Crítica Demonic

demonic Advertencia. En las siguientes líneas se van a establecer ciertos paralelismos entre la cinta de Will Canon “Demonic” y cierto clásico del cine negro de los años noventa. Esta comparación puede llevar asociados de forma indirecta ciertos spoilers así que como dijo Drácula a Jonathan Harker: “Entra libremente, por tu propia voluntad y deja parte de la felicidad que traes…”

Si algo tiene a favor “Demonic” es ver el nombre de James Wan como productor de la cinta ya que esto asegura como mínimo la curiosidad del espectador acerca de la película que este produce, pero curiosamente si algo malo tiene la cinta dirigida por Canon y escrita por el propio director junto con Max La Bella y Doug Simon es que la existencia de esta película parece estar solamente justificada por el éxito de “Insidious” y “Expediente Warren” (“The Conjuring”) ya que la cinta de Canon parece una hermana menor de estas, nacida bajo su sombra y por momentos parece seguir los mismos y típicos caminos de todas las películas de terror con casas encantadas y posesiones. Pero no solo el hecho de ser un producto que se ha beneficiado del trabajo de Wan puede jugar en su contra ya que esta ha de contentar a cierto tipo de público, cumplir con ciertas expectativas lo que hace que por momentos la cinta se vea obligada a dar todo todo lo que el espectador espera de ella (Algo parecido a lo que ocurrió con “La trampa del mal” – “Devil” de John Erick Dowdle y producida por M. Night Shyamalan. Shyamalan que se dio a conocer internacionalmente con el gran éxito que supuso “El sexto sentido” – “The Sixth sense” cinta engañosa y tramposa donde las haya que sorprendía a gran parte del público por un giro final carente de toda lógica. Algunas de sus siguientes películas también poseían el llamado “efecto Shyamalan”: un giro, una sorpresa que hacía que el público se replanteara lo que hasta ese momento había visto. A pesar de que Shyamalan huye de esta etiqueta varias de sus películas caen en esta forma de cerrar la historia siendo uno de los mas claros ejemplos el “El bosque” – “The Village”. La cinta de Dowdle parecía verse obligada a jugar con esta idea sobre todo viendo que su desarrollo resultaba carente de fuerza. El resultado final, el descubrimiento de quién era el demonio resultaba del todo decepcionante y a la altura del llamado “efecto Shyamalan”) si no que además “Demonic” ha de lugar contra el preocupante bajón de calidad que están sufriendo otras cintas surgidas en circunstancias un tanto similares como “Insidious: Capítulo 3” (“Insidious: Chapter 3”) pero sobre todo y muy especialmente “Annabelle” lo que puede hacer que muchos espectadores se piensen si realmente merece la pena ver otra cinta que vuelve a tocar otra vez el tema paranormal, si la cinta de Canon puede ofrecer algo que nos haga pensar que el “toque” Wan con este tipo de películas no esta agonizando y cuyo máximo interés es sacar provecho de la la taquilla. Pero “Demonic” es algo mas que todo eso, es algo mas que ver solo a Wan como productor, la cinta de Canon es un sano ejercicio de serie B, fresco y con ritmo, desigual en lo que a lo que cuenta y como lo cuenta y que a pesar de ser una cinta del todo previsible su visionado se ve favorecido por su escaso metraje lo que hace que el conjunto resulte bastante entretenido.

La historia escrita por Canon, La Bella y Simon no posee ningún elemento que la haga distinta a otras que ya hemos visto: Tras recibir una llamada de un posible allanamiento de morada, un policía (Que por supuesto tendrá que dejar de lado su vida personal… de alguna manera hay que meter aunque sea con calzador ciertas pinceladas de una historia de amor) descubrirá que dentro de al casa el cuerpo de varias víctimas brutalmente asesinadas, curiosamente en ese mismo lugar varios años antes también se produjo una terrible matanza tras un extraño ritual satánico. El único superviviente encontrado con vida y las cintas de vídeo que ha grabado el grupo servirán para reconstruir los terribles hechos que sucedieron dentro de la casa. Canon plantea su historia a dos niveles: Uno, el puramente policiaco, el otro donde el director se centra en la típica historia de casas encantadas y posesiones y que por desgracia parece que últimamente son demasiado deudoras del found footage y del susto fácil. Es la parte policíaca, la parte de la investigación resulta ligeramente superior a la otra por que aunque ambas transitan por caminos mil veces vistos, esta posee mas ritmo, tensión e interés lo que sumado a que cuenta con el trabajo de María Bello y Frank Grillo hace que aunque el espectador sepa el final de la cinta casi desde el comienzo de la misa este enganchado a la butaca interesado por saber como el director va a ser capaz de cerrar la investigación que cuenta en su película.

