In Time, de Andrew Niccol

film-in-time

¿Es el dinero en realidad lo que domina el mundo? ¿Qué pasaría si desapareciera el dinero de nuestras vidas? La película “In Time” nos propone una variación de la moneda de cambio. ¿Cómo serían nuestras vidas si en lugar de comerciar con dinero lo hiciésemos con nuestras propias vidas, cambiaría esto en algo nuestra manera de entender la vida, de entender el mundo?

Pues, en realidad no. Ya que no es el dinero lo que domina el mundo; es la ambición desmedida del ser humano por el poder. No un poder omnipotente y misericordioso, sino un poder ambicioso, desigualador, creador de estratos, clases y diferencias. Un poder egoísta y maltratador, que se antepone al respeto por la vida de los demás e incluso al respeto por la propia.Da igual la moneda de cambio, lo importante es lo que se puede comprar con ella. Y eso permanece y permanecerá siempre inalterable. Aquel que posee la moneda tiene el poder. El poder para ascender, sin olvidarse de hundir al mismo tiempo a los demás. De hacer más brillante su estrella apagando la de los demás de su alrededor.

film-in-time

Se juega a ser creador y destructor, a decidir quien vive y quien muere, quien vive dignamente y quien se debe arrastrar para conseguir algo que se nos otorga por derecho al nacer y que el poderoso nos lo quita a los pocos segundos de haberlo hecho, tan sólo por haber nacido en un lugar u otro. “In Time” presenta un mundo donde se nos otorgan 25 años de vida gratis por el simple hecho de nacer y un año extra, el cual deberemos y renovando día a día con el sudor de nuestra frente. Ese año, con sus días, horas, minutos y segundos son nuestra moneda de cambio. Se agota y debemos conseguir más .Tratos, robos, préstamos, trabajo, prostitución… cualquier método es válido. Pero hasta aquí podemos pensar que no hay diferencia con la moneda de cambio actual. No hay mucha, pero sí que la hay.

Hoy, podemos perder nuestro dinero y nuestras posesiones, podemos perder nuestra vida social, la familia, etc….todo lo material y ajeno, pero no por ello perder nuestra vida. En el mundo que presenta in time, jugamos a diario con nuestro tiempo de vida. Pagamos nuestras facturas, comida y caprichos con nuestra vida literalmente hablando. Un litro de leche nos cuesta 1 minuto, un utilitario nos cuesta un mes y una casa casi media vida actual. No es grave que aceptemos sin más que el sistema este montado igual cuando no nos jugamos “nada” que cuando nos jugamos la vida a diario… Esta película es un aviso. Hay gente capaz de jugarse todo el tiempo de vida de gente humilde en un casino o comprar un coche por valor de las vidas de una familia modesta entera. No está muy lejos de lo que pasa hoy en día. Compramos artículos muchas veces inútiles por valor de vidas humanas. Decidimos con estos pequeños actos cotidianos que nos pasan inadvertidos debido a nuestra anestesia social, quien vive o quien muere. Si esto pasa a nivel de calle que no pasará a más altas instancias, donde gobiernos que deciden el devenir del mundo y que poseen capacidad para hacer y deshacer a su antojo, eligen siempre aumentar las desigualdades y hacer caso omiso de los más desfavorecidos, justificándose hipócritamente tras un sistema creado por ellos para este fin único. In time nos lo deja masticado y en bandeja, con tan solo un cambio de moneda, un cambio que despierta nuestra conciencia debido a su obviedad pero que no dista tanto de la situación actual.

film-in-time-2

Argumento genial e interpretación masculina (Justin Timberlake) bastante buena, se dan de bruces contra una sobreactuación innecesaria por parte de la señorita Amanda Syegfreid. Muy exagerada la interpretación de una niña de papa que se enamora del rebelde en los pasos clásicos de estas relaciones entre clases distintas. Paso uno: No es que me gusten los paletos como tú…pero como me aburro y quiero fastidiar a papá, que no me entiende, me fugo contigo. Paso dos: Pues al final vas a tener tu encanto y además eres guapísimo y atractivo. ¡¡¡¡Me enamoro, fijo!!!! Se podía haber hecho mucho mejor.

Titulo original: In Time.
Género: Suspense, ciencia ficción.
Dirección: Andrew Niccol.
Intérpretes: Cillian Murphy, Justin Timberlake, Amanda Seyfried, Shyloh Oostwald, Johnny Galecki, Colin McGurk, Olivia Wilde, Will Harris, Michael William Freeman, Jesse Lee Soffer, Aaron Perilo.
Origen: Estados Unidos (2011).
Duración: 108 minutos.
Formato: 35 mm – 2D.
Clasificación: Apta para mayores de 16 años.
Estreno: 1 de diciembre de 2011.