Crítica Expediente Warren: The Conjuring
James Wan ha madurado como director. En el 2012, Wan dirigió una película de terror titulada “Insidious” en la que con un gran arranque conseguía introducirnos poco a poco en una atmósfera malsana reflejo de la situación en la que se encontraba la familia protagonista. Pero “Insidious” estaba lastrada por una más que lamentable caracterización de los espíritus y, especialmente, por una parte final del todo decepcionante (ese viaje al mas allá resulta de todo menos terrorífico) dejando una extraña sensación acerca de lo que pudo haber sido la película y no lo es debido a los excesos propios del director. Ahora y a la espera de ver lo que ha hecho con “Insidious: Chapter 2” (Personalmente me sorprende que haya una segunda parte de esta película y más viendo como acabó la primera, ¿tendrá Nick Cave algo que ver con el guión de esta segunda parte?.. Wan ha conseguido que mi interés por esta secuela aumente día a día…) y de la mano del mismo protagonista de esta, Patrick Wilson (Recomiendo recuperar “Hard Candy”), nos llega ahora “Expediente Warren: The Conjuring”. Como en “Exorcismo en Georgia” (“The haunting in Connecticut 2: Ghost in Georgia”) Wan nos presenta a una familia que se traslada a vivir a una casa en medio del campo, pero todo aquello que hacia del entorno algo bucólico se transformará en una horrible pesadilla cuando una malvada presencia acose a la familia protagonista.
Pero aquello que hemos visto una y mil veces esta dirigido de manera sobria y sensata por parte de Wan, dejándonos grandes planos y secuencias (Ese magistral plano secuencia donde se nos muestra a toda la familia y se nos enseña la casa al principio de la película o esa escalofriante primera aparición del espíritu…). Wan se muestra conciso en su empleo del tiempo y de los sustos, no debemos olvidar que estamos ante una película de terror del subgénero casa encantada y posesiones y por tanto llena de los clichés de este género por lo que el director nos deleita con un gran número de puertas que chirrían, constantes efectos sonoros que suben de volumen conforme se acerca el momento del susto… pero es de agradecer que aquí no hay ningún gato que sale de la oscuridad para asustarnos. Wan se guarda estos recursos para ir utilizándolos poco a poco y como suele ser habitual en este tipo de cine acabar con una gran traca final. El director como ya hizo en “Insidious” ha intentado dotar de entidad a la familia protagonista y a la pareja formada por Wilson y Farmiga, haciendo de los personajes algo cercano y accesible para lo que ha dedicado un gran tiempo del metraje y asi presentarnos a los protagonistas e introducirnos poco a poco en el terror que sufren al morar en esa casa. Y esa es la palabra clave en “Expediente Warren: The conjuring” ‘poco a poco’, y este hecho puede llevar a mas de uno a sentirse un tanto decepcionado ante “Expediente Warren: The conjuring”, no estamos ante una película que nos vaya a hacer saltar de la butaca desde el comienzo, Wan se toma su tiempo para contarnos la historia, lo bueno se hace esperar. Pero a diferencia de “Exorcismo en Georgia”, “The Conjuring” consigue que el tiempo necesario para que la historia evolucione resulte muy interesante, apoyado por esos breves apuntes en la vida de los Warren (El director no se centra exclusivamente en la vida del matrimonio y sus hijas en la casa…) y sobre todo porque Wan ha conseguido que actores de la talla de Patrick Wilson, Vera Farmina y Lili Taylor den vida al matrimonio Warren y a la madre de la familia acosada por los espíritus (Es de agradecer que una actriz como Lili Taylor se congratule con el cine de terror y consiga que olvidemos que fue una de las protagonistas de la muy lamentable “La guarida” de Jan de Bont)
El mayor problema de “Expediente Warren: The conjuring” es que esta historia no deja de ser una variante de la misma película una y mil veces vista por lo que vamos a tener cierta sensación de déjà-vu durante gran parte del metraje. Imposible no pensar en “The Awakening” (“La maldición de Rookford”) cuando el personaje de Vera Farmiga se acerca al borde del lago, en la ambientación de “Insidious” (Volvemos a ver otra vez una imagen parecida, Patrick Wilson con presencia maligna al fondo), en “Terror en Amityville” (aquí el reloj se para a las 3:07 y no a las 3:15), en la sobriedad de “Al final de la escalera” o en tono mas jocoso en “Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario”, tenemos armario y bruja solo falta el león. El hecho de estar basada en hechos reales ya no es algo que nos transmita ningún tipo de emoción y/o terror, de hecho lo que ahora realmente seria sorprendente seria ver una película de este tipo sin dicha coletilla. Es de agradecer que al final de la película se muestren imágenes del matrimonio Warren y de la familia que vivió esos espeluznantes hechos, y es digno de mención que los nombres de los actores se muestren encima de las imágenes reales de aquellos a los que interpretan. Un gran detalle.
“Expediente Warren: The Conjuring” es una sobria película, dirigida con pulso, con un ritmo que va creciendo con forme avanza la misma y donde Wan ha conseguido mantener a raya sus tics y los excesos que ya mostró en “Insidious”. Por mucho que James Wan vaya a dirigir la próxima película de la saga “Fast and Furious” este corre el riesgo de encasillarse en este tipo de cine. Junto con las dos partes de “Insidious” y “Dead Silence” esta ya es la cuarta película de su carrera sobre el mismo tema. Esperemos que aunque la taquilla responda, Wan no acabe rodando una y mil veces la misma película, si se controla tiene talento suficiente, ahí esta “Sentencia de muerte” gran película con un no menos grande Kevin Bacon…
Lo mejor: El ataque del espíritu a una de las chicas… da miedo…
Lo peor: No dejamos de estar ante algo que ya hemos visto una y mil veces.
Año: 2013
Genero: Thriller – Terror
Duración: 112 min
Director: James Wan
Guión: Chad Hayes y Carey Hayes
Música: Joseph Bishara
Interpretes: Vera Farmiga, Patrick Wilson, Lili Taylor, Ron Livingston, Shanley Caswell, Joey King, Hayley McFarland, Mackenzie Foy
Sinopsis: La familia Perron se ha trasladado a vivir a una casa en el campo. Lo que parece un maravilloso lugar para vivir se transformará en una pesadilla cuando un malvado espíritu los acose. Ed y Lorraine Warren, investigadores de temas paranormales, acudirán en su ayuda.