Crítica Calle Cloverfield 10
En el año 2008, un desconocido para muchos Matt Reeves se puso detrás de las cámaras para dirigir un guión de Drew Goddard bajo la producción de J.J.Abrams. La película que llevaba por título ‘Monstruoso’ -‘Cloverfield’- gustó y mucho a los aficionados al género (Reeves dirigió en 1996 la película ‘Mi desconocido amigo’ – ‘The Pallbearer’- cinta rodada para el lucimiento de su actor protagonista, un David Schwimmer que ya disfrutaba del éxito de la serie ‘Friends’. Las filmografías de Reeves y M. Night Shyamalan tienen un punto en común: Ambos directores rodaron primero cintas de corte más o menos dramático. En el caso de Reeves la ya citada ‘Mi desconocido amigo’ y en el de Shyamalan ‘Praying with anger’ y ‘Los primeros amigos’ -‘Wide awake’-, cintas que parecen haber quedado relegadas al olvido tras la carrera de ambos directores dentro del cine fantástico y/o terror. Para Goddard este fue su primero guión llevado a la pantalla grande. El guionista/director ha sido capaz de lo mejor como hizo en ‘La cabaña en el bosque’ -‘The cabin in the woods’-, pero también nos ha dejado algún que otro guión que deja mucho que desear a pesar del potencial del material del que partía como fue el caso de ‘Guerra mundial Z’ -‘World war Z’. Y J.J.Abrams llevaba ya cuatro años triunfando con la exitosa serie ‘Lost’ y su sentido del espectáculo le llevó a dirigir en el 2009, ‘Star Trek’ y el año pasado la nueva entrega de Star Wars)
La historia rodada como un found footage (Cuando todavía se hacían buenas películas dentro de este género, o mejor dicho, cuando el espectador todavía no estaba saturado del género) supuso un soplo de aire fresco en lo que a cine de entretenimiento y ciencia ficción se refiere. Las aventuras de ese grupo de chicos aislados en Manhattan por culpa del ataque de una extraña criatura (Son claras las referencias a Godzilla) ha influenciado a muchos directores, ahí está por ejemplo el caso de los hermanos Paz y su entretenida aunque previsible ‘Jeruzalem’. Ahora, seis años después, nos llega por sorpresa una cinta que en un principio fue considerada por muchos como una segunda parte de aquella pero sobre la que los autores han querido dejar claro que no es una segunda parte de ‘Monstruoso’ (‘Cloverfield’) sino una historia que sucede en el mismo universo que aquella. Y si la cinta de Reeves resultó una grata sorpresa, la cinta de Dan Trachtenberg consigue encontrar su sitio, hacer olvidar aquella película y dejar un gran sabor de boca. Sin duda alguna ‘Calle Cloverfield 10′ (’10 Cloverfield lane’) es una gran película gracias a un guión que a pesar de algún fallo funciona con la precisión de un reloj suizo y sobre todo gracias al gran trabajo de sus tres casi únicos protagonistas, destacando muy especialmente a John Goodman y a Mary Elizabeth Winstead que aunque ya apuntó maneras en la precuela de ‘La Cosa’ de Matthis Van Heijningen despunta como heroína del cine de acción (La cinta de Heijningen, aunque entretenida, fue destrozada por la mayoría de los seguidores de la película de Carpenter, por culpa de su falta de originalidad y por lo innecesario que resultaba rodar una precuela como esta)
Tras un accidente de tráfico, Michelle despierta en un bunker junto con dos personas más. Su salvador le hará saber que debido a un ataque de origen desconocido todo aquel que esté fuera del bunker morirá, motivo por el cual tendrán que estar encerrados durante un largo periodo de tiempo hasta que el aire se limpie y desaparezca la radiación. Cualquier espectador que se enfrente a esta película ha de tener claro que se va a encontrar ante una cinta en la que durante gran parte de su metraje solo verá a tres personajes (Michelle, Howard interpretado por John Goodman y Emmet al que da vida John Gallager Jr.) en un espacio casi único, lo que puede llevar a mas de uno (Sobre todo si es impaciente) a sentir cierta sensación de sopor. Pero tanto el director como