Crítica Europa Report

europa-report

europa-report El cine de ciencia ficción ha dejado patentes muestras de que lo importante no es el dinero que se invierte en efectos especiales sino el talento y una historia que tenga algo que contar. “Europa Report” ha intentado tirar por esta vía: pocos efectos especiales y mucho talento. O al menos esa parece que era la intención, ya que es cierto que hay pocos efectos especiales pero de lo segundo por desgracia parece que no se ande sobrado. Otra vez nos encontramos con el found footage (lo siento pero tanto ya cansa), otra vez con una historia que no brilla precisamente por su originalidad. En ella el director nos presenta a la primera expedición tripulada a Europa un satélite de Júpiter. Un fallo en el sistema de comunicación dejará aislada a la expedición en un entorno hostil. Cuando la comunicación sea restablecida, todas las grabaciones que recibirá control de misión servirán para saber que ocurrió en la nave. Por momentos parece que alguien pensó en rodar una historia sobre un grupo de científicos que investigando en un entorno inexplorado se encuentran en medio de la mas absoluta oscuridad con una serie de luces por las que se sienten inmediatamente interesados. Alguien se debió de dar cuenta de que esa idea recordaba mucho a alguna otra película así que parece que decidieron rodarla en el espacio y dentro del género found footage… como casi nadie ha visto “Apollo 18” debieron pensar que no había problema… Pero por desgracia tanto esta cinta como “Apollo 18” resultan dos aproximaciones al género bastante tediosas.

No hay tensión en “Europa Report”, no hay emoción, no hay nada que contar que merezca la pena ser contado, no por enésima vez. Lo sorprendente de esta película y lo que realmente te deja clavado en la butaca es su reparto con el que parece que se ha intentado seguir la estela de “Sunshine”. Probablemente lo que menos sorprenda sea ver a Sharlto Copley en una película como esta, sobre todo después de haber rodado cintas como “District 9” o “Elysium”. El actor sudafricano parece que se mueve como pez en el agua dentro del género de la ciencia ficción, pero en este caso Copley no tiene ninguna posibilidad de brillar. Aunque se intente dotar a su personaje de una historia con carga emocional (es el único de todos los protagonistas del que sabemos mas, del que conocemos su historia) no estamos ante una película que se sustente en el trabajo de los actores. Ya sea por el guión o por la poca destreza del director, el drama de este grupo de personas aisladas ante una amenaza desconocida no nos llega, no nos transmite nada, no nos emociona, realmente nos da igual lo que les ocurrió a los protagonistas. El found footage ha de lidiar con un gran handicap, desde el principio sabemos que los protagonistas han desaparecido por lo que no es muy difícil pensar que algo malo les pasó, así que lo importante es saber como contarlo. Es necesario recordar “The Dyatlov Pass Incident” a pesar de ser otra muestra más dentro de este género que parece que agoniza nos encontramos ante una película muy fresca y muy fácil de ver, resultando una obra bastante simpática, cosa que no ocurre con “Europa Report”. A pesar del montaje y del uso de la música en ciertos momentos, Cordero no consigue acercarse a lo que hizo Harlin con su cinta. Un cada vez mas internacional Michael Nyqvist y la siempre agradable presencia de Embeth Davidtz (Después de rodar “Army of Darkness”, Davidtz puede rodar cualquier película, le perdonamos todo, igual que Bill Pullman después de rodar “Lost Highway” puede hacer cualquier cosa… no nos importa…) se suman a este internacional reparto. Pero si algo sorprende y mucho es la presencia de Anamaria Marinca en el papel protagonista. Probablemente así leído este nombre no nos diga gran cosa y probablemente al ver esta película, debido al corte de pelo de la protagonista, nos venga a la cabeza todo el rato la esplendida Samantha Morton de “Code 46”, pero el papel de Rosa es interpretado por la protagonista de “4 meses, 3 semanas y 2 días”, durisima y soberbia película de Cristian Mungiu sobre el aborto en la Rumanía comunista. Marina dejó patente su capacidad como actriz para enfrentarse al reto que suponía dar vida en la pantalla a Otilia, largos planos donde ella y solo ella era el centro de atención y la sutileza necesaria para transmitir todo tipo de matices hacían de su personaje uno de estos papeles que son casi imposibles de olvidar. Resulta sorprendente ver a una actriz con su potencial interpretando un papel tan simple y esquemático. Y sobre todo es una lastima que a este gran grupo de actores, Cordero no le haya sabido sacar mas provecho…

europa-report-2

“Europa report” es una muy floja muestra de cine de ciencia ficción. Ni su guionista ni su director han sabido hacer que su película tuviera algo que la diferenciara del resto de propuestas que se inscriben dentro del found footage. Ni su ritmo ni su historia consiguen mantenernos en vilo, haciendo de su visionado algo tedioso y haciendo también que olvidemos lo que nos han contado en cuanto se acaba la película. Con propuestas como esta el found footage no tiene mucho futuro, estamos llegando ya a saturaros con este tipo de películas, alguien tendrá que aportar algo realmente novedoso o los espectadores huiremos de las salas en cuanto veamos que otra vez vamos a ver lo mismo contado de la misma manera.

Lo mejor: Aunque no tienen posibilidad de lucirse casi todo el reparto
Lo peor: Otra vez lo mismo, contado de igual manera, sin emoción


Título: Europa Report

Año: 2013
Género: Ciencia Ficción
Duración: 90 min
Director: Sebastián Cordero
Guión: Philip Gelatt
Música: Bear McCreary
Interpretes: Anamaria Marinca, Michael Nyqvist, Sharlto Copley, Embeth Davidtz, Christian Camargo, Daniel Wu, Karolina Wydra
Nota: 4
Sinopsis: La primera tripulación un satélite de Júpiter, Europa, pierde contacto con la Tierra. Cuando se recupere la conexión se descubrirá todo lo que ha pasado durante la travesía.