Crítica Los Mercenarios 3 (2014), de Patrick Hughes
El efecto “Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal” (“Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull”) ha vuelto, no hablo de una súper nevera capaz de proteger a nuestro héroe de una bomba atómica, tampoco hablo de la escasa calidad cinematográfica de la cinta (Si no fuera por todo lo que ha dado Steven Spielberg al cine, este se merecería un juicio para que por lo menos tuviera la oportunidad de defenderse y explicar porque consideró que podía destrozar el recuerdo que muchos teníamos de la saga con tan nefasta película) a lo que me refiero a ese cambio generacional que parece que se prepara y que por momentos es a lo que fundamentalmente va destinada esta cinta (Es de agradecer que aquí los actores jóvenes parecen tener mas carisma que Shia Labeouf cosa que por otro lado es bastante fácil)
A Sylvester Stallone podemos criticarle muchas cosas (“Rocky V”, “Alto o mi madre dispara” – “Stop! or my mum will shoot”, “Juez Dredd”…) pero parece haber acertado completamente con esta saga de películas donde se dedica a reunir a grandes estrellas del cine de acción de los ochenta y noventa para llegar a un público que creció con las cintas que estos protagonizaron y en pleno apogeo por recuperar el cine que se hacia en aquella época y anteriores (Solo hay que ver el éxito de las programaciones de “Phenomena” o el tono ciertamente melancólico de algunas escenas de “Guardianes de la Galaxia”) consigue que no solo veamos a todos estos actores juntos en pantalla grande si no que además y lo que es mejor, los veamos pelear juntos.
Tras Eric Roberts, Bruce Willis, Mickey Rourke (Que nos deparó un triste y escalofriante primer plano en la película que inauguró la franquicia), Chuck Norris, Jean-Claude Van Damme se unen ahora al reparto Harrison Ford (Que tiene mas papel del que podríamos pensar en un principio ya que su función parece ser la de sustituir a Bruce Willis), Wesley Snipes (Tan pasado de rosca como siempre y que parece disfrutar al máximo con el que puede ser el empujón que necesitaba para volver a ser el que era a la espera de que su deseo de volver a ser Blade se haga realidad y que nos deja al principio de esta película un impagable chiste acerca de porque estuvo en la cárcel tras un golpe fallido en Suazilandia. Y esto es lo mejor de esta y de las otras películas de la saga: el sentido del humor y la capacidad que tienen los protagonistas para reírse de si mismos. Y es que muchos de los actores aquí presentes han hecho mucho por el cine de acción de los ochenta y noventa muy especialmente en películas de serie B se saben mayores y no lo intentan ocultar (Básicamente por que no pueden) sacando el máximo provecho a sus limitaciones a lo que hay que sumar los guiños a su vida personal así como los chistes que hacen referencia a películas protagonizadas por ellos mismos, sin ir mas lejos el propio Sly con una de las mejores obras que protagonizó en los noventa: “Máximo Riesgo” – “Cliffhanger” aunque sigo pensando que es una pullita a Tom Cruise y su escena en “Misión Imposible 2”, que quede claro quien hizo que antes…), Antonio Banderas (Otra vez volvemos a encontrarnos con el humor marca de la casa, Banderas alias Galgo nos deja los momentos mas raciales de la película gracias a esa música de corte latino que suena cada vez que aparece en pantalla para dar vida a un personaje que de lo excesivo resulta entrañable. Su actuación parece por mementos bien una extensión bien una parodia de la que hizo en “El gato con botas” – “Puss in Boots” y es capaz de arrancarnos alguna de las mas sonoras carcajadas de la película. Eso si que alguien le diga a Patrick Hughes que coger a un doble mucho mas joven y atlético que el actor malagueño no cuela por mucho que este use el que podríamos denominar como efecto Ed Wood ya que al igual que hizo este para encontrar a un doble de Bela Lugosi al que hacia cubrirse media cara para que se pareciera al fallecido actor, Hughes coge a un actor al que le tapa media cara con un pañuelo, truco