Crítica At the Devil’s Door

devils-door En el 2012, Nicholas McCarthy dirigió en el que supuso su salto al largo una interesante cinta titulada “The Pact” película que mezclaba temas paranormales con casas encantadas y psicópatas con nombres religiosos pero que resultaba lastrada por un ritmo excesivamente cicatero que nos llevaba por momentos a pensar si el director sabía a donde quería llevar la historia o si simplemente estábamos ante otro corto alargado con muchos minutos que rellenar para llegar a una duración mas o menos estándar (Un año antes de dirigir el largo “The Pact”, McCarthy dirigió un corto con el mismo nombre que sirvió de germen para la película). Ahora dos años después, el director y guionista vuelve a la carga con varios de los temas que planteó en su anterior largo y que parece que le obsesionan para desarrollarlos con mayor profundidad y en algunos momentos con mayor acierto. En “Home” volvemos a encontrarnos no solo con el tema sobrenatural y la presencia de una casa encantada si no también con el planteamiento y desarrollo de un conflicto familiar representado en dos hermanas y una familia que parece ser de lo mas disfuncional.

“Home” (También es conocida como “At the devil’s door”. Algunas iglesias poseen una puerta en la parte norte de las mismas, antiguamente se creía que en los recién nacidos no bautizados habitaba el demonio una vez bautizado este, el demonio tenía que huir para ello utilizaba esta puerta pero una puerta se puede usar en ambos sentidos por lo que hay que tener cuidado) narra la historia de una adolescente que es animada por su novio para que esta juegue a un juego planteado por su tío, una forma fácil de ganar 500 dólares pero que acabará por convertir la vida de la joven en una autentica pesadilla. McCarthy no huye del pausado ritmo que dio a su anterior cinta, aquí el director y guionista sigue con esa forma lenta de introducirnos en la historia y en los personajes pero a diferencia de “The Pact” la construcción de la historia en “Home” junto con una mejor dosificación del misterio y el uso de ciertos giros consiguen que el espectador siga con atención las vivencias de los distintos personajes que aparecen en pantalla. Todos estos juegos y giros hacen que la estructura narrativa de “Home” pueda resultarnos un tanto diferente de lo que a priori podríamos esperar, en palabras del propio director esta está inspirada por “Carretera Perdida” (“Lost Highway”) de David Lynch (De hecho la cinta de Lynch no solo parece haber influenciado a McCarthy en lo que a estructura se refiere, si observamos el tratamiento que hace el director de los ambientes y de los pasillos de la casa haciendo de este entorno un lugar completamente desconocido y perturbador veremos ciertas similitudes entre ambas cintas. Además y tal y como reconoce McCarthy este ha contado con Michael Massee que interpreta al hombre con el que jugará la protagonista y que en la cinta de Lynch dio vida a Andy el amigo de la mujer de Fred. Las influencias de McCarthy son de una calidad cinematográfica innegable si para “Home” cita a Lynch o a “El enigma de otro mundo” – “The thing from another world” de Christian Nyby y Howard Hawks para justificar la contención a la hora de mostrar ciertas escenas, para “The Pact” este reconoce que su influencia fue “Psicosis” – “Psycho” de Alfred Hitchcok)

