[Crítica] Bruc: El desafío
El próximo 22 de diciembre se estrena en cines el film Bruc. El desafío, la segunda película dirigida por Daniel Benmayor tras Paintball. Al igual que en su ópera prima tendremos acción, género preferido del director que también llevará las riendas de la secuela del film Hitman, basada un videojuego. Bruc. El desafíonos traslada hasta el año 1808, concretamente a la batalla entre las tropas francesas contra un pequeño grupo de catalanes en Montserrat. Cuenta la leyenda que un joven, en plena batalla, tocó el tambor provocando una avalancha que arrasó a las tropas de Napoleón. Es entonces cuando el dirigente francés envía a un grupo de hombres a cazar al joven tamborilero con el objetivo de cortarle la cabeza y mostrar el “trofeo” a los combatientes españoles. El grupo de mercenarios atacará a los seres queridos del joven Bruc (llamado así por el lugar de la famosa batalla) para más tarde partir en búsqueda del joven, pero no han contado con la sabiduría y el concimiento del terreno del adolescente, quien prepara una cruel venganza.
En el papel principal del film encontramos a Juan José Ballesta que está acompañado de un interesante casting compuesto por Vincent Perez, Astrid Berges-Frisbey (a quien pronto veremos en la nueva película de Piratas del caribe) , Nicolas Giraud, Justin Blanckaert, Moussa Maaskri, Jérôme Le Banner, Santi Millán (en un papel de fiel secuaz del líder de los mercenarios) o Albert Vidal. Como vemos parte de los atores son franceses lo que queda reflejado en el film, ya que parte de la trama está rodada en francés (con subtítulos en castellano), y es así como recomendamos su visionado.
Nos encontramos ante un film de acción, de lucha de un individuo por sobrevivir, de una caza al hombre blanco por parte de unos desalmados y crueles mercenarios. Para mantenerse vivo el joven Bruc cuenta con la inestimable ayuda del conocimiento del terreno, sabiduría en la que han contribuido la educación de sus padres y su jornadas de caza con su hermano. La naturaleza se convierte en un personaje más del film, en una selva peligrosa desconocida para los cazadores quienes irán sucumbiendo violentamente. Y es que Bruc: El desafío recuerda a grandes títulos míticos de acción como Acorralado o incluso Depredador, sobretodo en la escena en la que el perseguido se pinta el cuerpo de negro para ocultarse entre las montañas. Pero también hay tiempo para el romanticismo, ya que la joven novia de Bruc ha sido raptada por los mercenarios, lo que aumenta la furia del solitario guerrero.
En cuanto a los personajes los mercenarios son los malos malísimos, sin doble moral y sin mostrar ningún signo de arrepentimiento. Mientras que Bruc presenta la justicia y la inocencia, la lucha noble por su familia y por la mujer que ama, lo que siempre hace al espectador identificarse con el personaje. El ritmo de la película está conseguido aunque se echa de menos esos momentos espectaculares a los que estamos acostumbrados en las grandes producciones americanas, y que el presupuesto de Bruc no permite. Con todo, estamos ante un film valiente, que pertenece a un género que parece reservado a las grades producciones americanas, pero que necesita cultivarse en nuestros país. Por ello merece una oportunidad, un espaldarazo en taquilla que demuestre la variedad de gustos del público, porque Bruc: El desafío puede ser la una primera piedra en el camino de un nuevo género por explorar.
Más información en www.bruc-lapelicula.es
Saludos cinéfilos!!