Crítica Del Revés – Inside Out

inside-out-2

Vaya por delante; “Del Revés” (“Inside out”) es una gran película, una muy buena película destinada al público infantil pero personalmente no me parece que sea esa obra maestra absoluta que dicen muchos que es. Es probable que si que estemos ante la mejor cinta de la Pixar en años (De hecho su mejor película desde el 2010) pero esto no es merito de la cinta de Docter (Codirigida por Ronaldo del Carmen) si no por culpa del bajón creativo de la compañía mas preocupadaen estrenar una cinta cada poco tiempo que en la calidad de sus películas y que ha derivado en cintas tan flojas como “Cars 2” o “Monsters University”. Una lastima que la misma compañía que nos dejó esa joya titulada “Wall.E” (Si mucha gente consideró erróneamente que era un gran riesgo que Michel Hazanavicius rodara una película muda en el 2011 olvidándose del trabajo de Guy Maddin o de Esteban Sapir en “La Antena” por citar dos ejemplos, mucho mas riesgo resultaba rodar una película destinada a un público infantil donde durante su primera parte nos encontrábamos con una cinta prácticamente muda. Conseguir que los críos se quedaran embelesados con las aventuras del robot -cuya historia parece que luego fue adaptada para rodar “Memorias de un zombie adolescente”, “Warm Bodies”- es un trabajo digno de un genio) o esos memorables 15 primeros minutos de “Up” que hacen que la muerte de la madre de Bambi casi resulte una comedia.

¿Y por que pienso todo esto? Porque aunque la cinta de Docter tiene momentos absolutamente brillantes, porque aunque su película sabe jugar magistralmente con las tonalidades y el color pasando de la luminosidad a la mas absoluta oscuridad según la tristeza se va apoderando de la protagonista: La escena de la niña andando sola por las calles de San Francisco ya justifica el visionado de esta película, ese momento tan triste como bello demuestra una gran planificación a la hora de desarrollar una idea que por otro lado no tiene mucho de novedosa ya que esta no deja de parecerme una puesta al día de “Dentro del Laberinto” (“Labyrinth”) de Jim Henson protagonizada por una joven estilosa, guapa y simpática de nombre alegría cuya hiperactividad consiguió sacarme de mis casillas y me hizo pensar en todos los tipos de sustancias a los que esta era adicta (Lo siento pero mi imagen de la felicidad dista mucho de una chica puesta hasta las cejas de prozac) y acompañada de tristeza una chica pequeñita, regordeta y miope que nos deja un muy preocupante mensaje: Guapa, delgada y simpática entonces todo es alegría, gordita, baja y cegata todo es tristeza (Tampoco hay que dejar de pasar por alto la forma de vestir de ambas, mientras una lleva vestido, la otra lleva un jersey de cuello alto como intentando ocultar su cuerpo). Aunque Asco parece la hermana menor de Rizzo en “Grease”, que Ira acabará formando parte de “Los Vengadores” y que por supuesto si eres delgado ya eres el paradigma del miedo y del acojonado (En lo referente a este personaje recomiendo ver “Leolo” de Jean Claude Lauzón y la transformación “física” de Fernand el hermano del protagonista, todo un ejemplo sobre la relación entre la debilidad física y el miedo mucho mas elaborado que el mostrado en “Del Revés”) es la forma elegida por Docter para representar a la alegría y a la tristeza lo que resulta terriblemente preocupante. En un mundo donde todo parece estar supeditado al físico que una cinta destinada a un público infantil refuerce tan tristes ideas es terriblemente peligroso. Pero no debemos olvidar que estamos ante una cinta producida por la Disney empresa que valora y refuerza los valores tradicionales representados especialmente en la importancia de la familia y que para ciertas mentes retrogradas solo las guapas pueden ser felices.

