Crítica Exorcismo Documentado

exor Alejandro Hidalgo consiguió que su cinta ‘La casa del fin de los tiempos’ desbancara a las grandes producciones americanas y se convirtiera en la película mas taquillera en Venezuela. Un éxito sin paliativos para una cinta de producción nacional que se benefició de una gran guión escrito por el propio Hidalgo que jugaba a la perfección con esa gran casa donde sucedía gran parte de la historia y donde además este sabía dosificar perfectamente la tensión compensándola con la carga dramática de la historia (Y todo esto a pesar de algún toque demasiado folletinesco que jugaba en contra de la propia película). En el año 2012, un desconocido para muchos Rodrigo Estrada Alday consiguió impactar al público guatemalteco gracias a una cinta que se inspiraba en supuestos casos reales y como en el caso de Hildago consiguió que su película se hiciera un hueco en la taquilla de su país.

Como no puede ser menos una cinta como esta tiene detrás una gran campaña publicitaria. No solo volvemos a encontrarnos con el tema recurrente de ver la reacción del público ante ciertas escenas (Algo que ya se ha usado para promocionar ciertas películas de sagas como las de ‘Rec’ o ‘Paranormal Activity’) o incluso llegando al punto de producirse algún desmayo en el cine (Recordemos que por ejemplo se dijo en su momento que en algunos pases de ‘Martyrs’ de Pascal Laugnier se tuvo que poner una ambulancia en la puerta de los cines donde se proyectaba. Pero los desmayos no son exclusivos de las películas de terror, también se ha llegado a decir que en el pase de ‘La Isla’ – ‘Seom’ de Kim Ki-duk en Venecia se produjeron varios desvanecimientos por culpa de la brutalidad de ciertas imágenes) si no que también lo que parece ser un tópico en las películas de exorcismos o donde se habla del demonio: No hay película que trate estos temas donde no se hayan producido fenómenos extraños durante el rodaje de la película (E incluso después…recordemos por ejemplo la maldición que parece existir alrededor del ‘Poltergeist’ de Tobe Hooper que alcanzó su cota mas alta gracias a Gil Kenan y su lamentable remake… eso si que es una maldición y lo demás son tonterias). Otra vez fenómenos extraños se produjeron durante el rodaje de la película, otra vez se vuelve a ver extrañas sombras detrás de los actores (Hasta cintas como ‘Tres solteros y un bebe’ – ‘3 Men and a baby’ de Leonard Nimoy tuvo su propia campaña viral gracias a una escena donde se ve a un niño en una ventana. La rumorología hizo de las suyas y a pesar de que dicho niño no era mas que un muñeco la idea de que este era un chico que se suicidó en el edificio y cuyo máximo interés era hacer un cameo en una cinta de Ted Danson se propagó con facilidad) y por supuesto otra vez volvemos a estar ante el miedo que produjo rodar una cinta como esta en parte del equipo técnico (Sorprende que en ‘Exorcismo Documentado’ ocurra exactamente lo mismo, lo que no deja de ser un cliché de todas estas películas: Un personaje que ayuda a los protagonistas verá como sus creencias se pondrán entre dicho o como el miedo se apoderará de el y tendrá que renunciar a seguir realizando ese trabajo) Estrada Alday reconoce que parte del equipo se negó a rodar la escena del exorcismo por lo que solo un pequeño grupo de personas grabaron dicha escena. El hecho de que esa parte de la película se rodara en una habitación, de que fuera una escena donde una gran cantidad de personas alrededor de los actores puede conllevar que se rompa la atmósfera y la tensión necesaria para grabar un momento así parece que a Estrada Alday no le interesa demasiado.. al fin y al cabo eso no vende..

Centrándonos en lo puramente cinematográfico solo podemos decir que por desgracia la cinta de Estrada Alday se queda muy lejos de lo conseguido por Alejandro Hidalgo con su película debido sobre todo a unas interpretaciones que en líneas generales dejan mucho que desear, por la creación y resolución de ciertas escenas que resultan ciertamente ridículas (El uso que le da el médium al vaso de agua que le pide a la madre de la chica hace imposible que al espectador no se le escape una carcajada), por el uso de una música que acaba por saturar y especialmente por un metraje del todo excesivo (La cinta se va hasta las casi dos horas de duración) algo que no queda justificado en ningún momento y es que la historia que Estrada Alday tiene entre manos es de todo menos original, no hay nada que no hayamos visto antes (Salvo el hecho del morbo que puede producir en el espectador ver una cinta basada o inspirada en hechos reales… algo que tampoco es que sea muy novedoso) y además con mucha mas tensión, con mas ritmo y sobre todo con interpretaciones que consiguen transmitir algo al público que no sea simplemente vergüenza ajena.

