Crítica Martyrs (2015)
Xavier Gens, Maury y Bustillo, Franck Khalfoun… el cine fantástico francés reciente nos ha dejado grandes nombres que han rodado grandes películas de género (Tampoco hemos de dejar de lado algún desliz bastante sonado. Si Franck Khalfoun dirigió el potentísimo remake del ‘Maniac’ de William Lustig que se beneficiaba del gran trabajo de Elijah Wood, tres años mas tarde rodó la desastrosa y tremendamente aburrida ‘I-lived’ que intentaba mostrar el lado mas terrorífico de las apps para móviles y no nos referimos precisamente al consumo de datos. De la misma manera Grégory Levasseur autor de los guiones de ‘Alta Tensión’ – ‘Haute Tension’ o del remake de ‘Las colinas tienen ojos’ – ‘The hills have eyes’, debutó el año pasado como director con la mediocre ‘La pirámide’ – ‘The Pyramid’ que podía acabar resultando una cinta simpática gracias al nefasto recuerdo de ‘Así en la Tierra como en el infierno’ – ‘As above, so below’ de John Erick Dowle con la que compartía ciertas ideas). Pero sin duda hay un nombre y una película que destacan por encima de todos, y ese no es otro que el de Pascal Laugier y su ‘Martyrs’, cinta que no dejó indiferente a nadie por su exceso y brutalidad (La película de Laugier se sabía salvaje y esa idea se explotó publicitariamente algo que despertó el interés de los aficionados al género fantástico por esta cinta pero no así el de las distribuidoras españolas. El hecho de que algunos informativos y prensa escrita se hicieran eco de que en ciertos festivales se tuvieran que poner ambulancias fuera de los cines donde se proyectaba esta película fue una jugada perfecta para hacer crecer el morbo y la leyenda de esta película convirtiéndola casi desde su estreno en una cinta de culto. A veces el intento de publicitar una película por parte de ciertas distribuidoras hace que se produzcan desastres como el de la no-proyección de ‘Repo! The Genetic Opera’ de Darren Lynn Bousman en el festival de cine fantástico de Sitges. Al final todo el mundo hablaba de la película de Bousman pero no precisamente con cariño. En este caso la cinta si que llegó a los cines españoles con un estreno bastante discreto y unas malas cifras de recaudación)
Diez años después de haber sido salvajemente torturada siendo una niña, Lucie intentará tomarse la venganza por su cuenta tras encontrar a sus torturadores. El trauma que esta arrastra le hará pensar que esta es la única manera de acabar con los fantasmas que la acechan. Mark L. Smith cuyo nombre parece destacar más que el de los propios directores en los títulos de crédito iniciales de la película pasará a la historia por escribir el mismo año los guiones de ‘The Revenant’ – ‘El renacido’ de Alejandro Gonzalez Iñárritu (Cinta nominada a 12 Oscars pero que no incluyen a Smith) y el de esta película (Aunque por mucho que el guionista se haya esforzado nunca podrá superar lo que consiguió Brian Helgeland en 1998, año en el que ganó el Oscar al mejor guión original por ‘L.A. Confidential’ de Curtis Hanson y el Razzie al peor guión por ‘Mensajero del Futuro’ – ‘The Postman’ de Kevin Costner). El trabajo previo de Smith podía llevarnos a pensar que el remake de la cinta de Laugier había caído en buenas manos: Suyos son también los guiones de ‘Sin Salida’ (‘Vacancy’) de Nimród Antal y ‘Miedos 3D’ (‘The Hole’) de Joe Dante. Por desgracia todo en esta nueva aproximación a la historia de Laugier resulta tremendamente decepcionante, desde la dirección hasta las interpretaciones pasando por el propio guión de la película.
Es cierto que la historia de este ‘Martyrs’ posee la misma esencia de la cinta del director francés ya que ambas comparten el mismo punto de partida y un desarrollo bastante similar: El trauma de una niña que ha sido torturada salvajemente y que tiempo después de escapar consigue dar con sus captores (Aquí tenemos la primera diferencia, no solo en la manera que los Goetz tienen de tratar esta escena inicial: Los policías entrando en el lugar donde han torturado a la niña parece sacado directamente del ‘Seven’ de David Fincher, si no que además la forma en la que estos muestran a la chica en el orfanato resulta demasiado torpe y forzada consiguiendo que el espectador se plantee si la cinta va a conseguir arrancar en algún momento. Hay algo que falla ya desde ese momento, por su estética, por la falta de fuerza de aquello que nos están contando, como si los directores consideraran que esta no es mas que otra cinta de encargo que los seguidores más fieles de la película original van a destrozar con saña, así que… ¿Para que esforzarse? Esta idea parece que estuvo en la cabeza de los Goetz durante todo el rodaje algo que se plasma en todos y cada uno de los fotogramas de esta película.