 

 

Dejando de lado las apreciaciones acerca del diseño de las protagonistas de la película y su peligroso mensaje, la historia escrita por Meg Lefauve, Josh Cooley y Pete Docter resulta muy deudora de “Dentro del Laberinto” (“Labyrinth”) cinta protagonizada por David Bowie y Jennifer Connelly que fue dirigida por Jim Henson en 1986. En ella, Sarah (Jennifer Connelly) tras quedarse a cargo de su insoportable hermano pequeño y viendo que es imposible que este se calle y se duerma pedirá al Rey de los goblins que se lo lleve. Este haciendo caso de la suplica de la chica accede a la petición de esta. Cuando la joven se de cuenta del error cometido se encontrará con que la única forma de recuperar a su hermano es llegar hasta el castillo del Rey que se encuentra situado en el centro del laberinto antes de 13 horas momento en el que su hermano se convertirá en un goblin. Puede que al leer la sinopsis de la cinta de Henson resulte llamativa la comparación pero son varias las ideas que comparten ambas cintas. No solo las bolas de cristal son fundamentales en ambas películas: Si en “Dentro del Laberinto”, Bowie juega con una bola de cristal que tiene en sus manos durante su visita a Sarah para llevarse a su hermano, en “Del Revés” los sentimientos son almacenados dentro de esferas de cristal. Además las protagonistas de ambas películas se encuentran ante el mismo problema: Tendrán que llegar al centro del laberinto (La composición del almacén de recuerdos es un laberinto tal y como se dice en la película) donde se encuentra el castillo del Rey de los goblins o el centro de control de las emociones de Riley antes de que esta pierda los recuerdos esenciales o el hermano de Sarah se convierta en un goblin y por tanto dejen de ser quienes realmente son. Pero podemos estar tranquilos, en toda aventura que se precie el héroe (en este caso las heroínas) serán ayudadas por extraños seres que se encontraran a lo largo de su periplo; Si en “Dentro del Laberinto” era un enano gruñón de nombre Hoggle quien echaba una mano a Sarah, en “Del Revés” es un ex-amigo imaginario mitad elefante, mitad delfín de nombre Bing Bong y que al menos en España tiene la voz de Homer Simpson (El tema del doblaje es algo llamativo. Es de agradecer que en este caso no se haya destrozado la película contratando a un famoso de turno para poner voz a uno de los protagonistas o a un secundario. Todos tenemos el nefasto recuerdo del trabajo que hizo Dani Martín ex-líder de “El canto del loco” en “Escuela de Rock” – “School of Rock” de Richard Linklater, pero resulta difícil escuchar una voz que tienes muy identificada con un personaje en otro muy distinto. Si Bing Bong tiene la voz de Carlos Ysbert habitual doblador de Homer Simpon, alegría es doblada por Mar Bordallo conocida por, entre otros trabajos, ser la Penny de “The big bang theory”.) Por supuesto el esfuerzo de las protagonistas para conseguir su misión se verá envuelto en medio de mil y un peligros y si en “Dentro del Laberinto” teníamos el terrible lago del hedor eterno, en la cinta de Pixar esta el abismo donde van a parar los recuerdos olvidados..