exorcismo-guatemala


Hemos de ser honrados y reconocer que el punto de parte de ‘Exorcismo Documentado’ es realmente interesante gracias al trabajo inicial de una Daniela Castillo que consigue que nos creamos que su personaje
esta en las primeras fases de una posesión algo que queda reforzado gracias a un par de escenas que poseen bastante fuerza como son el momento en el que la chica esta tirada en el suelo vomitando o cuando la garganta de esta aumenta de tamaño por culpa de los espasmos que sufre, pero que el director acaba tirando por tierra por culpa de una tosca y torpe caracterización donde la transformación que sufre la chica mas que reflejar el cambio producido porque el demonio ha tomado el control de cuerpo de esta parece mostrar los efectos de una monumental resaca de un travestí mal maquillado (Que nadie me diga que esa supuesta imagen de la chica reflejada en el espejo no le recuerda a un hombre mal maquillado, algo que rompe con la supuesta tensión que tendría que tener una escena como esa). Si Alejandro Hidalgo demostraba una magistral capacidad para rodar escenas de una gran tensión junto con otras de una gran carga dramática (“Y yo añoro los tiempos que nunca llegaron”), Estrada Alday se muestra incapaz de emular al director venezolano por culpa de unas flojisimas escenas dramáticas que parecen mas propias de una película que quiere parodiar a las cintas de exorcismos que de una cinta supuestamente seria cuya intención es la de meter el miedo en el cuerpo del espectador. Por desgracia estas escenas parecen estar dirigidas por el peor enemigo de Estrada Alday (Las conversaciones entre el médico y la madre de la chica hablando sobre los posibles problemas neuronales que puede tener esta última, la manera en la que el psicólogo y la madre hablan en la cocina de la casa de esta acerca de lo que le ocurre a la chica, la forma en la que inicialmente la madre esta sentada en el sofá de su casa escuchando al sacerdote, una postura que lo último que transmite es preocupación y desasosiego) junto con ciertas frases que dejan al espectador estupefacto (Siendo que estamos ante una película que se inscribe dentro del género mockumentary y donde por motivos mas que obvios todo tiene que estar grabado, es imposible que a nadie no se le escape al menos una sonrisa cuando la madre dice eso de que de repente se sentía observada por una presencia extraña. Ese momento, esa frase en manos de los hermanos Wayans hubiera dado mucho juego)

[ads1]

Detrás del supuesto caso real que Estrada Alday narra en su película no hay nada nuevo. Son claras las influencias que el director guatemalteco ha usado no solo para construir su guión si no también para plasmarlo en imágenes. La forma escogida por Estrada Alday, el uso del mockumentary para narrarnos la historia del exorcismo de Ana Nicole nos recuerda directamente a la saga de ‘Paranormal Activity’ de Oren Peli (Director que sorprendió a medio mundo con la que fue su primera película pero que ha fracasado tras ocho años con su esperada ‘Área 51’) y a ‘El último exorcismo’ (‘The last exorcism’) de Daniel Stamm, cinta esta última con la que ‘Exorcismo Documentado’ no solo comparte la obsesión porque todo quede grabado si no que además la escena en la que Ana Nicole se encuentra en el sótano de su casa apoyada en una pared donde hay colgado un crucifijo parece extraída directamente de la película de Stamm.

Es inevitable no dedicar algunos párrafos a ‘El exorcista’, mítica cinta dirigida por William Friedkin y de la que ‘Exorcismo Documentado’ no deja de ser una simple puesta al día pasada por el filtro del mockumentary. En 1973 Fridekin adaptó la novela de William Peter Blatty en la que se narraba la posesión y el consiguiente exorcismo que sufre su joven protagonista Regan MacNeil para ello el director norteamericano construía su película sobre tres personajes fundamentales: Regan, su madre y el padre Karras (El padre Merrin adquiere gran importancia pero avanzado el metraje, Kinderman no deja de ser un personaje secundario que se convertirá en el protagonista de ‘El exorcista III’ a la postre la verdadera secuela de la historia de Friedkin, y Burke Dennings no deja de ser uno de esos personajes que sirven para hacer avanzar a la historia. Además resulta curioso que ambas cintas muestren la figura del padre ausente, en una porque los padres están divorciados y en otra porque este ha fallecido. Estrada Alday introduce ciertos elementos familiares que mas que ayudar a la historia que tiene entre manos consiguen que el espectador se desvíe de lo realmente importante: La posesión de la chica). Igual que hizo Friedkin, Estrada Alday se vuelve a centrar en tres personajes: Ana Nicole, su madre y el psiquiatra que trata a la joven: El doctor Juan Pablo Saura. Es curioso que ambas cintas compartan este triangulo protagonista y lo es mas que tanto el padre Karras como Juan Pablo Saura sean ambos psiquiatras, aunque el hecho de que Damien Karras sea un sacerdote (Como no podía ser menos con problemas de fe) hace que ‘El exorcista’ tenga una evolución natural hacía la aceptación por parte de los protagonistas de que la joven Regan MacNeil esta poseída algo que no ocurre con ‘Exorcismo Documentado’ donde tras observar algunas grabaciones de vídeo y audio, Estrada Alday deja una forzada conversación entre Juan Pablo Saura y la madre de Ana Nicole donde estos parecen reconocer que el problema de la chica no puede ser resuelto por medios digamos ortodoxos.

La cinta dirigida por Estrada Alday sigue a pies juntillas la historia narrada por William Friedkin: Desde esas escenas del hospital donde son tratadas las protagonistas (Si ‘El exorcista’ nos dejaba unas mas que perturbadoras imágenes del tratamiento al que Regan es sometida jugando de manera notable con la música y el silencio, ‘Exorcismo documentado’ no consigue transmitir esa misma sensación resultando todo demasiado chapucero debido no ya a la mas que visible falta de medios si no por culpa de la poca naturalidad que se aprecia en la conversación mantenida entre el médico y la madre de la chica) pasando por el hecho de usar las grabaciones para descubrir que lo que suena son voces que hablan al revés para llegar al acto final donde se presenta ese cura que procederá a realizar el exorcismo. Estrada Alday vuelve a presentar a un sacerdote que parece que ya se ha topado con el demonio, aunque Friedkin lo mostraba de una manera bastante clara, el director guatemalteco lo hace mediante una frase dicha por la joven poseída en la que hace referencia a que este ya conoce al sacerdote que además será ayudado por el psiquiatra para llevar a cabo el exorcismo. Hay algo que hay que reconocer en el trabajo del director guatemalteco y eso no es otra cosa que la manera que tiene este de iniciar el clímax final de su película: Avisando al espectador de que va a ver y escuchar escenas ‘reales’ del exorcismo en el que se supone que se basa esta película algo que puede servir para condicionar a las personas altamente sugestionables pero que para el resto deja solo deja unas expectativas demasiado altas que por desgracia no se cumplen (Algo parecido a lo que hizo Gaspar Noé en ‘Solo contra todos’ avisando al espectador de las escenas fuertes que se iban a ver en el último acto de su película) Y es que por si no había quedado claro durante el resto de la película Estrada Alday no es Friedkin por mucho que este también quiera jugar con las escaleras como elemento importante en la trama (Si en ‘El exorcista’ vemos a Regan poseída bajando las escaleras, en ‘Exorcismo Documentado’ vemos a Ana Nicole en el mismo estado subirlas de forma terrorífica y espeluznante)


En resumen ‘Exorcismo documentado’ es una muy floja cinta de terror,
lastrada por unas interpretaciones que dejan mucho que desear y por una duración del todo excesiva. La cinta dirigida por Estrada Alday a pesar de querer parecerse a ‘El exorcista’ esta más cerca de ‘Reposeida’ (‘Repossessed’). ‘Exorcismo Documentado’ es una de esas películas de las que se ha hablado mucho, tal vez demasiado, lo que también juega en su contra debido a que las expectativas están muy altas lo que hace que su visionado sea algo terriblemente aburrido y decepcionante.

Lo mejor: El momento en el que Ana Nicole tirada en el suelo empieza a vomitar
Lo peor: Las interpretaciones de los protagonistas. Un trailer de nada más y nada menos que ¡¡cinco!! minutos

Título: Exorcismo Documentado
Año: 2012
Género: Terror – Mockumentary
Duración: 116 min.
Director: Rodrigo Estrada Alday
Guión: Rodrigo Estrada Alday y Ray Figueroa
Música: Gerson Elizondo
Interpretes: William Garcia Silva, Hilda Mansilla, Daniela Castillo, Jose Manuel de la Puente, Roberto Díaz Gomar, Jóse Mario Masella, Amalia Garrido, Enrique Casado Hernández
Nota: 3
Sinopsis: Ana Nicole Menéndez de dieciséis años de edad empieza a tener un comportamiento extraño, deja de comer y diversas heridas y hematomas cubren su cuerpo. Los médicos no saben que le ocurre hasta que un psicólogo perciba que alrededor de la chica ocurren cosas demasiado extrañas.