Crítica Open Grave (2013), de Gonzalo Lopéz-Gallego

Poster Open Grave

Poster Open GraveTras la floja “Apollo 18” película con una gran premisa pero totalmente decepcionante en su desarrollo y mucho mas en su acabado final, López-Gallego prosigue con su carrera americana con “Open Grave”. Película con una gran escena inicial realmente impactante y que deja el listón alto, muy alto, tan alto que una vez puesto el cimiento de lo que va a ser el misterio que intentarán resolver los protagonistas, esta es incapaz de mantener el nivel y durante un rato la cinta baja en interés de forma notable, por momentos el espectador piensa  que va a ocurrir lo mismo que con la anterior película de López-Gallego que una gran idea se va a quedar en nada. La sombra de “Lost” es larga como ya vimos en el “Predators” de Nimród Antal, otra vez nos encontramos con un grupo de gente (Por supuesto con algún asiático en el grupo) que se encuentra en un ambiente extraño en el que no saben que pasa y deberán luchar por sobrevivir. Una isla tras un accidente de avión donde ocurren extraños fenómenos, despertarse sin saber que ha ocurrido en un planeta aparentemente deshabitado o simplemente despertarse en una extraña casa en medio del bosque rodeada de cadáveres… Por si esto no fuera suficiente para tener la sensación de estar ante una película eclipsada por el fenómeno “Lost” los guionistas nos regalan un mensaje escrito de forma compulsiva por uno de los personajes, pero mientras en “Lost” la serie de números era bastante compleja en “Open Grave” unos mínimos conocimientos de chino dan con la respuesta, excesivamente simple hecho del que son conscientes tanto los guionistas como el director para dejarlo apartado y resolver la duda lo antes posible para centrarse en temas mas interesantes.

Es cuando “Open Grave” deja todos los elementos que no son, digamos, suyos y empieza a contar su propia historia cuando la película consigue levantar el vuelo, cuando ciertas escenas y personajes consiguen ponernos los pelos de punta creando momentos difíciles de olvidar y cuando realmente el motivo de porque los personajes están en la situación en la que están nos empieza a interesar de verdad. Hemos de ser honrados y reconocer que López-Gallego nos lleva de la mano por el camino que quiere mostrándonos aquello que le interesa y como le interesa siendo no siempre justo con el espectador,  haciéndonos sentir que somos claramente manipulados pero la historia acaba yendo por un camino que a muchos de los seguidores del cine de terror nos gustará y perdonamos este juego poco limpio por parte del director (Podría poner algún ejemplo de esto pero mejor descubrirlo poco a poco al ir viendo la película). El planteamiento acerca de lo que esta pasando es del todo satisfactorio y la cinta consigue que la veamos de manera grata y acabemos disfrutando de ella. “Open Grave” es una cinta que tendrá su público, una cinta que esperemos que llegue a los cines españoles y que quite el mal sabor de boca que dejó su proyección en el pasado festival de Sitges donde los diversos cortes que se produjeron durante toda la mañana impidieron ver a los espectadores el final de la cinta lo que enfadó y con razón a muchos de ellos.

Shartlo Copley, actor fetiche de Neil Blomkamp que aparece en sus dos largos “District 9” y “Elysium” y al que próximamente veremos en la versión de Spike Lee de “Old Boy” da vida con notable acierto al protagonista  de la cinta bien secundado por todos sus compañeros si bien un Thomas Krestchmann que en menos de dos años ha pasado de interpretar a Drácula en la particular visión del otrora grande del cine Dario Argento a ser Abraham Van Helsing en la serie “Drácula”, tiene en esta cinta un papel demasiado típico que no deja mucho a la improvisación o la sorpresa, pero esto no es un problema en la interpretación del actor si no de como ha sido desarrollado el personaje en el guión, estamos no solo ante este caso (aunque si que puede ser el ejemplo mas marcado) todos los personajes de “Open Grave” resultan demasiado arquetípicos. No estamos pues ante una película en la que vayamos a encontrarnos con grandes personajes pero los actores consiguen sacarles mucho juego haciéndolos por momentos bastante creíbles.

Reconozco  mi debilidad por esta película, me acerqué a ella sin saber más que la sinopsis, venciendo mi reticencia a ver otra cinta de este director tras la decepcionante “Apollo 18” y venciendo la pereza que me dio el bajón que sufre “Open Grave” tras el gran arranque pero reconozco que disfruté mucho de esta cinta conforme avanzaba el metraje. “Open Grave” es una agradable cinta que mezcla el terror y el thriller que gustará a los amantes de ambos géneros. Una gran muestra de cine, se agradece que de vez en cuando nos sorprendan con cintas así. Muy recomendable.

Lo mejor: El despertar entre cadáveres. Con forme avanza la película esta mejora y mucho…
Lo peor: Tras el prometedor arranque la película sufre un gran bajón
Poster Open GraveOpen Grave
Año: 2013
Género: Thriller – Terror
Duración: 102 min
Director: Gonzalo Lopéz-Gallego
Guión: Chris Borey y Eddie Borey
Música: Juan Navazo
Interpretes: Sharlto Copley, Joseph Morgan, Thomas Krestchmann, Erin Richards, Josie Ho, Max Wrottesley, Balázs Szitás, Éva Botos, Tofi Seffer