que por supuesto no cuela y queda claro desde el primer momento que ese no era Banderas), Kelsey Grammer (Si… no es héroe de acción de los ochenta y noventa si no el gran Frasier, papel que interpretó tanto en la serie del mismo nombre como en “Cheers” y que tras rodar “Transformers: La era de la extinción” o intentar hacer algo minímamente decente con su papel en la desastrosa y olvidable, tanto es así que ya no existe, “X-Men: La decisión final” – “X-Men: The Last Stand” parece haberle cogido el gusto a este tipo de películas y su sola presencia da un plus de calidad a toda cinta en la que aparece), el proceso de recuperación de Mel Gibson (Tras las polémicas extra cinematograficas plagadas de alcohol, comentarios acerca de los judíos y lamentables muestras de machismo, este parecía destinado al ostracismo del cual fue recuperado por Martin Campbell en el 2010 con la interesante pero previsible “Al límite” – Edge of the Darkness” pero cuya película reciente que nos hizo volver a disfrutar del mejor Gibson fue “Get the Gringo” – “Vacaciones en el Infierno” notable divertimento, una de esas películas que hay que recuperar y disfrutar. En “Los Mercenarios 3”, Gibson parece una extensión seria del personaje que interpretó en la lamentable “Machete Kills” pero donde Rodriguez ponía sal gruesa, Hughes consigue imponer un estilo mas sobrio no carente de humor que hace que el papel de Mel Gibson en esta cinta sobresalga por encima del que interpretó en “Machete Kills”) y mención especial para la muy, lamentablemente muy breve aparición de Robert Davi que para muchos de nosotros siempre será el malo de “Los Goonies” y con eso ya tiene un hueco en nuestro corazoncito cinéfilo.
Los nuevos fichajes de la saga es un grupo de actores jóvenes que tienen, en líneas generales, el suficiente carisma como para sacarles mas juego en futuras entregas de la saga. Mención especial a Ronda Rousey luchadora de MMA – Artes marciales mixtas y es que tras el éxito de Gina Carano en “Fast & Furious 6” y “Haywire” las puertas para que luchadoras accedan a papeles de calidad en películas importantes y no en zetones estan abiertas y hay que aprovechar la oportunidad. La presentación de los mismos de la mano de Grammer resulta francamente entretenida y sin llegar a la maestría de Matthew Vaughn en “X-Men: Primera Generación” (“X-Men: First Generation”) presentando a los nuevos fichajes de la saga, Hughes consigue rodar una escena con ritmo y con la intensidad suficiente para captar nuestra atención.
“Los mercenarios 3” posee el lastre de su excesiva duración un poco mas de dos horas y es que la concisión en este tipo de películas es siempre un punto a favor y lo que tendría que ser como un disparo (directo y seco) se alarga innecesariamente y aunque la cinta nos regala una magnifica parte final donde se nos ofrece todo lo que queremos ver (Incluidas escenas que desafían a la lógica y a la gravedad y que suponemos que harán que Jan de Bont se muera de envidia) se tiene la sensación de que se ha intentado alagar todo demasiado sin profundizar en temas realmente interesantes (Es una lastima que se dedique tanto tiempo al tema del grupo nuevo y los celos que esto genera y no se profundice en algo como el Tribunal de la Haya donde nuestro protagonista podría encontrarse ante una situación realmente comprometedora. Explorar este lado oscuro hubiera supuesto jugar en el filo de la navaja pero hubiera reforzado la ambigüedad moral del personaje interpretado por Stallone y nos hubiera hecho dudar en ciertos momentos de las verdaderas motivaciones de su forma de actuar). A pesar de tener la sensación de que las mejores escenas de acción se han guardado para el final, “Los Mercenarios 3” es una película fácilmente disfrutable por todos aquellos amantes del cine de acción de los ochenta y se lo pasaran en grande viendo a todos estos actores en pantalla. Muy Recomendable.
Lo Peor: Lo poco aprovechados que están Wesley Snipes y Jet Li.
[AMAZONPRODUCTS region=”es” asin=”B0053CBHJI”]
[AMAZONPRODUCTS region=”es” asin=”B00AMATOJQ”]