[Crítica] La Cuarta Fase
Primera Fase: Avistamiento de Objetos volantes no identificados (OVNI).
Segunda Fase: Evidencia de marcas en el terreno que dejan los Ovnis tras de si.
Tercera Fase: Contacto con Alienígenas.
Cuarta Fase: Abducción.
La película nos narra con la ayuda de documentos reales, grabados por la Doctora Abbey Tyler, un momento concreto de la vida de la misma. Los hechos se producen en Alaska a finales del año 2000, unos meses después de que se produzca la muerte de su marido y la repentina ceguera de su hija pequeña.
Desde el primer momento y hasta el final, el Director nos hace ver el punto de vista de la Doctora Tyler, que poco a poco va complicándose en una investigación que la lleva a descubrir que desde los años 60 se estaban produciendo un gran número de desapariciones y sucesos extraños en esa zona de Alaska. La combinación entre imagen real (Los videos de la doctora a sus pacientes, los del terapeuta de la doctora y los de la policía) y la interpretación de los actores en pantalla dividida, durante momentos clave de la película, hacen que la historia sea mucho más atrayente, un gran acierto, a la par que impactan por la crudeza de los mismos y en algunos casos haciéndonos sentir temor real, llegando a un momento en el que no quería tener a nadie a mi espalda en la sala.
Me gustaría comentar el acierto del paisaje cuando se ve, ya que casi no hay escenas paisajísticas y su iluminación, la claridad tenebrosa de Alaska, que se adapta perfectamente a la historia. Es una película un poco lenta, con poca acción propiamente dicha, que se centra en el personaje de la Doctora Tyler y sus grabaciones. Esta lentitud en lugar de perjudicar a la película yo pienso que la beneficia, encontrando la forma perfecta de contar esta historia.
Al final de la película los actores protagonistas nos comentan que en esa zona de Alaska se han producido un gran número de desapariciones y que el FBI ha visitado el Pueblo de Nome en gran cantidad de ocasiones y concluyen diciendo que esos son los hechos y que ahora el creer o no creer depende de nosotros, lo que ha causado gran polémica en EEUU ya que la película es parcial en su desarrollo, siendo el punto de vista de la Doctora Tyler el que proponen desde un primer momento. Aún así la película no nos oculta este hecho sino todo lo contrario por lo que para mi es muy válido su argumento, aunque antes me creo que es el mismo FBI el causante de las desapariciones debido a experimentos del Gobierno a que los Alienígenas se dedican a hacernos pasar tanto miedo.
por Carlos G.G.
Trailer:
Doctora Tyler bajo hipnosis: