Crítica Dead Snow 2
Hace unos años el noruego Tommy Wirkola se dio a conocer internacionalmente gracias a la muy irregular pero altamente entretenida “Dead Snow” donde tomando como base una historia mil veces vista (un grupo de jóvenes que van a pasar unos días a una cabaña en medio de la montaña y que irán siendo asesinados de maneras cada vez mas salvajes) y tras superar un arranque un tanto moroso y cicatero gracias sobre todo a que su cinta hacia gala de un gran humor negro a lo que había que sumar grandes escenas gore el director conseguía que su película despegara, se apartara de los claros referentes en los que se inspiraba y dejara muy buen sabor de boca. La cinta que bebía directamente de películas como “Braindead” de Peter Jackson (De hecho uno de los protagonistas lleva una camiseta de esta película) pero sobre todo de “Evil Dead” (“Posesión Infernal”) le abrió a su director las puertas de Hollywood lo que le llevó a rodar “Hansel y Gretel: Cazadores de Brujas” (“Hansel & Gretel: Witch Hunters”) que al igual que sucedía con su anterior obra resultaba una irregular cinta demasiado adulta para los niños y demasiado comercial para aquellos que esperaban con ansia el siguiente trabajo del director que sacó tanto partido a los zombies nazis. Pero en este caso al contrario de lo que sucedió con “Dead Snow” es bastante probable que las presiones de los productores americanos impidieran al realizador rodar la cinta que a el le hubiera gustado ya que el sello Wirkola es claramente visible en ciertos momentos de la película pero en otros parece excesivamente diluido en medio de la mas pura y absoluta comercialidad.
Ahora nos llega la segunda parte de la cinta que supuso el reconocimiento internacional de su director y que arranca (Y nunca mejor dicho) justo en el momento en el que acaba la primera parte. Wirkola parece querer disfrutar de la libertad artística que no pudo tener al rodar “Hansel y Gretel: Cazadores de Brujas” y se muestra totalmente desatado, volviendo a hacer gala de su especial sentido del humor que aunque en algunos momentos no funciona como nos gustaría (La repetición de algunos chistes especialmente aquellos que tienen a la policía como protagonista acaban por saturar un poco) hace de esta película una cinta muy entretenida y que se puede ver tranquilamente. Era difícil para Wirkola tomar un punto de partida que pudiera llamar la atención de los espectadores pero tras un inicio un tanto largo donde se nos recuerda gran parte de lo que sucedió en la primera parte, el director y guionista consigue captar nuestra atención gracias a una gran idea que por desgracia no será desarrollada de forma satisfactoria en algunos momentos de la película y es que durante el visionado de esta cinta como en el caso de su predecesora se tiene la sensación de que Wirkola no sabe encontrar el punto justo a la hora de manejar ciertos elementos que hace que sus cintas aunque interesantes y entretenidas resulten excesivamente desiguales encontrándonos con momentos vacíos que impiden que el ritmo de la cinta fluya de la forma deseada.
Es de agradecer el grupo de personajes secundarios que acompañan al protagonista que ponen en muchos momentos los puntos de humor necesarios (Especialmente ese grupo de freaks que han organizado un grupo de lucha contra la amenaza zombie o por momentos y aunque acaben por saturar un poco los policías) o incluso algún punto tierno (Ese zombie torturado y atropellado una y mil veces que consigue hacerse un hueco en nuestro corazoncito). Pero hay algo que falla en este “Dead Snow 2” como cierto sentimiento de que la historia no daba para más, de que la formula que explotó Wirkola en la primera parte parece haberse agotado y que la falta de ritmo que tiene la cinta en algunos momentos se intenta suplir con mucho pero mucho humor negro. Tal vez el problema es que estamos ante una cinta excesivamente larga (Hora y cuarenta minutos) y donde los primeros 5 minutos sirven para hacernos un resumen de todo lo ocurrido en la primera parte. Este inicio se hace demasiado largo ya que no es necesario recordar al espectador tanto metraje de lo que paso en “Dead Snow” sobre todo porque el potencial público de esta película ya habrá visto y entendemos que disfrutado de la primera parte (Mas que nada porque no hay nada que llame menos la atención que ver una segunda parte de una cinta que no nos gustó o que nos aburrió profundamente)
Aunque este “Dead Snow 2” rebosa humor negro los aficionados al gore podrán echar de menos más escenas salvajes, más escenas donde se ve la sangre y las vísceras de manera más explicita pero aún así la violencia que nos muestra Wirkola en su cinta hará las delicias de mas de uno sobre todo de aquellos que disfrutamos con el humor de películas como “Braindead” o “Evil Dead 2” (“Terroríficamente muertos”). Y es que aquí volvemos a encontrarnos con la que parece cinta o saga de referencia de Tommy Wirkola ya que si “Dead Snow” nos recordaba claramente a la cinta que supuso el salto a la fama de Sam Raimi donde unos jóvenes con ganas de pasar unos días en una cabaña en el monte eran atacados por presencias malignas tras encontrar y leer el Necronomicon y que Wirkola parece que cambió por un tesoro nazi en su película, en su siguiente cinta “Hansel y Gretel: Cazadores de Brujas” el director noruego tomaba elementos y estéticas de “El ejercito de las tinieblas” (“Army of Darkness”), esta “Dead Snow 2” parece por momentos basarse en la segunda parte de la trilogía de Raimi “Evil dead 2” ya que ambas cintas poseen como punto común la “posesión” de una de las extremidades del protagonista dejándonos en ambos casos grandes escenas de humor aunque en el caso de la cinta de Raimi de un nivel muy superior al de “Dead Snow 2” gracias sobre todo al histrionismo de Bruce Campbell.
“Dead Snow 2” a pesar de sus fallos es una cinta muy entretenida que hará las delicias de los afionados del género pero a los que se les quedará cierto regusto extraño por todos aquellos elementos a los que se les podía haber sacado mas juego (Sobre todo a ese grupo de zombies rusos). Wirkola a pesar de tener entre manos una cinta de zombies intenta hacer algo diferente hecho este que igual puede llamar la atención de los más puristas pero al fin y al cabo el director quiere regalarnos una cinta festiva y bien es cierto que durante gran parte del metraje lo consigue. Muy entretenida y recomendable.
Lo Mejor: El humor negro que impregna cada fotograma de la cinta y la escuadra anti zombies
Lo Peor: Algún chiste no tiene demasiada gracia. El ritmo de la cinta no es constante.
Año: 2014
Género: Terror – Gore – Acción – Comedia
Duración: 100 min.
Director: Tommy Wirkola
Guión: Tommy Wirkola, Stig Frode Henriksen y Vegar Hoel
Música: Christian Wibe
Interpretes: Vegar Hoel, Stig Frode Henriksen, Jocelyn DeBoer, Martin Starr, Ingrid Hass, Orjan Gamst, Kristoffer Joner, Derek Mears, Charlotte Frogner, Halldór Magnúnsson
Nota: 6
Sinopsis: Tras perder a todos sus amigos en medio del monte tras un ataque de zombies nazis a los que les robaron un tesoro, Martin cree que esta a salvo pero lo peor no ha hecho mas que comenzar…