Tanto en “The Pact” como en “Home” no dejamos de estar ante una historia clásica de fantasmas y casa encantadas pero mientras en el que supuso el debut en pantalla grande del director la cinta fallaba en el desarrollo de la historia especialmente en su parte final dejándonos una simple y mil veces vista resolución del misterio que caía en todos los tópicos del género incluyendo el espíritu que necesita que le ayuden para poder descansar y el psicópata de turno (Aunque “The Pact” nos dejaba una gran médium que necesitaba que le diera un poco mas el aire y un poco de sol tampoco le vendría mal), en “Home” McCarthy parece haber aprendido de todo aquello que no consiguió que funcionara correctamente haciendo que su nueva película y a pesar de sus fallos resulte mas redonda. “Home” es de nuevo un compendio de todos los tópicos que podamos imaginar: espejos tapados, presencias extrañas, contorsionismo de los actores o de sus dobles, visitas al psiquiátrico (Y curiosamente volvemos a encontrarnos algo que ya usó McCarthy en su anterior cinta: el uso del ruido que produce un calentador de agua o una cafetera para romper el silencio de la escena y transmitir al espectador cierta sensación de incomodidad o desasosiego) que manejados de manera notable junto con una gran ambientación consigue que llegado el momento en el que sabemos perfectamente como va a acabar de desarrollarse la historia que nos están contando no queramos dejar de ver la cinta y eso en una cinta de terror que maneja todo tipo de tópicos es bastante difícil de conseguir. (Es necesario hacer un inciso a la hora de hablar de la ambientación de la cinta, en toda película de terror que se precie es fundamental el uso de la música y de los efectos de sonido para llegar allí donde las imágenes no pueden o para complementar a estas, McCarthy reconoce que para la música de su cinta se inspiraron en la de “A L’interieur” de Maury y Bustillo). Pero si hay algo que el director sabe hacer muy bien es sacar el máximo provecho de las casas que muestra en sus películas haciendo que el movimiento de los personajes y por ende de la cámara que se mueve con ellos nos transmita no solo cierto desasosiego si no la extraña sensación de que una simple casa como la que podríamos encontrar en cualquier zona residencial es poco menos que un intrincado laberinto.

devils-door-2

Dejando de lado el terror y todo el tema paranormal que trata la cinta, McCarthy vuelve a retomar lo que parece ser su obsesión particular desarrollando un conflicto familiar plasmado como ya ocurría en su anterior cinta a través de dos hermanas. Desconozco si McCarthy quiere ser el Todd Solondz del cine de terror y usar sus cintas de un modo catártico para expulsar todos sus demonios internos y así liberarse de una pesada carga pero que en los dos largos del director y guionista este trate los mismos temas con escenas que resultan demasiado similares es un hecho cuanto menos sorprendente. El problema de la parte dramática de la cinta no reside solo en como se han desarrollado ciertas partes de la historia si no también y sobre todo en cierta torpeza por parte del director a la hora de introducir ciertas ideas y conversaciones dando la sensación de que este no sabía como meterlas en la historia y las ha puesto donde le pareció que podría molestar menos, especialmente curioso resultan ciertas explicaciones que da del personaje interpretado por Catalina Sandino Moreno a una chica con la que se acaba de encontrar, momento que no funciona ni para profundizar en el conflicto entre las hermanas ni tampoco para hacernos ver algún tipo de mensaje sobre la importancia de la familia. Tampoco el primer encuentro entre las dos hermanas resulta del todo satisfactorio ya que la escena transmite una cierta sensación de artificialidad lo que resta credibilidad al conjunto. No solo llama la atención que McCarthy vuelva a desarrollar este tipo de conflicto familiar si no que por momentos lo haga de manera muy similar, el director y guionista tendrá que plantearse ofrecer otro tipo de desarrollo dramático o acabaremos teniendo la sensación de McCarthy solo nos sabe ofrecer variaciones de la misma historia.


“Home” (“At the devil’s door”) es una pausada cinta de terror que hará las delicias de los aficionados al género
sobre todo a aquellos que les guste disfrutar de cintas de ritmo tirando a lento. Con una gran ambientación, McCarthy nos lleva de la mano donde quiere y aún sabiendo que esta película es todo un festival de tópicos del género su visionado resulta realmente agradable. Muy recomendable.

Lo mejor: La imagen de Hannah diciendo su nombre en un cruce de caminos.
Lo peor: Ciertas conversaciones y diálogos metidos con calzador..

Título: Home – At the Devil’s Door
Año: 2014
Género: Terror
Duración: 91 min
Director: Nicholas McCarthy
Guión: Nicholas McCarthy
Música: Ronen Landa
Interpretes: Ashley Rickards, Catalina Sandino Moreno, Ava Acres, Naya Rivera, Olivia Crocicchia, Nick Eversman, Michael Massee, Daniel Roebuck
Sinopsis: El novio de Hannah le plantea a esta que acepte un juego que su tío quiere proponerle. Lo que parece una forma sencilla de ganar 500 dólares hará que su vida se convierta en una autentica pesadilla.