[ads1]
Tras este tan poco prometedor inicio, los seguidores de la película original encontrarán una pequeña puerta a la esperanza. Un pequeño oasis de violencia que les podrá a llevar a pensar que si que hay algo interesante detrás de esta película. La llegada de Lucie a la casa nos hace pensar que podemos encontrarnos con la brutalidad con la que Laugier rodó su película. Esa esperanza dura lo que dura una escena y aunque aquí no esta el niño prodigio del cine francés Xavier Dolan (Actor y director de películas como ‘Mommy’ o ‘Los amores imaginarios’ – ‘Les amours imaginaires’) este momento si que posee esa violencia seca y directa que tanto deseamos en una cinta como esta. Y aquí se puede decir que se acaba este ‘Martyrs’…
Por mucho que Smith y Goetz intenten seguir la idea original de la cinta de Laugier esta posee sutiles cambios que en ningún caso mejoran a la película original (Mucho se habla acerca de lo innecesario de este remake. El mercado americano parece demasiado obsesionado con transformar cintas de otras nacionalidades pasándolas por su peculiar filtro. Son pocas las películas que sobreviven con dignidad a este traumático proceso, son muchas las cintas que han sido destrozadas aunque también hay que ser justos y reconocer que ciertas obras aunque no mejoran al original si que resultan dignos remakes, uno de los casos recientes mas famosos es el de la película ‘Déjame entrar’ – ‘Let me in’ de Matt Reeves. Hemos de reconocer que también otros países acaban realizando remakes de cintas americanas aunque esto suele ser menos habitual. Los casos mas sonados son los de la china ‘Una mujer, una pistola y una tienda de fideos chinos’ – ‘San qiang pai an jing qi’ – de Zhang Yimou que se basaba en la opera prima de los hermanos Cohen ‘Sangre fácil’ – ‘Blood Simple’, y del remake japonés de la cinta de Clint Eastwood ‘Sin Perdón’ – ‘Unforgiven’ que de la mano de Lee Sang-il y protagonizada por Ken Watanabe se convirtió en ‘Yurusarezazu mono’). El guionista y los directores no solo acaban suavizando la brutalidad de la película (Algo que va en contra no solo de lo que Laugier contó en su cinta si no que además rompe de forma radical con el espíritu de la película) si no que además cambian ciertas ideas y situaciones en las que se ven envueltas las protagonistas (Ni Smith ni los Goetz parecen querer que la gente acabe pensando que son los nuevos Gus Van Sant y que su película no deje de ser lo mismo que hizo el director americano con su remake de ‘Psicosis’ – ‘Psycho’, cinta rodada como no podía ser de otra manera con otros actores pero calcada plano a plano, eso si en color).
Los Goetz se muestran demasiado torpes a la hora de dotar a su película de ritmo. Tras la famosa escena inicial en la que Lucie irrumpe en la casa, esos son incapaces de hacer que el espectador entre en la película por culpa de tiempo (A todas luces excesivo) que estos dedican a las dos protagonistas: Lucie y Anna, y porque el espectador no deja de tener la sensación de estar ante uno de los grandes errores de casting del año. Si bien Troian Bellisario (Lucie) no consigue que nos olvidemos de Mylène Jampanoï a pesar de sus esfuerzos de esta por sacar a su personaje adelante, es Baile Noble la que nos hace pensar que en ciertos momentos no sabe donde está ya que esta parece basar su interpretación en poner constantes caras de alucinada y poco mas…
Mark L. Smith y los hermanos Goetz ruedan una cinta que intenta respetar de alguna manera la historia de la película original pero sin la fuerza, la garra y la brutalidad de la cinta de Laugier. Los cambios introducidos por Smith intentan que este ‘Martyrs’ nos ea simplemente una copia edulcorada de la original pero que nos dejan escenas absolutamente vergonzosas y que demuestran la enorme torpeza tanto del guionista como de los directores (La manera que tienen Kevin y Michael Goetz de cerrar esta película es realmente chapucera como si estos hubieran querido que el despropósito en el que se han visto envueltos se acabara lo antes posible. El guión de Smith posee los mismos fallos que la obra original junto con errores del propio guionista, escenas que están demasiado forzadas o donde se dejan demasiadas cosas al azar para que la historia avance por donde este quiere. A esto hay que sumar la sensación de que todo esta excesivamente explicado, algo que parece ser habitual en la mayoría de remakes americanos. Solo hay que recordar la escena final de ‘The Ring’ de Gore Verbinski donde se nos explica porque la maldición de Samara se cumple pasados siete días. La sutilidad de la cinta de Hideo Nakata echada a perder por culpa de una escena)
‘Martyrs (2015)’ es una cinta prescindible que no va a gustar a los seguidores de la película original (Cinta que para bien y para mal ha marcado un antes y un después dentro del cine fantástico reciente. Sin ir mas lejos la fallida ‘Let us prey’ de Brian O’Malley que comparte bastantes ideas con ‘Last Shift’ de Anthony DiBlasi se acerca a la cinta de Laugier por la forma en la que este director muestra el trauma de la protagonista que al igual que le ocurrió a Lucie fue secuestrada cuando era pequeña) pero tampoco tiene elementos suficientes para enganchar a un público que no conozca la película en la que se basa. Prescindible y muy, muy aburrida.
Lo mejor: El breve momento donde pensamos que la película va a levantar el vuelo.
Lo peor: El resto. Las protagonistas, las escenas en el orfanato, el cura, lo aburrido que resulta todo, la escena final, lo innecesario de este remake…
Año: 2015
Género: Terror – Intriga
Duración: 81 min.
Director: Kevin Goetz y Michael Goetz
Guión: Mark L. Smith según la historia de Pascal Laugier
Música: Evan Goldman
Interpretes: Troian Bellisario, Bailey Noble, Caitlin Carmichael, Toby Huss, Diana Hopper, Elyse Cole, Kate Burton, Lexi DiBenedetto, Taylor John Smith, Jeminay Walker, Melissa Tracy
Sinopsis: Diez años después de haber sido salvajemente torturada, Lucie dará caza a sus torturadores para ajustar cuentas.