Crítica En busca del Arca Perdida

Mini-crítica sin spoilers: Indiana Jones. Sólo con oír ése nombre se nos vienen a la cabeza un sombrero, un látigo, los años 30, nazis, reliquias mitológicas, Harrison Ford, una música que todos hemos tarareado alguna vez… AVENTURA. Y aquí empezó todo. La peli más mítica de la saga, la más recordada. Una película que hay que ver antes de morir, ni más ni menos. NOTA: 10/10

Crítica completa con spoilers: Francamente, a éstas alturas poco se puede decir de ‘En busca del Arca Perdida’. Pero aún así, conviene remarcar lo bien que ha aguantado el paso del tiempo, pues hoy en día, casi treinta años despúes de su estreno, sigue siendo un película perfecta para pasar una tarde estupenda con un gran cubo de palomitas. Puro disfrute. Y es que es tan trepidante, divertida y emocionante, que mientras la ves deseas que no se acabe. Pero claro, es que Spielberg es bueno, muy bueno. Y Ford… Joder, ése tío tiene más carisma y explota. Juntos conforman un film con dos partes bien diferenciadas: Antes de encontrar el Arca, y después de encontrar el Arca. En el primer tiempo vamos conociendo a los personajes: Indiana, el aventurero valiente e intrépido pero con un punto cabroncete (no hay más que ver la desternillante escena en la que le pega un tiro al tío del sable) y con fobia a las serpientes, la genial Marion, una versión femenina de Indy con una sorprendente resistencia al alcohol, Belloq, el malvado arqueólogo francés, aliado de los nazis y archienemigo de el Doctor Jones… Ésta primera parte nos deja momentos tan memorables cómo el prólogo (¿Quién no recuerda “la bola rodante”?), en el que nos prsentan de forma magistral al protagonista, la persecución de los cestos en El Cairo, el diálogo entre Indy y Belloq en el bar, o el momento en el que Jones, en la Sala de Mapas, encuentra el punto exacto donde está el Arca… Impresionante la música en ése instante, por cierto. Al fin y al cabo, estamos hablando de que el compositor es John Williams…

Pero lo mejor es cuando por fin la encuentran:

En realidad, toda la escena que tiene lugar en el Pozo de Almas es genial, empezando por el detalle de que el sitio éste plagado de… “Sepientes… ¿Por qué razón serpientes?”.Pero lo mejor viene cuando, después de tanto esfuerzo… Los Nazis encierran a Indy y a Marion en la cámara. A partir de aquí, la película se convierte en una aútentica montaña rusa que no da respiro (ni al espectador ni al pobre Indiana), pues el Arca va de mano en mano: ¿Qué los nazis se la roban a Indy? Pues Indy se la roba a ellos. Entre tanto vaivén, tiene lugar la que para mí es la mejor escena de la peli: Indiana rescatando el Arca del camión. Una secuencia de persecución simplemente perfecta en mi opinión.

Después de un par de escenas un poco más relajadas, llegamos al BESTIAL climax, dónde vemos a el poder del Arca en todo su esplendor, aniquilando a los malos.
¡El miedo que me daba ésta escena de pequeño! hoy ya no, evidentemente, pero si deja exhausto, debido principalmente a la espectacular música que acompaña siempre al Arca a todo volúmen.

Pero al final, después de tantos golpes y carreras… El Arca acaba olvidada en un almacén. Me llama la atención que por mucho que se esfuerce, Indy nunca consigue hacer lo que quería con la reliquia que buscaba, siempre se le acaba escapando. Le pasó con el ídolo del prólogo, y le vuelve a pasar con el Arca.


No hay mucho más que decir. Una película imprescindible, que creo que es imposible que no guste a alguien.