los guionistas que saben perfectamente que esto puede jugar en contra de la película consiguen dejarnos una historia con suficientes elementos como para hacer de esta cinta una película realmente interesante, gracias a unos personajes fuertes y a un guión que tiene suficientes elementos para que el espectador no se aburra, apuntalando todo esto gracias al sobresaliente uso de la banda sonora compuesta por Bear McCreary que sirve para reforzar la atmósfera de la película de manera soberbia. (Nota: No hay que dejar pasar la escena en la que el personaje interpretado por Goodman pone una canción y empieza a ‘bailar’. Otra vez volvemos a encontrarnos con la capacidad de hacer que una gran canción muestre su lado más oscuro)
De manera similar a ‘Monstruoso’, ‘Calle Cloverfield 10’ introduce en su historia un conflicto sentimental que afecta a el/ la protagonista. Si en la cinta de Reeves, es Beth (Odette Annable) la que discute con Rob (Michel Stahl-David) por culpa de que este ha pasado de ella después acostarse juntos, la película de Trachtenberg comienza con el abandono del novio de Michelle por parte de esta. Si en un caso, la pelea derivaba en que Rob, presa de la culpabilidad y del amor que siente por Beth corriera hacia ella para ayudarla, en el otro, Michelle huye de su pareja lo que derivará en ambos casos a que estas acciones marquen de manera dramática el futuro de ambos personajes.
Michelle, cuan Marion Crane pero sin un botín de 40.000 dólares, huye en coche de un presente que no le gusta. Igual que hizo Alfred Hitchcock en ‘Psicosis’ (‘Psycho’), Trachtenberg sitúa parte del inicio de su película en un coche conducido por su protagonista en su intento de dejar atrás su pasado. Aquí no hay una tormenta que obligue a esta a parar, si no un terrible accidente de tráfico. En ambos casos tanto Michelle como Marion acabaran llegando a dos sitios aparentemente seguros (Un motel de carretera o un bunker) que se convertirán en la peor de sus pesadillas. Trachtenberg se fija en ‘Psicosis’ y en el cine de Hitchcock de una manera que al espectador no le pasará inadvertida, tanto es así que hasta la ducha vuelve a estar presente en esta película, aunque obviamente de una manera muy distinta.
[ads1]
‘Los monstruos tienen muchas formas’ reza el póster de la película. Las motivaciones de Howard son distintas de las de Norman Bates pero ambos comparten la fascinación por las chicas que los convierten en monstruos. Es una lastima que Trachtenberg no haya jugado de una manera mas ambigua con esta idea, creando en el espectador mas dudas acerca de si los miedos de Michelle son ciertos o simplemente se deben a la llamada fiebre de cabaña. Tal es la manera que tiene el director de mostrar y desarrollar esta idea que el espectador podrá pensar que se va a encontrar con una especie de precuela de ‘Room’ de Lenny Abrahmson.
En el año 2011, el francés Xavier Gens dirigió una muy mal rollera cinta de título ‘The Divide’ en la que un grupo de personas se veían encerradas en el sótano de un edificio tras lo que parece un ataque nuclear. La película de Gens que resultaba lastrada por una excesiva duración pero se beneficiaba de una buena ambientación, una soberbia banda sonora compuesta por Jean-Pierre Taieb y un gran grupo de actores, narraba la progresiva degradación que sufrían las personas sometidas a un encierro obligatorio y cuya duración era totalmente desconocida. Es inevitable pensar en la cinta de Gens al ver ‘Calle Cloverfield 10’ debido a que ambas comparten una misma idea: Un grupo de personas encerradas en un bunker teniendo que enfrentarse a la amenaza exterior y a la que poco a poco va creciendo dentro del mismo. Pero aunque ambas películas tienen muchas similitudes, la forma en la que Gens explora la degradación humana se aleja de la manera elegida por Trachtenberg para acercarse a esa exploración del miedo y del terror… porque a veces la verdadera amenaza no esta fuera si no a tu lado.