demonic2

“Demonic” posee una estructura demasiado deudora de “Sospechosos Habituales” (“The usual suspects”) de Bryan Singer llevándonos incluso a pensar que el trío de guionistas simplemente han cogido la historia que plasmó Singer en imágenes y la han llevado a otro género, a otro lugar. (Singer conocido por muchos por haber dirigido tres de las cintas de la saga de los X-Men o por ser uno de los productores de la serie “House”, nos dejó en 1995 su mejor película hasta la fecha con “Sospechosos Habituales” prodigioso thriller que contaba con un reparto en estado de gracia -Kevin Spacey recibió el Oscar al mejor actor secundario- y que se beneficiaba del gran guión de Christopher McQuarrie que también ganó el Oscar el mejor guión original. El guionista dio el salto a la dirección de largos con el un tanto decepcionante “Secuestro Infernal” – “The way of the gun” y que parece que va camino de convertirse en uno de esos directores cuyo trabajo es el rodar cintas a medida de grandes estrellas, ahí esta “Jack Reacher” y ahora “Misión Imposible: Protocolo Fasntasma” películas hechas por y para su gran estrella: Tom Cruise). En ambos casos un superviviente de una matanza (En una vieja casa abandonada o en un barco) será interrogado por la policía para intentar esclarecer lo hechos. Aquí no tenemos a Keyser Söze si no a un malvado espíritu que parece haber poseído a alguno de los chicos y lo ha obligado a matar a sus compañeros, aunque en la película de Singer nos encontramos con una persona de carne y hueso cuya leyenda le precede y en “Demonic” con un malvado espíritu, en ambas cintas estamos ante dos presencias de una increíble maldad capaces de hacer cualquier cosa con tal de lograr sus propósitos. Canon plantea su historia de igual manera que lo hacía Singer: Un terrible suceso será reconstruido gracias a un testigo mediante el uso de flashbacks basados en los hechos tal y como este los ha vivido y mediante el uso de elementos externos como pueda ser la versión de otro superviviente como en el caso de la cinta de Singer o los vídeos grabados por los chicos en “Demonic” para complementar la versión de la historia. Pero por desgracia Canon no es Singer y su película se queda muy pero que muy lejos de lo que hizo este en “Sospechosos Habituales”.

Es una lastima que todo lo que se refiere a los hechos ocurridos dentro de la casa resulte tan típico (Seamos sinceros, la parte protagonizada por María Bello y Frank Grillo tampoco es que brille por su originalidad), no solo por el uso de ciertos elementos extraídos del found footage (Género que junto con el mockumentary -y que vuelvo a repetir, aunque la línea entre ambos sea de tan fina casi imperceptible no son lo mismo- ha sufrido una sobreexplotación dejándonos cintas realmente decepcionantes. si antes hablábamos de que el toque Wan para cierto tipo de películas parece estar agonizando, lo mismo podemos decir del found footage, del mockumentary y del uso del 3D que desde Hollywood intentaron explotar transformando cintas a este formato y acabaron así destrozando la magia) si no también por usar ideas mil veces vistas en las películas de casas encantadas lo que hace que toda esta parte resulte carente de la fuerza necesaria y salvo algún buen susto no aporta nada nuevo. Hay que destacar el acierto de Canon a la hora de mezclar el pasado (Todo lo que ha ocurrido en la casa) y el presente (La investigación policial) mezclando ambos de forma que cuando uno empieza a aburrirnos el director salta al otro impidiendo que acabemos distanciándonos de su película.

En el año 2013, William Brent Bell director de la tremendamente floja “Devil Inside” dirigió una simpática cinta que no ha tenido el respaldo de las distribuidoras como se merecía, esa cinta de título “Wer” jugaba con el concepto del found footage en lo que era una nueva aproximación al mito del hombre lobo. No solo Bell parecía tomar elementos de su anterior cinta para ofrecérnoslos con un nuevo envoltorio si no que el propio Canon parece hacer lo mismo con este “Wer” no solo por hacer como Bell y utilizar a su antojo el found footage si no también por situar una parte vital de la trama en una casa aislada con un granero y por usar una ambulancia como elemento para plantear ciertas ideas a la hora de desarrollar la historia. Pero no solo la cinta de Bell nos viene a la cabeza al ver “Demonic”, la muy decepcionante “El estigma del mal” (“The Quiet ones”) de John Pogue o “El heredero del diablo” (“Devil’s Due”) de Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett también están presentes. La cinta de John Pogue inspirada muy libremente en hechos reales comparte con la película de Canon la idea de situar parte de la historia otra vez en una casa aislada, de utilizar las visiones y/o poderes de uno de los protagonistas para establecer cierta relación con el mal (En ambos casos vía experimento con ellos y por supuesto grabándolo todo) o por hacer que la casa se vuelva contra ellos encerrándolos dentro de ella e impidiendo que los protagonistas puedan salir. En el caso de la película de Bettinelli-Olpin y Gillet debido a esa obsesión que parecen tener este tipos de historias con los embarazos, idea que de tan vista ya cansa y juega en contra del resultado general de la cinta debido a su absoluta previsibilidad.

“Demonic” es una cinta que juega con todos los tópicos posibles: Alguno de ellos demasiado obvios y vistos (El crucifijo que se da la vuelta solo, los pájaros saliendo de la boca de uno de los protagonistas, el reflejo en el espejo, el diseño de las puertas con una cruz invertida…) y que además lo hace usando elementos de un género en franca decadencia: El found footage. Aún así la cinta de Canon es una muy entretenida película de serie B que se deja ver y que se disfruta y mucho. Muy Recomendable.

Lo mejor: Lo entretenido que resulta el conjunto
Lo peor: No es una cinta que se distinga por su originalidad

Título: Demonic
Año: 2015
Género: Terror
Duración: 83 min.
Director: Will Canon
Guión: Max La Bella, Will Canon y Doug Simon
Música: Dan Maroco
Interpretes: Maria Bello, Frank Grillo, Cody Horn, Dustin Milligan, Megan Park, Scott Mechlowicz, Aaron Yoo, Ashton Leigh, Terence Rosemore, Jesse Steccato, Alex Goode
Nota: 6
Sinopsis: Un policía y una psicóloga trataran de averiguar los extraños sucesos acontecidos en una casa donde han aparecido cinco personas brutalmente asesinadas. El único superviviente obsesionado con la desaparición de su novia y la maldición que pesa sobre la casa harán que las cosas se compliquen demasiado…