Crítica Brothers of the head
Sorprendente mockumentary de los directores de “Lost in la Mancha” acerca de dos hermanos siameses que se convierten en estrellas del punk gracias a los pocos escrúpulos de un productor musical más interesado en hacer negocio explotando la deformidad de los hermanos que en su bienestar. La original idea del escritor Brian Aldiss es llevada a la gran pantalla por Fulton y Pepe de manera un tanto irregular. Tras un mas que prometedor arranque los directores encierran a los hermanos Howe en un espacio casi único (una gran mansión) donde se nos mostrará su adoctrinamiento musical sin conseguir mantener la expectación que habían creado en nosotros tras la presentación de los personajes principales. Esta es la parte mas floja del mockumentary y la falta de interés en esta parte se hace tan patente que por momentos nos planteamos seguir viendo la cinta. Pero a toda película, por mucho que pueda flojear en algún momento, hay que darle una oportunidad y esta es una de esas cintas en las que tras superar el bache gana enteros, haciendo que estemos ante una muy singular forma de ver el nacimiento del punk en Inglaterra pasado por el filtro de “Inseparables” de Cronenberg con aroma de “La parada de los monstruos” de Browning que de un típico documental sobre un grupo musical.
Igual que los hermanos Mantle en la película de Cronenberg, los hermanos que Fulton y Pepe nos presentan tienen dos personalidades bastante diferentes donde una parece estar por encima de la otra y al igual que ocurría con los Mantle, la separación de los dos hermanos es representada por la figura de una mujer, amenaza y tentación para ellos. Una mujer será culpable o más bien culpada del intento de separación tanto física como emocional de los hermanos Howe. La amenaza externa representada por esta mujer y no por el promotor musical sin escrúpulos o por el colaborador de este que maltrata a los hermanos parece ser la única forma de separar aquello que esta unido de manera tan especial. Inevitable pensar en todos los puntos en común entre “Inseparables” y “Brothers of the head”, aquí cambiamos la clínica privada de los Mantle por la isla donde crecieron los hermanos Howe usando este lugar como catarsis para los protagonistas. No estamos ante la profundidad psicológica que le dio Cronenberg a su película, pero estamos ante una película que podríamos definir como la hermana pequeña de la del director canadiense. Sin ningún tipo de duda “Inseparables” es la película de referencia para “Brothers of the head”. También “La mitad oscura” nos viene a la cabeza a la hora de ver “Brothers of the head”, estamos mas cerca del espíritu Cronenberg que de el de Stephen King pero en cierto momento parece que nos aproximamos peligrosamente a la novela de King. Y digo peligrosamente no porque la novela no me parezca una gran novela, que lo es, si no porque estaríamos pasando del análisis de una relación enfermiza entre dos hermanos a algo que podría derivar en un falso documental excesivamente fantástico. Este apunte dejado como tal resulta perfecto en su contexto, su peligrosidad que hubiera sido un desarrollo mas en profundidad del mismo habría resultado un grave error.
Luke y Harry Treadaway están perfectos dando vida a los hermanos Howe, resultando creíbles mostrando los conflictos entre ellos o con la gente que les rodea y a los que vemos recrear perfectamente lo que podría ser un concierto punk a mediados de los 70 en Inglaterra. Cierta artificialidad en varias entrevistas resta credibilidad al conjunto de la película. Y aunque pueda resultar extraño ciertas posiciones de los hermanos nos hacen dudar de si realmente están unidos por el pecho y si realmente son inseparables porque comparten el hígado, pero esto no es un fallo en la interpretación de los Treadaway sino de los directores. “Brothers of the head” es un muy irregular mockumentary pero bastante interesante sobre todo para aquellos amantes de rarezas y de la música. El resto mejor abstenerse.
Lo mejor: El tono oscuro que envuelve a la parte final de la historia
Lo peor: Es incapaz de mantener el nivel tras un potente arranque
Año: 2005
Genero: Mockumentary – Musical
Duración: 93 min
Director: Keith Fulton y Louise Pepe
Guión: Tony Grisoni según la novela de Brian Aldiss
Música: Clive Langer
Interpretes: Luke Treadaway, Harry Treadaway, Sean Harris, Edward Hogg, Bryan Dick, Jane Horrocks, Anne Lambton, Ken Russell, Tanya Emery
Sinopsis: Un promotor musical se hará cargo de dos hermanos siameses unidos por el pecho. Su intención es convertirlos en un grupo musical de éxito explotando su deformidad.