inside-out

Pero hay que ser honrados y sinceros y reconocer que la cinta de Pete Docter y Ronaldo del Carmen coge ideas de la cinta de Henson para llevarlas a su terreno y jugar con ellas de manera magistral como hace por ejemplo con el concepto de la abstracción, con la imaginación (La escena de alegría y tristeza saltando en el lago de lava nos recuerda al momento en el que Ludo pide ayuda a las rocas para poder cruzar un pantano), los sueños (Resulta curioso que tanto en “Del Revés” como en “They Live” de John Carpenter sea la señal enviada por la televisión la que hace que la realidad se vea distorsionada y los “monstruos” adquieran una forma humana reconocible. Aunque obviamente la cinta de Docter carece de la brutal crítica de la película de Carpenter una de las muestras mas llamativa y salvajes de cine político izquierdista rodado en los años ochenta), la forma en la que olvidamos las cosas (Otra vez volvemos a encontrarnos con la alargada sombra de la película de Jim Henson. Otra vez las protagonistas se topan en su camino con extraños personajes. Si por ejemplo en “Dentro del Laberinto”, Sarah se encontraba con dos curiosas puertas que le indicaba mediante unos acertijos como dar con el camino correcto para llegar al castillo del Rey de los goblins, en “Del Revés”, alegría y tristeza se cruzarán con esos encargados de eliminar recuerdos que bien podrían formar parte de la cinta de Henson y a nadie le resultaría extraño. Imposible no pensar en las puertas de “Dentro del Laberinto” al ver a tan llamativos personajes) y muy especialmente al mostrar la forma en la que trabaja el cerebro de otras personas (Soberbio el momento en el que vemos parte de la historia desde el punto de vista de la madre y del padre. O el encuentro con ese chico en el partido de Hockey. Docter sabe del potencial de estas escenas y acaba exprimiéndolas para dejarnos en los títulos de crédito finales las escenas mas hilarantes de toda la película)

 


“Del revés” (“Inside out”) es una de esas claras muestras donde la publicidad nubla el juicio del espectador. Si, es cierto que la cinta de Docter es una buena película. Si, es cierto que con esta cinta disfrutaran tanto los hijos como los padres.
Y si, es cierto que posee ideas llamativas y sorprendentes. Pero no, no estamos ante una cinta original no solo por todo lo ya comentado acerca de los paralelismos entre “Del revés” y “Dentro del Laberinto” si no porque además la idea de mostrar los sentimientos de forma personificada ya fue mostrada por, por ejemplo, “Los Simpsons”…

 

 

..lo que nos tiene que hacer reflexionar ante lo que desde periódicos, telediarios y prensa especializada nos intentan vender como original y novedoso. Nosotros como público no podemos conocer todas las referencias o todas las películas con las que otras cintas, por decirlo de alguna manera, tienen puntos en común pero la prensa especializada si que tendría que tener un poco mas de cuidado con este tipo de detalles lo que nos lleva a pensar que vender un producto tiene mas peso que ser sinceros con el potencial público. “Del revés” muestra la importancia de la tristeza como percutor de la felicidad, ambos sentimientos son necesarios para el correcto desarrollo de la personalidad, igual es por eso que durante los últimos años Pixar nos ha dejado cintas tan flojas y malas solo para que este “Del Revés” destaque. Todos nos sentimos como el grupo de amigos que van a felicitar a Riley tras fallar un gol en un partido de hockey solo que en este caso Riley es la Pixar y el gol fallado es “Cars 2” y “Monsters University”. “Del Revés” es una buena película, es una muy entretenida cinta con un peligroso mensaje pero desde luego no es la obra maestra que nos intentan vender.

 

 

Lo mejor: La escena de los conceptos abstractos.

Lo peor: Asimilar alegría a ser guapa y ser delgada y tristeza a ser regordeta, pequeña y cegata

Título: Del Revés – Inside Out
Año: 2015
Género: Animación – Aventura – Comedia – Drama
Duración: 94 min.
Director: Pete Docter y Ronaldo del Carmen
Guión: Meg Lefauve, Josh Cooley y Pete Docter
Música: Michael Giacchino
Interpretes: Amy Poehler (Mar Bordallo), Phyllis Smith (Beatriz Berciano), Richard Kind (Carlos Ysbert), Kaitlyn Dias (Ángela Arellano), Diane Lane (María del Mar Jorcano), Kyle MacLachlan (Lorenzo Beteta)
Nota: 6,5
Sinopsis: Cuando la familia de Riley se mude a Nueva York los sentimientos de esta entraran en conflicto a tener que enfrentarse a una nueva casa, a un nuevo colegio y sobre todo a perder a sus amigos de siempre y conocer gente nueva.