[Crítica] Shutter Island
Otra intrigante película de Scorsese en la que vuelve a contar con Di Caprio, actor fetiche de sus últimas creaciones. Sobre una idea ya alguna vez tratada, Scorsese desarrolla un guión bastante bien hilado en el que abundan flash –backs, alucinaciones, visiones y demás afecciones mentales que dan originalidad a la historia pero sin embarullarla demasiado y sin hacer un lío al espectador.
En relación a Di Caprio, creo que está bastante bien en su papel, aunque a veces el rol de poli duro que se las sabe todas no le va mucho, sí le va mejor el de personaje atormentado por “fantasmas y monstruos” del pasado. Luego a mi modo de entender, Scorsese encontró actor para medio personaje, el otro medio se quedó en el casting. Aun así Di Caprio es uno de los mejores actores que podía encontrar para el papel.
La historia merece la pena, el tema psicológico da mucho de sí y abre mucho campo evitando lo evidente al espectador. Encierra una historia dentro de otra escondiendo un final inesperado al menos para el público general, poco acostumbrado a los psico-thrillers. Por poner alguna pega a la cinta, querría destacar un defecto, en mi opinión, que encontré al final. No queda muy claro el desenlace, por lo menos para mí. En la última escena en la que Di Caprio parece recaer en su demencia, ¿qué nos viene a contar?, una verdadera recaída o se tarata de una oda a la rebelión contra lo establecido. Quisiera pensar que es lo segundo, un prefiero perder la conciencia, a admitir una realidad impuesta y claudicar mis ideas por mantener una lucidez que no voy a poder vivir en libertad. No queda muy claro, pero aun así a pesar de esto me parece un gran final en el que a pesar de pasar por el aro nuestro protagonista vence moralmente a una sociedad estanca.