‘Calle Cloverfield 10′ (’10 Cloverfield lane’) supone el debut en el largometraje de su director que no es una persona con una amplia trayectoria (Antes de esta película solo había dirigido dos cortometrajes y un episodio de una serie para la televisión) pero que en el año 2011 rodó el cortometraje ‘Portal: No Escape’ que comparte varias similitudes con la película (En ambos casos nos encontramos con una mujer que esta encerrada en una habitación y cuyo máximo anhelo es escapar de ese lugar) y donde este demostraba claramente que él era la mejor opción para dirigir una cinta como esta. Mary Elizabeth Winstead interpreta a un personaje femenino con fuerza como hace mucho tiempo que no se veía en pantalla grande, en la línea de ‘Alien, el octavo pasajero’ o de las protagonistas de ‘The Descent’ de Neil Marshall y demuestra que estamos ante una de las grandes actrices de su generación (En el año 2014, Winstead se puso a las ordenes de su pareja, Riley Stearns, en la película ‘Faults’. La cinta centrada en el mundo de las sectas nos hacía recordar cierto episodio de ‘Los Simpsons’ pero resultaba bastante aburrida y carente de fuerza. El trabajo de sus dos protagonistas, Winstead y Leland Orser, brillaba por encima de la mediocridad del conjunto). John Goodman da vida a Howard, el salvador de la chica cuyos conocimientos de supervivencia servirán al trío para que estos puedan sobrevivir al extraño ataque que ha asolado la superficie. Goodman nos deja, sin lugar a dudas, uno de sus mejores trabajos dando vida a este hombre que se mueve entre ser un salvador o un monstruo, tanto es así que ya en algunos sitios se habla del actor como un posible candidato a los Oscars de año que viene. Es John Gallager Jr. el que sale peor parado del trío, no porque no haga bien su trabajo si no porque su personaje es en un principio el mas plano de los tres y especialmente porque este es devorado por sus dos compañeros de reparto.
‘Calle Cloverfield 10’ es una de las cintas mas estimulantes que podemos encontrar actualmente en cartelera. Aunque la película cuenta con un reparto limitado (Por cantidad, no por calidad) y esta rodada en un espacio casi único, estamos ante un guión elaborado que ha sido plasmado en pantalla grande con la suficiente tensión como para impedir que el espectador se aburra. No estamos simplemente ante una cinta centrada en los tres protagonistas, los amantes de la ciencia ficción tendrán buenas dosis de lo que esperan de películas como esta y desearan mas. Tras ver esta película solo esperamos que J.J.Abrams y Drew Goddard vuelvan a producir una nueva cinta situada en el universo Cloverfield porque si ‘Monstruoso’ nos encantó, ‘Calle Cloverfield 10’ nos ha ganado. Muy recomendable.
Lo mejor: El trabajo de los protagonistas. El buen hacer del director. El soberbio uso de la banda sonora y el sonido.
Lo peor: Por muy inteligente, sagaz y paranoico que sea Howard hay cosas que no entendemos que permita que sucedan.
Tema de la banda sonora
Portal: No escape
Año: 2016
Género: Intriga – Drama – Terror – Ciencia ficción
Duración: 103 min.
Director: Dan Trachtenberg
Guión: Josh Campbell, Matthew Stuecken y Damien Chazelle
Música: Bear McCreary
Interpretes: John Goodman, Mary Elizabeth Winstead, John Gallager Jr., Suzanne Cryer.
Sinopsis: Después de un terrible accidente de tráfico, Michelle despertará en un refugio con dos personas más. Su salvador le hará saber que debido a un ataque de origen desconocido, el mundo, tal y como ella lo conocía ha llegado a su fin.