[Crítica] La red Social
La verdad es que lo mejor de esta película es la historia y a mi parecer ni siquiera está bien contada. Una dinámica lenta, personajes que sobrepasan el límite de lo friki y una simpleza en el desarrollo de la idea que puede llevar al engaño.
No me gustó la manera que Fincher tuvo de abordar la idea. Todo parece sencillo. Un grupo críos genios de la informática montan una empresa de miles de millones de dólares sin ninguna dificultad. Enseguida todo se pone en marcha. A partir de una idea tan simple como una red social universitaria, en principio sin más transcendencia, se genera y se pone en marcha una red global. Claro está que es una película y se tiene que resumir un proceso largo en un par de horas, pero ya no tanto por la ligereza del desarrollo si no por la escasa atención que se presta a las dificultades comunes de un proyecto de tal envergadura. Todo el mundo parece encantado e impresionado por una idea que a menor escala ya existía. Nadie rechaza la idea, nadie duda de ella. En cuanto ven una web tan sencilla como la original creada, se entusiasman con tal facilidad que invierten cantidades ingentes de dólares en ella. Por mi parte un poco raro e irreal.
Ante la curiosidad que me despiertan este tipo de historias sobre gente extraordinaria, que revoluciona el mundo y su historia, tengo que decir que esta película me causo una gran decepción.
De todas formas decepcion no es lo peor que puede crear esta película, si no que puede llevar a equívoco e instalar en la cabeza de jóvenes emprendedores que llevar a cabo un proyecto es un juego de niños. Espero que este film sirva de aliciente para que las mentes creativas no se rindan antes de empezar, pero que no les vuelva locos y piensen que todo lo que reluce es oro.