con una película que argumentalmente parece una mera transición a la próxima de la saga, que según indican los rumores estará dirigida por James Wan (ojo.. el director de “Saw” e “Insidious” ya demostró su buen hacer en películas de acción con “Sentencia de Muerte” con Kevin Bacon), estará protagonizada por Jason Statham y presumiblemente será la última. Y es que durante toda la película tenemos la sensación de que se han hilvanado una serie de escenas que sirven de pretexto para unir las espectaculares escenas de acción. Resulta francamente decepcionante el uso de un recurso tan manido como la amnesia para justificar la vuelta del personaje de Michelle Rodríguez, desaprovechando la escena en la que esta se reencuentra con Toretto debido a un indebido uso de la cámara que por momentos se dedica a girar entorno a los personajes rompiendo la intimidad que una escena así merecía. Tampoco la banda de ladrones comandada por Luke Evans esta suficientemente perfilada como para no parecernos una mera excusa para juntar a todo el equipo y volver a rodar una película de la saga, es una lastima el poco juego que dan los malos en esta sexta parte. A pesar de contar con un enigmático Evans, y de Joe Taslim, uno de los protagonistas de una de las mejores películas de acción de todos los tiempos “The Raid” llamada a marcar un antes y un después en la historia del cine de acción y que nos regala en “Fast & Furious 6” una gran aunque corta pelea, nos encontramos con un grupo sin el carisma necesario para enfrentarse con Toretto, Hobbs y compañía.
Mención aparte merecen las escenas de acción de “Fast & Furious 6”, justificación de la existencia de esta y de todas las partes de la saga. Si algo tienen todas estas películas son unas muy elaboradas escenas de acción, muchas de ella no solo bordeando lo absolutamente increíble sino superándolo.. pero al fin y al cabo es lo que como espectadores queremos ver, y esta sexta parte no decepciona sino que lleva el concepto de acción a niveles elefantiasicos, haciendo de la película un producto total y absolutamente disfrutable. Todo en “Fast & Furious 6” esta puesto al servicio de la acción. En un mundo tan informatizado y donde el personaje de Tej (Ludacris) es capaz de bloquear los móviles de los malos, Toretto y sus compañeros siguen comunicándose con un simple walkie talkie, cinematográficamente un hecho que da una mayor sensación de proximidad (es menos frío que un pinganillo en el oído o usar el bluetooth del coche) pero difícilmente creíble que en persecuciones como las que se muestran en la película los protagonistas todavía tengan reflejos para buscar y usar el dichoso walkie talkie.
Pero si algo sorprende en la concepción de las escenas de acción de “Fast & Furious 6” y no es que Vin Diesel parezca sacado directamente de “El hombre de acero”, es el que podríamos llamar efecto Oliver y Benji. Si en la serie japonesa la acción predominaba sobre todo tipo de lógica haciendo que el campo de fútbol pareciera eterno, en “Fast & Furious 6” nos encontramos con una pista de despegue de una longitud desmesurada. Como en la serie, se ha dejado de lado todo tipo de lógica para rodar una larga y muy entretenida escena de acción lastrada por uno de los grandes males que afectan al cine reciente: trailers demasiado explícitos donde no solo se nos muestran datos importantes en la película sino directamente el final de las espectaculares escenas de acción o escenas importantes dentro del desarrollo de las películas. Esperemos que la propuesta de que los trailers sean más cortos y sin spoliers se lleve adelante para que así podamos disfrutar aún más de las películas. Con todo nos encontramos con una película muy entretenida, de obligada visión en pantalla grande para disfrutar de sus escenas de acción y de su música pero que resulta inferior a la quinta parte aunque es un perfecto adelanto de lo que será la próxima..
Lo mejor: Resulta realmente entretenida. Y Elsa Pataky casi no sale…
Lo peor: Historia, lo que se dice historia no hay mucha.
Año: 2013
Genero: Acción
Duración: 130 min
Director: Justin Lin
Guión: Chris Morgan
Música: Lucas Vidal
Interpretes: Vin Diesel, Paul Walker, Dwayne Johnson, Michelle Rodriguez, Sung Kang, Gal Gadot, Luke Evans, Tyrese Gibson
Sinopsis: Hobbs solicitará la ayuda de Toretto y todo su equipo para poder atrapar a un peligroso equipo de mercenarios que están realizando robos por todo el mundo con la idea de crear un arma que valdrá millones en el mercado negro. La recompensa como siempre será el tan ansiado indulto.